Filosofía y ética
Glosario de Términos Filosóficos Kantianos
NOÚMENO
O cosa en sí. Kant distingue entre noúmeno negativo y noúmeno positivo, distinción imprescindible para poder acceder al campo moral una vez fracasadas las aspiraciones de la metafísica especulativa que se ocupa de noúmenos negativos.
PENSAR
Es unir en la mente distintas ideas creando conceptos nuevos; averiguar sus posibilidades y analizar sus condiciones que resulten inteligibles y tengan sentido. Es lo que limita y condiciona el que los pensamientos sean verdaderos. Cuando la razón (más…)
René Descartes: Biografía, Filosofía y el Discurso del Método
Breve biografía de René Descartes
René Descartes fue un filósofo, físico y matemático francés, nacido en la Haye, Touraine, Francia, el 31 de marzo de 1596. Estudió en el colegio Jesuita de la Flèche bajo la tradición escolástica. Es considerado el padre de la geometría analítica y una figura fundamental de la filosofía moderna. Sus pasiones se centraban en la comprensión de las matemáticas y la filosofía. La filosofía cartesiana se convirtió en un referente para numerosos pensadores (más…)
El Discurso del Método de Descartes: Contexto, Justificación y Relevancia Actual
Contexto histórico-cultural:
El Discurso del método se presenta como un intrumento q proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval y el establecimiento de los nuevos pilares de la Europa moderna.— La Guerra de los Treina Años era una contienda de reí religiosa: católicos frete a reformados. Trajo una profunda crisis económica y demográfica. El carácter ilusionaro de la vida y a la (más…)
Crítica de Nietzsche a la Razón, la Moral y el Nihilismo
1. Introducción
La figura de Nietzsche es una de las más polémicas de la historia de la filosofía, especialmente por las contradictorias interpretaciones de su pensamiento. Nietzsche critica al pensamiento occidental: la vida, la realidad, el mundo, etc. son pura contradicción. Las interpretaciones de su obra son plurales y polémicas. Su obra ha sido caracterizada como irracionalista, vitalista y nihilista.
Nietzsche denuncia:
- Por un lado, la metafísica, el cristianismo y la ciencia pretenden (más…)
El Intelectualismo Moral y Otros Conceptos Filosóficos
El Intelectualismo Moral
Sócrates no compartía con los sofistas la tesis del convencionalismo moral. Existe una relación muy estrecha entre la actitud relativista que mantenían los sofistas y la defensa del carácter convencional de las normas morales: puesto que no hay valores morales absolutos, se puede llegar a diferentes acuerdos sobre qué es lo bueno o lo justo. Ahora bien, para Sócrates, las consecuencias del relativismo moral son inadmisibles, al hacer imposible, en última instancia, (más…)
De la Vida Moral a la Filosofía Moral: Una Reflexión Ética
De la Vida Moral a la Filosofía Moral: Una Reflexión Ética
Cuando realizamos acciones en nuestra vida cotidiana, estamos inmersos en la vida moral. Sin embargo, cuando nos cuestionamos si hemos actuado correctamente o no, entramos en el terreno de la filosofía moral.
Vida Moral
La vida moral no surge únicamente cuando reflexionamos sobre ella, ni se limita a nuestros intentos de comprenderla. Nuestra forma de comportarnos, nuestras convicciones, dudas e incertidumbres están influenciadas por (más…)
Utilitarismo: Principios, Evolución y Crítica
El Utilitarismo
Ubicación cronológica
El utilitarismo nace en el siglo XVI y domina gran parte de la filosofía moral hasta el siglo XIX. La patria del moderno utilitarismo es, por excelencia, Inglaterra. Parece que existe una correspondencia espontánea entre el espíritu utilitario y el genio inglés, caracterizado en esa época por las formas educadas y cordiales, pero, no obstante, al mismo tiempo capaz de manifestarse en distintos momentos y situaciones con una dureza cruel.
Características (más…)
Crítica de Nietzsche a la Filosofía y la Cultura Occidental
Crítica de Nietzsche a los planteamientos anteriores
La filosofía de Nietzsche es compleja y difícil, tanto por los temas que plantea como por la forma de analizarlos. Lleva a cabo una transformación de la filosofía tanto en sus temas como en su método y formas de expresión.
La realidad es polifacética, inagotable y ambigua. Para responder a este ser de la realidad y de la vida, hay que cambiar la forma de decir y argumentar. Hay que darle la vuelta a la filosofía, así se termina con los (más…)
Feminismo Ilustrado y Ecofeminismo: Una Crítica a la Dicotomía Público/Privado y la Ética del Cuidado
Juicios Morales y Dilemas Éticos en el Estado de Bienestar
Definición y Principios
Juicios morales: Implican acción y son prescriptivos. Un juicio moral universalizable se aplica a todas las personas en circunstancias similares.
Dilemas éticos: Involucran una elección entre dos alternativas igual de inadecuadas.
Estado de Bienestar: Un sistema que redistribuye bienes y servicios para satisfacer necesidades sociales y controlar la conducta social.
Críticas al Estado de Bienestar
Crítica de la derecha: (más…)