Diseño e Ingeniería
Contrato de Obra en Construcción: Conceptos y Procesos Clave
Definiciones Clave en Contratos de Obra
Contrato: Acuerdo legal, generalmente en forma escrita, que manifiesta la conformidad de ambas partes para llevar a cabo una obra. El contrato de obra es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo, por sí solo o bajo su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle.
Documentos del Contrato: Conjunto de documentos que constituyen el contrato de construcción, el acuerdo entre propietario y contratista, (más…)
Gestión Integral de Eventos: Supervisión, Calidad y Evaluación
Supervisión, Seguimiento y Control de Eventos
La supervisión dirige y controla actividades con un fin positivo, asegurando que se cumplan los estándares. Puede ser:
- Abierta: Permite opiniones.
- Cerrada: No admite cambios.
El seguimiento recolecta datos para evaluar el desarrollo del evento y tomar decisiones. Puede ser:
- Directo: Presencial.
- Indirecto: A distancia (ej. cámaras).
Funciones clave
- Gestión de inventarios, mobiliario, mercancías.
- Mantenimiento y asesoría.
- Montaje y desmontaje.
- Supervisión (más…)
Construcción de Obras de Abrigo Marítimas: Diques en Talud y Verticales
Capítulo 7: Obras de Abrigo
7.1 Diques en Talud
7.1.1 Definición
Los diques en talud o diques rompeolas son estructuras que se construyen en el mar para proporcionar abrigo a una zona determinada. Están constituidos por escolleras naturales y/o artificiales de distintos tamaños y, habitualmente, por espaldones de hormigón.
Los elementos que constituyen la estructura de un dique en talud (figura 7.1.1) son:
- Núcleo: Parte central del dique que soporta los mantos de escollera y posibilita su ejecución. (más…)
Conceptos Clave y Tipos de Mantenimiento Industrial
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
Objetivo Principal
Realizar el conjunto de actividades para permitir que la máquina cumpla su función de forma provisional. Inicialmente, solo se usaba cuando la máquina presentaba un fallo.
Según UNE-EN 13306
Conjunto de actividades que se realizan tras la detección de un fallo para que un bien cumpla su función al menos provisionalmente. Sus características son que exige atención inmediata y no puede ser programado. Una ventaja es que no implica (más…)
Marco Normativo Ambiental y Evaluación de Proyectos en Chile
Normas Ambientales Fundamentales
Norma Primaria de Calidad Ambiental
- Aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.
Norma Secundaria de Calidad Ambiental
- Aquella que establece los valores de las concentraciones (más…)
Medición, Seguimiento y Mejora en Sistemas de Gestión de Calidad
8 Medición, Análisis y Mejora
8.1 Generalidades
La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:
- demostrar la conformidad con los requisitos del producto;
- asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad; y
- mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las técnicas estadísticas, y el alcance de su utilización. (más…)
Subcontratación y Protección Radiológica en Chile: Ley 20123 y Normativas Clave
Fundamentos de la Subcontratación y Protección Radiológica
Ley 20123 – Subcontratación
En enero de 2007 se implementó la ley de subcontratación (Ley 20123). La Presidenta mencionó que uno de sus principales objetivos era crear más y mejores empleos, y construir relaciones laborales más modernas, justas y equilibradas. El origen de esta ley tuvo como génesis las grandes desigualdades y la falta de regulaciones laborales claras en materia de subcontratación, donde las empresas contratistas (más…)
Optimización del Transporte y Manutención en la Fabricación Industrial
El Transporte y la Manutención en la Fabricación
Manutención industrial (materials handling): operación de transporte o almacenaje sobre los materiales o productos ya fabricados o en curso de fabricación, que no les modifique su propio estado ni les aporte ningún valor, aunque sí tenga un coste.
Almacén (warehouse): instalación que alberga productos de diferente naturaleza.
Almacén (stores): lugar donde se almacenan físicamente los stocks o productos comerciales industriales.
Objetivos de (más…)
Guía Definitiva de Fabricación Digital, Impresión 3D y Plásticos Sostenibles
Fabricación Digital y Prototipado
La fabricación digital y el prototipado son elementos clave en el desarrollo de productos innovadores. El prototipado permite crear un primer ejemplar de un objeto para evaluar diferentes aspectos del proyecto, reduciendo tiempos y costos de producción. La fabricación digital, por su parte, utiliza el diseño asistido por computadora (CAD) para diseñar y fabricar con mínima intervención humana.
Proceso de Fabricación Digital
El proceso general de fabricación (más…)
Equipos a Presión, Gestión Ambiental y Residuos: Aspectos Técnicos y Normativos
1. Aparatos Sometidos a Presión (ASP)
Es todo recipiente que contenga un fluido sometido a presión interna mayor a la presión atmosférica. Requieren de diversas medidas de protección debido a su riesgo de explosión. La forma ideal para disminuir el riesgo de accidentes es el mantenimiento preventivo y la realización de ensayos periódicos de control. Pueden ser fabricados bajo diversas normas: IRAM, ASME, ASTM y DIM.
a. Clasificación
Se clasifican en 2 tipos:
Con Fuego
En estos artefactos, la (más…)