Derecho

Análisis Penal de Delitos: Lesiones, Homicidio, Aborto y Alevosía

Análisis de Casos Penales

Caso 11: Accidente de Tráfico con Fallecimientos

En este caso, se cometen tres delitos:

  1. Lesiones al feto: Causadas por imprudencia grave (art. 158 CP), con pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a diez meses.
  2. Lesiones a la mujer: Por imprudencia grave (art. 152.1 CP), con pena de prisión de tres a seis meses, si las lesiones son del tipo descrito en el art. 147.1 CP, que menoscaba la integridad corporal o la salud física o mental, requiriendo tratamiento (más…)

Leyes de Seguridad de la Información: LOPD, LSSICE y más

Leyes relacionadas con la seguridad de la información

Normativa que protege los datos personales

LOPD: es la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LO 15/1999), que se desarrolla en el RD 1720/2007.

Objetivo: El objetivo de esta ley es garantizar y proteger los derechos fundamentales y, especialmente, la intimidad de las personas físicas en relación con sus datos personales. Es decir, especifica para qué se pueden usar, cómo debe ser el procedimiento de recogida que se debe (más…)

El Sistema Democrático: Principios, Elementos e Instituciones

El Sistema Democrático

¿Qué es la democracia?

Para regular la convivencia de las sociedades se hace necesario adoptar un conjunto organizado de principios, reglas o normas: es lo que llamamos sistema de organización política. La democracia es el sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo, que decide colectivamente.

Hacia las democracias actuales

En la antigua Grecia, la democracia surgió en algunas polis o ciudades-estado. Se trataba de:

Potestad Sancionadora y Utilización del Dominio Público

Potestad Sancionadora

La potestad sancionadora directa, regulada en leyes sectoriales sobre determinados bienes públicos, permite a la Administración imponer sanciones directamente, bajo la revisión posterior de la jurisdicción contencioso-administrativa si se presentan recursos. La LPAP, en sus artículos 192 a 194, regula la potestad sancionadora genérica en defensa de los bienes de dominio público, actuando como supletoria de las regulaciones sectoriales.

Las infracciones se clasifican en: (más…)

Reconocimiento y Ejecución de Resoluciones Judiciales Extranjeras en España

Efectos de los Documentos Públicos Extranjeros en España

Los documentos públicos extranjeros, que integran actos y negocios jurídicos celebrados fuera de nuestras fronteras, pueden producir en España una serie de efectos:

Efectos de los Documentos Públicos Extranjeros

Efectos Probatorios

Efectos Registrales

Teniendo acceso ocasional a los Registros públicos de nuestro país.

Efectos Ejecutivos

Sentencia ejecutiva, según la ley de su país de origen, pueden gozar en ciertas ocasiones de efectos (más…)

Protección del Diseño Industrial: Guía Completa sobre su Registro y Defensa

El Diseño Industrial

Introducción y Regulación Legal

El diseño industrial busca proteger las creaciones estéticas o de forma aplicables a la fabricación de productos. Su regulación se encuentra en la Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial (LDI) y en el Reglamento del Consejo sobre dibujos y modelos comunitarios.

El Diseño Industrial como Objeto de Protección

Tradicionalmente se diferenciaba entre modelos y dibujos industriales. La ley actual se centra en el diseño industrial como (más…)

Derecho Laboral: Conceptos Clave y Reformas

Leyes Orgánicas y Ordinarias

La Constitución diferencia las leyes ordinarias y las orgánicas. Las leyes orgánicas son leyes cualificadas, por la importancia intrínseca de la materia para las que están reservadas y por los requisitos más rigurosos que se establecen para su aprobación y reforma. Las Cortes pueden delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley, que son los decretos legislativos. La delegación tiene que ser para una materia concreta y con determinación (más…)

Tipos de Obligaciones: Positivas, Negativas, Alternativas y Más

Tipos de Obligaciones

1. Positivas y Negativas

Las obligaciones positivas son aquellas de dar o hacer, mientras que las negativas consisten en la omisión o no hacer. La prestación puede ser instantánea, periódica o de tracto sucesivo.

  • Obligación de dar: Consiste en la entrega de una cosa.
    • Genérica: Obligación de entregar un coche (ejemplo).
    • Específica: Obligación de entregar un coche BMW 320.
  • Obligación de hacer: Consiste en el desarrollo de una actividad.
    • Personalísima: Infungible, solo puede (más…)

El Contrato: Elementos, Tipos y Protección al Consumidor

El Contrato

Definición y características

El contrato es el instrumento fundamental para el intercambio de bienes y servicios. Es el acuerdo de dos voluntades que genera obligaciones, quedando las partes obligadas entre sí. A la primera declaración de voluntad la llamamos oferta y a la segunda, aceptación. Cuando se produce la aceptación de una oferta, surge el contrato. Además de crear obligaciones, por el contrato también se pueden modificar o extinguir.

En todo contrato hay dos partes, pero (más…)

Tutela Judicial Efectiva en el Proceso de Ejecución Civil Peruano

Código Procesal Civil Peruano (CPC) y Tutela Judicial Efectiva

Crítica al Proceso de Ejecución

El Código Procesal Civil Peruano de 1993, a pesar de una reforma en 2008, ha sido criticado por su proceso de ejecución. Estas críticas, en su mayoría, persisten.

Derecho a la Tutela Efectiva

Este derecho fundamental protege tanto al ejecutante como al ejecutado. Sin embargo, la legislación peruana no los protege adecuadamente, por lo que se busca una solución basada en la experiencia brasileña. (más…)

Ir arriba