Derecho
Fomento Administrativo y Ayudas Públicas: Conceptos y Régimen Jurídico
Fomento como Actividad Administrativa
El fomento es una de las formas en las que la Administración actúa, junto con la policía, la actividad prestacional, la sancionadora, la arbitral y la empresarial.
¿Qué es el Fomento?
Es la actividad administrativa que promueve iniciativas privadas que beneficien el interés público. No impone obligaciones ni sanciona, sino que incentiva ciertas actividades para mejorar la sociedad.
Características
- No usa la coacción, es decir, no obliga a nadie.
- No implica (más…)
Poderes de la Administración en Contratos Públicos: Prerrogativas y Límites Legales
Prerrogativas de la Administración en la Contratación Pública
I. Privilegio de decisión unilateral y ejecutoria previa al conocimiento judicial
1. Deber de cumplimiento inmediato y carga de la impugnación a posteriori
Impone al contratista un deber de cumplimiento inmediato de las decisiones administrativas adoptadas en la relación contractual, con la carga de la impugnación a posteriori, en vía contencioso-administrativa, si está disconforme con la legalidad de las mismas.
Así, el artículo (más…)
Fundamentos del Derecho Civil: Figuras Jurídicas, Obligaciones y Vecindad
Fundamentos del Derecho Civil Español
La Curatela: Concepto y Diferencias con la Tutela
La curatela es un cargo permanente, complementario de la capacidad de una persona, establecido para asistir a quienes, por diversas circunstancias, tienen su capacidad de obrar limitada pero no anulada. Las personas sujetas a curatela son:
- Menores emancipados cuyos padres hayan fallecido o quedado impedidos para la asistencia legal.
- Los declarados pródigos.
- Aquellos cuya sentencia de incapacitación así lo declare, (más…)
Conceptos Fundamentales de la Propiedad en España
El Derecho Real: Concepto y Caracteres
El derecho real es una clase de derecho subjetivo patrimonial caracterizado, según la doctrina tradicional, por constituir una relación directa e inmediata entre su titular y la cosa. Se trata, pues, de un derecho sobre la cosa (no a la cosa), como deriva de su nombre latino ius in re. La doctrina clásica sobre el concepto de derecho real lo define como un poder directo e inmediato de su titular sobre la cosa. De esta manera, el derecho real se manifiesta (más…)
La Jurisdicción en el Derecho Español: Concepto, Potestad y Mecanismos de Resolución de Conflictos
1. La Jurisdicción: Introducción
Cuando hablamos de jurisdicción, nos vamos a encontrar con que se trata de un concepto susceptible de muy diversas acepciones, pero hay algunas que son más frecuentes que otras, como por ejemplo:
- Atendiendo al punto de vista objetivo o funcional, la jurisdicción es una de las funciones del Estado.
- Desde un punto de vista subjetivo, la jurisdicción es el conjunto de órganos que asumen la función de impartir justicia en un determinado Estado.
- También se habla (más…)
Fundamentos del Proceso Judicial: Actos, Competencia y Sujetos Procesales en España
Los Actos Procesales
Tipos de Actos Procesales
Actos de las Partes
- Actos de postulación: Aquellos actos por los que las partes solicitan una decisión del juez.
- Actos de causación: Actos realizados por las partes que producen efectos directos en el proceso.
Actos del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ)
- Diligencias de ordenación: Pueden ser de constancia, comunicación, ejecución u ordenación, según su finalidad.
- Actas: Documentos que dan constancia de la realización de un acto procesal. (más…)
Principios Rectores y Derechos Sociales: Naturaleza, Eficacia y Alcance
Derechos Sociales y Principios Rectores
Son los derechos y principios que justifican y explican el Estado social de derecho. Se caracterizan en la CE por:
- Por su naturaleza socioeconómica.
- Por la actividad de prestación de los poderes públicos: es necesaria una actuación positiva y promocional de los poderes públicos.
- Por el predominio de su faceta institucional u objetiva.
- Porque estos principios rectores no gozan de carácter homogéneo, son muy dispares.
El valor jurídico de estos principios (más…)
Delincuencia Económica y Blanqueo de Capitales: Conceptos y Principios Legales
Teoría de Edwin Sutherland
En 1939, Edwin Sutherland dio una conferencia. Estableció la distinción entre “white collar criminality” y “blue collar criminality”, acuñando el concepto de delincuente de cuello blanco.
Según Sutherland, el comportamiento delictivo se aprende al relacionarse con otras personas o grupos en contacto; cada individuo se comporta de forma similar al grupo con el que interactúa.
El delito de cuello blanco lo practican sujetos de posición económica elevada. Se (más…)
Usufructo, Uso y Habitación: Aspectos Esenciales de los Derechos Reales Limitados
El Usufructo: Concepto y Fundamentos Legales
El usufructo es un derecho real de goce, limitado y temporal, que confiere a su titular la facultad de disfrutar de bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, salvo que el título constitutivo o la ley dispongan lo contrario. Es uno de los derechos reales más amplios en cuanto a las facultades que concede al usufructuario, permitiéndole percibir los frutos y utilidades de la cosa, sin ser el propietario de la misma.
Limitaciones (más…)
Conceptos Clave del Derecho Administrativo Español: Actos, Procedimientos y Recursos
TEST 1
La personalidad jurídica de la Administración:
- Es una cualidad que solo puede ser otorgada por el Gobierno del Estado.
- Es una cualidad que solo tienen las Administraciones territoriales.
- Es una cualidad que tienen las Administraciones territoriales y todas las entidades institucionales.
- Es una cualidad que solo tienen las Administraciones territoriales.
Entre las prerrogativas de las Administraciones se encuentra:
- La de expropiar un terreno privado sin necesidad de procedimiento previo.
- La de que (más…)