Diseño e Ingeniería
Gestión Avanzada de Presión en Perforación: Optimización y Seguridad
Perforación con Presión Controlada (MPD)
La Perforación con Presión Controlada (MPD) es un proceso de perforación adaptativo diseñado para controlar con precisión el perfil de presión anular a lo largo del pozo abierto mientras se perfora. Sus objetivos principales son determinar los límites reales de presión en el fondo del pozo y gestionar el perfil hidráulico de presión de acuerdo con dichos límites. Esta técnica se enfoca en mejorar las prácticas operativas de perforación y reducir (más…)
Gestión de Proyectos y Presupuestos en Obras de Ingeniería Civil
OMVOOP – I Property of genteop.tk
PRESUPUESTO
1. INTRODUCCIÓN
1.2. Proyecto y Ejecución de las Obras Públicas
a) Fase de Estudio Previo (Necesario):
- Estudio de alternativas (Estudio previo):
- Coste.
- Impacto.
- Aspecto.
- Plazos.
- Afectaciones.
- Proyecto básico (según la magnitud de la obra), sin planos detallados.
- Presupuesto y viabilidad de alternativas.
b) Proyecto Constructivo (Ejecutivo): A cargo de las empresas consultoras.
- Memoria y anejos.
- Planos.
- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
- Presupuesto. (más…)
Optimización de Espacios y Diseño Industrial: Iluminación y Estructuras Eficientes
Optimización de la Distribución en Planta (DP)
La Distribución en Planta (DP) se optimiza considerando diversos elementos, lo que permite organizar de forma racional y eficiente los espacios.
Tipos de Distribución
- Distribución en cadena: Caracterizada por una linealidad en los costes.
- Distribución por secciones: Implica mayores costes operacionales que la distribución en cadena.
- Distribución por posición fija.
Actividad del Subsistema Funcional
Requiere un análisis detallado de los requerimientos (más…)
Reglamento RIPCI: Diseño, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección contra Incendios
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI): Marco Normativo y Sistemas Esenciales
Los edificios deben disponer de equipos e instalaciones de protección contra incendios para reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio.
Introducción al RIPCI
El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), aprobado por el artículo único del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, tiene por objeto la (más…)
Estrategias de Planificación y Aprovisionamiento en Proyectos de Ingeniería
La presentación más habitual del plan de montaje es un “Diagrama de Gantt”, realizado con Microsoft Project o bien uno tradicional en Excel, Word o cualquier otro programa, aunque también puede realizarse a mano. Todo dependerá del grado de complejidad del cronograma.
Para ello, necesitaremos información de:
- Identificación de los equipos, materiales, componentes y utillaje necesario en cada una de las tareas.
- Listado de stocks de nuestros almacenes.
- Fechas previstas de llegada de los suministros (más…)
Optimización de Procesos Industriales: Estrategias y Metodologías Clave
Optimización de Procesos
Producción Ajustada y Eficiencia
La producción ajustada (Lean Manufacturing) busca la utilización eficiente de los recursos, reduciendo tiempos de preparación, minimizando errores, eliminando tiempos de espera, logrando un flujo continuo en la línea, minimizando los transportes internos y evitando retrasos. Otro aspecto relevante es la reducción de inventario.
La optimización de procesos se logra a través de diversas vías; entre las más utilizadas en la industria (más…)
Hormigón y Cemento Hidráulico: Composición, Fabricación y Aplicaciones en Ingeniería
¿Qué es el Hormigón de Cemento?
Se llama hormigón de cemento a un **material compuesto** y de origen artificial, conformado principalmente por un **aglomerante artificial** y **partículas de cierta resistencia estructural**.
Cuando está recién mezclado, debe tener una **condición plástica** que facilite las operaciones indispensables para su colocación en moldes. Con el tiempo, debe adquirir **cohesión y resistencia** que lo hagan apto para su empleo en obras de ingeniería.
La idea común (más…)
Optimización en Diseño e Ingeniería de Proyectos: Desde la Planta hasta la Gestión
Principios Fundamentales para una Óptima Distribución de Planta
Una buena distribución de planta es aquella que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.
Objetivos y Principios Clave de la Distribución de Planta
Los objetivos y principios básicos de una distribución de planta son los siguientes:
- Integración Total: Armonizar todos los factores que afectan (más…)
Optimización de Procesos: Ergonomía, Productividad y Métodos de Trabajo
Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Ingeniería de Métodos
1. Divisiones de la Ergonomía
La ergonomía se divide en: Biomecánica, Ambiental, de Diseño y de Puesto de Trabajo.
2. Estudio de la Fatiga
El estudio de la fatiga se aborda desde la Biomecánica.
3. Estudio del Ambiente Térmico
El estudio del ambiente térmico corresponde a la Ergonomía Ambiental.
4. Estudio del Proceso Productivo
El estudio del proceso productivo lo realiza la Ergonomía Preventiva.
5. Regulación de Sillas Ergonómicas
En (más…)
Fundamentos de Ingeniería de Software y Gestión de Proyectos: Modelos, Calidad y Casos Prácticos
Características del Software
- El software no se desgasta y no es sensible a los problemas ambientales.
- Un fallo en el software suele indicar un error de diseño o de aplicación.
- El mantenimiento de software es más complejo que el de hardware.
- Actualmente, el software se orienta a objetos y fomenta la reutilización, lo que reduce costos y mejora los diseños.
Componentes de un Sistema Informático
- Hardware
- Software
- Información
- Usuarios
- Tareas
- Documentación
Tipos de Aplicaciones de Software
- Software Básico
- Tiempo (más…)