Economía

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Unidad, Sistema y Tipos

Empresa como Unidad Económica de Producción

Concepto de “Unidad”

“Unidad” se refiere a que todos los elementos que componen la empresa forman una realidad superior que persigue unos objetivos concretos, y cada uno de estos elementos tiene la función de contribuir al logro de los objetivos perseguidos por la empresa.

Concepto de “Económica”

“Económica” se refiere a que la empresa realiza transacciones económicas.

Tipos de Transacciones Económicas

  • La empresa compra a sus proveedores los elementos (más…)

Estrategias de Marketing y Análisis de Productos

Matriz BCG

La matriz BCG define cuatro tipos de unidades estratégicas de mercado:

  1. Estrellas: Son negocios o productos con alto crecimiento y alta cuota de mercado. Necesitan fuertes inversiones para financiar su rápido crecimiento. Finalmente, su crecimiento se ralentiza y se convierten en vacas de caja.
  2. Vacas de caja: Son negocios o productos de bajo crecimiento y alta cuota de mercado. Necesitan menos inversiones para mantener su cuota de mercado y producen mucha caja que la empresa usa para pagar (más…)

Fundamentos y Estrategias del Marketing Digital

El Plan de Marketing Digital

Resumen: El Plan de Marketing Digital

El Plan de Marketing Digital es una herramienta esencial que analiza el modelo de negocio para alcanzar objetivos concretos mediante la planificación, ejecución y medición de acciones específicas. Se compone de seis elementos clave:

  1. Situación actual: Análisis del mercado, producto, competencia y canales de distribución. Utiliza la matriz DAFO para establecer el rumbo del negocio.
  2. Objetivos: Define metas financieras y de mercado (más…)

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Características Principales

Clasificación de Empresas

Las empresas pueden clasificarse en función de diferentes criterios:

Por el Sector de Actividad

  • Sector Primario: Obtención de recursos naturales (ej: agricultura, pesca).
  • Sector Secundario: Transformación de materias primas (ej: automoción, construcción).
  • Sector Terciario: Prestación de servicios (ej: turismo, banca, transporte).

Por su Función Básica

  • Empresas Productoras: Transforman materias primas en productos (Ej: fábrica de automóviles).
  • Empresas de Servicios: Proveen (más…)

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas Públicas

Conceptos Clave en Economía y Fiscalidad

Definiciones Fundamentales

  • Desempleo friccional o transitorio: Tipo de desempleo que implica una decisión personal, por cambio de actividad o bien por decisión del trabajador (año sabático, deja de trabajar para ampliar estudios…).
  • Desempleo cíclico: Tipo de desempleo que se produce en actividades que reducen su producción, ventas y actividad económica durante unos periodos de tiempo determinados. Hasta que comience un nuevo ciclo, los trabajadores (más…)

Conceptos Clave en Gestión Pública Moderna

Cuestionario de Gestión Pública

Preguntas y Respuestas Clave

1.- ¿Qué implica un Modelo de Tercera Generación?
Implica tomar en cuenta varias consideraciones que se han ido presentando como indispensables a través del tiempo.
La concepción sobre las características del **modelo burocrático o de Weber** y la **actitud y aptitud del funcionario público** también ha ido cambiando.

2.- ¿Cómo se llega a la Agenda Pública?
Partiendo desde el hecho de la **demanda pública insatisfecha** se (más…)

Claves del Sistema de Información de Marketing y el Entorno Empresarial

El Sistema de Información de Marketing (SIM)

Puede definirse como un conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen personas, máquinas y procedimientos, y que tiene por objeto generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas específicas de responsabilidad de marketing.

Importancia del SIM

  • Permite la identificación rápida de problemas.
  • Facilita una coordinación (más…)

Evaluación de Proyectos: Factibilidad Comercial y Estudio de Mercado (TAM, SAM, SOM)

Preparación y Evaluación de Inversiones

El estudio de una inversión para un determinado proyecto se centra generalmente en el análisis de su factibilidad económica o financiera. Sin embargo, existen otros factores cruciales que también deben ser evaluados para determinar la viabilidad integral del proyecto:

  • Factibilidad Legal (EF Legal): ¿Existe alguna restricción regulatoria para la idea o proyecto?
  • Factibilidad Comercial (EF Comercial): ¿Existe demanda? ¿Es o será valorado por el mercado (más…)

Conceptos Clave de Finanzas Personales y Empresariales para la Riqueza

Diferencia entre la Posición Financiera A y B

Posición A (Mentalidad de Empleado): Se caracteriza por trabajar para obtener un salario y gastar lo que se gana. El enfoque principal está en el consumo y la adquisición de bienes materiales, sin construir un patrimonio duradero.

Posición B (Mentalidad de Inversionista): Se enfoca en trabajar para generar ingresos pasivos y crear riqueza mediante inversiones que produzcan un flujo constante de dinero.

Trabajar por Dinero vs. Hacer que el Dinero Trabaje (más…)

Conceptos Clave del Mercado: Oferta, Demanda y Estructuras

El Mercado y sus Características

Lugar físico o inmaterial donde oferentes y demandantes intercambian bienes y servicios a un precio acordado.

Conceptos Clave

  • Mercantilismo: Oferta y demanda, “mano invisible” de Adam Smith.
  • Valor Subjetivo: Basado en escasez y abundancia.

Criterios de Clasificación de Mercados

Según la Mercancía

  • Mercado de bienes y servicios
  • Mercado de factores productivos

Según su Estructura o Modelo

Mercados Competitivos

  • Muchos oferentes y demandantes
  • Precio aceptante (empresas influyen (más…)
Ir arriba