Español
Explorando las Variedades del Lenguaje y los Dialectos del Español
Variedades Lingüísticas: Tipos y Características
Las lenguas no son entidades monolíticas; presentan diversas formas de manifestación que se conocen como variedades lingüísticas. Estas se clasifican principalmente en:
- Variedades geográficas o dialectos: Son las diferencias en el habla que dependen de la ubicación geográfica del hablante.
- Variedades sociales o diastráticas: Reflejan las diferencias en el habla según factores sociales como la profesión, la edad, el nivel educativo, el grupo (más…)
Fundamentos de la Narración: Estructura, Tipos y Elementos Clave del Discurso
La Narración: Conceptos Fundamentales
La narración es un modo de despliegue discursivo; es contar historias. Narramos para informar, para crear intriga, para entretener. Es el relato de un suceso real, un hecho o una historia ficticia (oral o escrita). Es una forma de organizar el pensamiento y el conocimiento.
Para Hayden White, la modalidad narrativa es universal, es la forma más antigua de organizar el conocimiento y se remonta al pasado oral. Bruner, por su parte, desarrolla la noción de “pensamiento (más…)
Claves del Lenguaje Poético de Antonio Machado: Estilo, Símbolos y Métrica
En el poema Retrato, Antonio Machado se declaraba enemigo de la artificiosidad de la nueva poesía modernista: «Mas no amo los afeites de la actual cosmética», y expresaba que aspiraba a una poesía de fuerza, de emoción.
Muchos poetas y críticos han escrito acerca del estilo de la poesía de Machado. Destacan que, en lo formal, fue un «innovador libre». El contenido, sin embargo, era tradicionalista; sus preocupaciones esenciales por el ser, por el tiempo y por la muerte son las preocupaciones (más…)
Hitos de la Música del Siglo XX: Vanguardias, Jazz y Evolución Sonora
U 29: La Revolución Dodecafónica y el Jazz Temprano
En 1924, Arnold Schönberg estrenó su Serenata Op. 24, una de sus primeras obras en aplicar el método dodecafónico, el cual revolucionó la composición musical al abandonar la tonalidad tradicional. Este sistema, basado en la organización de las doce notas de la escala cromática sin jerarquías, permitió una nueva forma de estructurar la música de manera autónoma y rigurosa. Su influencia se expandió durante el siglo XX, especialmente (más…)
La Diversidad Lingüística del Español en España: Dialectos y Variedades Regionales
Introducción a las Variedades Geográficas del Español
Aunque todos los hispanohablantes comparten una misma lengua, su uso presenta diversas particularidades. Estas diferencias dan lugar a lo que conocemos como variedades lingüísticas, que son conjuntos definidos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de diferentes grupos de hablantes, en virtud de factores diversos.
Dentro de este marco, las variedades geográficas son aquellas que diferencian y caracterizan el (más…)
Posadas Navideñas: Origen, Significado y Tradiciones
Las Posadas: Una Tradición Navideña Mexicana
Las posadas son fiestas representativas que se celebran 9 días antes de la Navidad, comenzando el 16 y culminando el 24 de diciembre.
Origen e Historia de las Posadas
- Autor
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
- Fecha de publicación
- 13 de diciembre de 2019
¿Cuál es el significado de las posadas navideñas? En México, las posadas evocan imágenes de ponche caliente, canastas de dulces, luces y piñatas. Sin embargo, su origen es religioso.
La (más…)
Conceptos Esenciales de Narrativa y Métrica Poética
Términos Literarios Fundamentales
Narrador
- Interno (1.ª persona – Homodiegético): Cuenta la historia desde dentro, como protagonista o testigo.
- Externo (3.ª persona – Heterodiegético): No forma parte de la historia.
Además, puede ser:
- Omnisciente: Lo sabe todo, incluso pensamientos.
- Observador: Se limita a describir lo que ve.
Punto de Vista
- Omnisciencia selectiva: El narrador cuenta desde la mirada de un personaje.
- Omnisciencia multiselectiva: Cambia de personaje según el momento.
Estilos Narrativos
- Estilo (más…)
Definiciones Clave: Texto, Gramática y Teatro
Tipos de Texto
Texto Explicativo
Texto Explicativo: Es una modalidad del texto expositivo cuya finalidad es hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento.
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo: Pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor e influir en sus actitudes o comportamientos.
Géneros Didácticos
Géneros Didácticos: Su finalidad es enseñar (ejemplo: la fábula con moraleja).
Ensayo
Ensayo: Es una obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de (más…)