Filosofía y ética
El Pensamiento de Ortega y Gasset: Evolución, Conceptos Clave y Raciovitalismo
1. Influencias y Evolución del Pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset atraviesa tres grandes etapas. En la primera, durante sus años de formación en Alemania (1902-1914), adopta el neokantismo, influido por la filosofía de Marburgo. En esta etapa, Ortega se interesa por el rigor científico y la objetividad, lo que lo lleva a proponer una filosofía marcada por el objetivismo y una clara preocupación por el atraso intelectual de España en comparación con Europa. Sin (más…)
El Legado de Kant: Reflexiones Filosóficas para el Mundo Actual
La Teoría Kantiana de la Verdad y su Relevancia Actual
La concepción kantiana de la verdad, entendida como la adecuación del conocimiento a las estructuras inherentes a nuestra mente, posee profundas implicaciones en numerosos ámbitos contemporáneos. En la filosofía de la ciencia, por ejemplo, se comprende que las teorías científicas no describen la realidad tal como es en sí misma (el noúmeno), sino que, más bien, ofrecen modelos explicativos que operan dentro de los límites de nuestra (más…)
Teoría del Conocimiento: Fundamentos Filosóficos y su Impacto en la Era Digital
El Poder del Conocimiento en la Era Digital: Redes Sociales y Privacidad
Conocimiento es poder: En las redes sociales dejamos una huella digital de nuestros datos de identidad. Por tanto, las empresas comerciales adquieren un conocimiento profundo de nuestra persona: no solo nuestros datos de identidad, sino también nuestros gustos personales, deseos y pensamientos. Estamos cediendo información sobre cómo somos, lo cual se convierte en un poder que utilizarán para dirigir nuestros deseos, gustos (más…)
Demócrito, Platón: Átomos, Vacío y el Dualismo Idealista
Átomos y Vacío: Demócrito y el Materialismo Mecanicista
Demócrito y su maestro son considerados los primeros materialistas de la historia de la filosofía occidental. Para Demócrito, todo cuanto existe (universo, astros, almas, cuerpos vivientes y no vivientes) tuvo un comienzo y tendrá un fin en el tiempo. Lo único eterno e imperecedero, lo único que existe desde siempre y para siempre son los átomos y el vacío. Ellos son la realidad originaria y absoluta que, desde la época de los primeros (más…)
Max Weber: Pilares de la Sociología Comprensiva y su Legado Teórico
Max Weber: Fundamentos de la Sociología Comprensiva
Max Weber (1864-1920) realizó una contribución fundamental a la creación de la sociología comprensiva o sociología del entendimiento, que se basa en el idealismo (rechazando el evolucionismo y la externalidad del científico social respecto al objeto de estudio).
Obras Principales
- Collected Papers de la Teoría de la Ciencia
- Economía y Sociedad (1922)
- La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo (1905)
La Acción Social
La acción social (más…)
La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave y su Impacto en el Pensamiento Occidental
Friedrich Nietzsche: Un Desafío a los Fundamentos de Occidente
Friedrich Nietzsche fue un filósofo que desafió profundamente los fundamentos de la cultura occidental. Su pensamiento, caracterizado por una fuerte crítica a la metafísica, la moral y la religión, gira en torno a la afirmación de la vida y la creación de nuevos valores. A través de conceptos como la voluntad de poder, la muerte de Dios, el nihilismo y el Superhombre, Nietzsche propuso una filosofía que buscaba superar la decadencia (más…)
Explorando el Derecho: Teorías, Principios y Formas de Estado
Práctica 5: La Solidaridad como Valor Esencial en los Derechos Humanos
El profesor Ignacio Campoy Cervera escribió un artículo titulado “La solidaridad como valor esencial en el fundamento de los derechos humanos”. En este texto, Campoy argumenta que la solidaridad no debe entenderse solo como una actitud personal, sino como un valor fundamental en la base de los derechos humanos.
Relevancia Jurídica: Sentencia 247/2007 del Tribunal Constitucional
Por otro lado, la Sentencia 247/2007 del Tribunal (más…)