Español
Hitos de la Música del Siglo XX: Vanguardias, Jazz y Evolución Sonora
U 29: La Revolución Dodecafónica y el Jazz Temprano
En 1924, Arnold Schönberg estrenó su Serenata Op. 24, una de sus primeras obras en aplicar el método dodecafónico, el cual revolucionó la composición musical al abandonar la tonalidad tradicional. Este sistema, basado en la organización de las doce notas de la escala cromática sin jerarquías, permitió una nueva forma de estructurar la música de manera autónoma y rigurosa. Su influencia se expandió durante el siglo XX, especialmente (más…)
La Diversidad Lingüística del Español en España: Dialectos y Variedades Regionales
Introducción a las Variedades Geográficas del Español
Aunque todos los hispanohablantes comparten una misma lengua, su uso presenta diversas particularidades. Estas diferencias dan lugar a lo que conocemos como variedades lingüísticas, que son conjuntos definidos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de diferentes grupos de hablantes, en virtud de factores diversos.
Dentro de este marco, las variedades geográficas son aquellas que diferencian y caracterizan el (más…)
Posadas Navideñas: Origen, Significado y Tradiciones
Las Posadas: Una Tradición Navideña Mexicana
Las posadas son fiestas representativas que se celebran 9 días antes de la Navidad, comenzando el 16 y culminando el 24 de diciembre.
Origen e Historia de las Posadas
- Autor
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
- Fecha de publicación
- 13 de diciembre de 2019
¿Cuál es el significado de las posadas navideñas? En México, las posadas evocan imágenes de ponche caliente, canastas de dulces, luces y piñatas. Sin embargo, su origen es religioso.
La (más…)
Conceptos Esenciales de Narrativa y Métrica Poética
Términos Literarios Fundamentales
Narrador
- Interno (1.ª persona – Homodiegético): Cuenta la historia desde dentro, como protagonista o testigo.
- Externo (3.ª persona – Heterodiegético): No forma parte de la historia.
Además, puede ser:
- Omnisciente: Lo sabe todo, incluso pensamientos.
- Observador: Se limita a describir lo que ve.
Punto de Vista
- Omnisciencia selectiva: El narrador cuenta desde la mirada de un personaje.
- Omnisciencia multiselectiva: Cambia de personaje según el momento.
Estilos Narrativos
- Estilo (más…)
Definiciones Clave: Texto, Gramática y Teatro
Tipos de Texto
Texto Explicativo
Texto Explicativo: Es una modalidad del texto expositivo cuya finalidad es hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento.
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo: Pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor e influir en sus actitudes o comportamientos.
Géneros Didácticos
Géneros Didácticos: Su finalidad es enseñar (ejemplo: la fábula con moraleja).
Ensayo
Ensayo: Es una obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de (más…)
Impacto de la Televisión de Contenido Nocivo en Jóvenes Peruanos
Planteamiento del Problema
Fue a fines de los años 90 cuando este fenómeno llamado “Televisión basura” hizo su aparición por primera vez con el programa Talk Show titulado “Laura en América” aquí en Perú. A raíz de ese programa tan criticado, surgieron muchos más de este tipo, en los cuales se burlaban de personas con rasgos andinos por su forma de vestir o hablar, humillaban a gente de bajos recursos ofreciéndoles dinero con tal de hacer el ridículo, y promovían e idolatraban (más…)
Exploración Literaria y Lingüística: De Carmen Laforet al Texto de Opinión
Obra de Carmen Laforet
Trilogías
- Primera: Carece de título. Formada por: Nada (1939/1940), La isla y los demonios, La mujer nueva.
- Segunda (Tres pasos fuera del tiempo): Sin terminar. Incluye: La insolación, Al volver la esquina.
- Tercera (Jaque Mate): Obra nunca publicada, la autora no la terminó.
La Novela Existencial
Malestar ante inquietudes existenciales. Autores destacados: Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte, Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada, Carmen Laforet (más…)
Aspectos Clave del Lenguaje: Funciones, Variedades y Competencias
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje son cada una de las distintas finalidades para las que se usa la lengua y muestran la intención comunicativa del emisor. Son seis:
- Representativa: Es la más importante, puesto que sirve para transmitir información y, por lo tanto, está presente en todo acto comunicativo.
- Expresiva: Sirve para transmitir sentimientos o estados de ánimo.
- Apelativa: Sirve para llamar la atención del receptor.
- Fática: Sirve para comprobar que el canal funciona correctamente. (más…)
Fundamentos de Sintaxis: Cláusulas, Coordinación y Concordancia
Subordinación y Cláusulas Dependientes
Subordinación: Es una cláusula insertada dentro de otra.
Clasificación de cláusulas: independientes y dependientes.
Subordinadores como Enlaces de Cláusula
Los subordinadores actúan como enlaces de cláusula. Se colocan en una posición fija al inicio de su cláusula e introducen cláusulas dependientes. No siempre están inmediatamente adyacentes a la cláusula principal a la que se vinculan.
Las cláusulas dependientes pueden moverse a diferentes posiciones (más…)