Historia

Recorrido Histórico por España: De la Prehistoria a la Ilustración Borbónica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

Durante el Paleolítico (entre 1 millón y 10 mil a.C.), ocurrieron las últimas glaciaciones y el proceso de hominización con especies como Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Desarrollaron herramientas y técnicas de supervivencia; eran nómadas con una economía de cazadores-recolectores y vivían en cuevas desde el Paleolítico Medio.

En el Neolítico (7000 – 4000 a.C.) surgió la economía productora basada en la ganadería (más…)

La Gran Depresión: Respuestas Económicas y Políticas Globales (1929-1939)

La Gran Depresión: Respuestas Nacionales a la Crisis Económica Global

La Gran Depresión, iniciada en 1929, marcó un punto de inflexión en la historia económica mundial. Las respuestas de las naciones a esta crisis variaron significativamente, revelando las contradicciones de las políticas económicas de la época y el impacto devastador en la sociedad.

Estados Unidos: Del Mandato de Hoover al New Deal

El mandato de Herbert Hoover (1929-1933) se caracterizó por iniciativas que, lejos de solucionar (más…)

Historia de España: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales

I. Al-Ándalus: Evolución y Cultura

1. Fases Históricas de la Evolución de Al-Ándalus

  • Conquista Musulmana (711): Los musulmanes invaden la península Ibérica en el 711. Entran por el Estrecho de Gibraltar, dirigidos por Táriq.
  • Emirato Dependiente (711-756): Al-Ándalus estaba gobernada por un Emir que dependía de Damasco.
  • Emirato Independiente (756-929): Abderramán I se proclama Emir independiente de Bagdad.
  • Califato de Córdoba (929-1031): Abderramán III se proclama califa. La capital se establece (más…)

El Congreso de Múnich de 1962: La Oposición Democrática al Franquismo y la Aspiración Europea de España

El Congreso de Múnich de 1962: Un Hito de la Oposición Democrática al Franquismo

Este documento histórico es la Resolución aprobada el 8 de junio de 1962 por el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich a propuesta de los 118 delegados españoles. Es un texto de carácter político, una fuente primaria y con carácter público. Fue escrito por los delegados españoles del Congreso de Múnich, tanto de la oposición del interior como del exilio. Este texto se enmarca en la década de los años (más…)

España 1902-1931: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y Dictadura de Primo de Rivera

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

1. Inestabilidad política y Ley de Jurisdicciones (1902-1907)

Tras la llegada al trono de Alfonso XIII en 1902, los partidos dinásticos sufrieron crisis internas por la falta de liderazgo tras la muerte de Cánovas y Sagasta. Pese a ello, el turno de partidos continuó con cinco gobiernos conservadores (1902-1905) y seis liberales (1905-1907).

En 1905 estalló una crisis entre militares y catalanistas cuando oficiales asaltaron las publicaciones (más…)

Evolución Política Italiana: Partidos y Coaliciones desde la Posguerra

El Partito Socialista Italiano (PSI): Trayectoria y Transformaciones

El Partito Socialista Italiano (PSI) luchó durante el periodo fascista y en la Resistencia, y se presentó en listas del Frente Democrático Popular junto al PCI en 1948, lo que provocó la escisión del Partido Socialista Democrático Italiano (PSDI), de tinte más anticomunista y atlantista. Entre 1949 y 1963, el PSI participó en gobiernos de centro-derecha y los acontecimientos de Hungría de 1956 le llevaron a alejarse de (más…)

España en Transformación: Conflictividad Social (1917-1923) y el Sufragio Femenino

Gráficos y Mapas sobre la Conflictividad y Crisis de 1917 en España

Clasificación de las Fuentes Historiográficas

Observamos en este caso dos fuentes historiográficas diferentes pero complementarias en cuanto a su contenido de tipo político y social. La importancia de ambas fuentes es que nos permiten entender la gran tensión e inestabilidad social que se vivía en España, especialmente entre 1914 y 1920.

Ideas Principales y Secundarias

El documento nos presenta información relevante acerca (más…)

La Iglesia en la Historia: Transformaciones, Reformas y su Impacto Social

La Iglesia: ¿Pobre y con los Pobres? Un Recorrido Histórico

Transformaciones Sociales y Económicas en la Baja Edad Media

1. Vida de San Francisco de Asís.

2. ¿Cuáles fueron los cambios fundamentales en la sociedad del siglo XII? La vida urbana experimentó un auge gracias a la aparición del comercio que se abría paso.

3. ¿Qué motivos influyeron en estos cambios? El comienzo de las Cruzadas, el crecimiento demográfico y el comercio de las ciudades.

4. ¿Cuál era la base económica de la sociedad (más…)

El Fin de la Restauración: Crisis, Regeneracionismo y el Ascenso de Primo de Rivera

Introducción

La España de finales del siglo XIX y principios del XX se enfrentaba a una serie de profundos problemas, conocidos como los “males de España”: la miseria, el atraso, un sistema político ficticio, los nacionalismos en alza y la tensión obrera y campesina. Se intentará solucionar a través del regeneracionismo de Joaquín Costa, pero fracasará debido a la oposición de las clases altas, la rigidez del sistema y su inestabilidad tras la muerte de Cánovas y Sagasta. Las bases del (más…)

El Bienio Progresista en España (1854-1856): Contexto, Reformas y Crisis

El Bienio Progresista (1854 – 1856)

La Revolución de 1854

La deriva autoritaria del régimen moderado precipitó el levantamiento de progresistas, demócratas y republicanos, e incorporó algunos sectores del moderantismo. En Vicálvaro, con el pronunciamiento del general O’Donnell, un moderado descontento se unió a los progresistas, quienes publicaron el Manifiesto de Manzanares, de contenido reformista, lo que desencadenó la revuelta popular.

Isabel II se vio obligada a aceptar la ley electoral (más…)

Ir arriba