Biología

Origen de la vida y teorías evolutivas

1. Generación espontánea

Defendía la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de restos de materia inorgánica, propuestas de Aristóteles.

Los gusanos surgían del fango, las moscas de la carne podrida, los pulgones de las gotas de rocío.

1.1. Primer experimento

En 1668 el científico, Francesco Redi, fue el primero en contradecir de manera experimental la generación espontánea

1.2. Experimento de Pasteur

En 1862, Louis Pasteur, que demostró definitivamente que la generación (más…)

Evolución Biológica: Cambios Fenotípicos y Genéticos en Poblaciones

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones. Se diferencia de otras ya que es concreta, acumulativa y lenta, no intencional y responde a las necesidades de adaptación al cambio biológico, modificando a los organismos a largo plazo.

Las poblaciones y la evolución

Lo que evoluciona son las poblaciones, ya que pueden acumular modificaciones suficientes para construir una especie nueva, una forma de (más…)

Conceptos actuales de salud y enfermedad

9.1 El aparato locomotor


Locomoción: Acción d traslación d un lugar a otro. En las personas, lo hace el aparato locomotor, constituido por el sistema esquelético y el muscular. El esquelético comprende las partes duras y pasivas; huesos, cartílagos, articulaciones y los ligamentos. El sistema muscular, comprende las partes activas o contráctiles: músculos y tendones, q unen los músculos con los huesos.

9.2 Sistema esquelético

Está constituido por los huesos, cartílagos, articulaciones (más…)

Bioquímica: Estructura, Metabolismo y Moléculas Biológicas

Bioquímica: la bioquímica puede dividirse en tres grandes grupos de estudio:

ESTRUCTURAL: estudia la composición, formación, configuración y estructura de las moléculas de las células, relacionándolas con su función bioquímica.

METABÓLICA: estudia la transformación, funciones y reacciones químicas que sufren o se llevan a cabo las moléculas en los organismos vivos.

MOLECULAR: estudia la química de los procesos y moléculas implicadas en la transmisión y almacenamiento de información (más…)

Lípidos: características, ventajas y desventajas

LÍPIDOS

Son un grupo muy diverso de moléculas que se caracterizan porque son insolubles en agua. Incluyen esteroides, ceras, ácidos grasos y triglicéridos. Los triglicéridos son grasas si son sólidos a temperatura ambiente, o aceites si son líquidos a temperatura ambiente.

Ventajas de los lípidos:

  • Eficiencia energética mayor en los lípidos (se genera más energía con los lípidos que carbohidratos)
  • Los lípidos son más aptos que los glúcidos para el almacenamiento de energía a largo plazo (más…)

Estructura y funciones de las proteínas y ácidos nucleicos

Nuestras proteínas están formadas por 20 tipos de aminoácidos

Aunque hay algunos que no se unen para dar proteínas. Aa- > Péptido-> Proteína

1.1 Propiedades

Carácter anfótero: tiene la capacidad de comportarse como un ácido o como una base dependiendo del pH del medio en el que se encuentre. Al ser aminoácidos y tener un grupo carboxilo pueden desprender H+, por lo que tienen carácter ácido, al poseer grupo amino, son capaces de aceptar H+ , por lo que tienen carácter básico. Esta (más…)

Fecundación y desarrollo embrionario en animales

Fecundación

Se trata de la unión de gametos de distinto sexo dando lugar a un cigoto. Previamente se genera una descarga de espermatozoides y en la hembra se produce la ovulación (el folículo se rompe y el ovocito sale del ovario). La fecundación puede ser de dos tipos:

  • Externa. Tanto machos como hembras liberan sus gametos al medio (agua).
  • Interna. Los espermatozoides se depositan en el interior de los conductos genitales de la hembra, donde están los óvulos. En muchos casos se da por copulación. (más…)

Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Legal en España

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)

Responsabilidad Legal Competencias recogidas en el Real Decreto 767/2014

Clase I Residuos generales

Clase II Residuos biosanitarios asimilables a urbanos BOLSAS VERDES

Clase III Residuos biosanitarios especiales TAPA ROJA

Clase IV Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente

Clase V Residuos citotóxicos deben ser azules y señalizados con el pictograma de citotóxico

Clase VI Residuos químicos

Clase VII Residuos contaminados por sustancias radioactivas

Grupo (más…)

Nervios Craneales: Par 7, 8, 9 y 10

Par7:


nervio de tipo mixto 1.

Sensitivo general

: Sensibilidad de la piel de la oreja y del CAE2.

Sensitivo especial

El gusto en los 2/3 anteriores de la lengua.3.

Motor branquial

Inerva músculos de la cara y cuello

4

Motor Visceral:

(parasimpática) glándula lagrimal, salival, sublingual, Sudorípara de la cara, submaxilar…

Origen Real:

1.

Sensitivo general

Núcleo trigeminal2

.Sensitivo especial

Núcleo gustatorio3.

Motor branquial

Núcleo motor facial4.

Motor visceral:

núcleo salivar superior Origen aparente: (más…)

Anatomía del Maxilar Superior y otros huesos faciales

MAXILAR SUPERIOR

HUESOS DE LA MANDÍBULA SUPERIOR: Huesos de la mandíbula superior de la cara.

– Se articulan los restantes huesos del macizo facial superior, además de los huesos anteriores de la base del cráneo (frontal, etmoides y esfenoides).

Es un hueso par y se encuentra situado en la parte anterior y media de la cara, entre las cavidades orbitarias y la cavidad oral, y rodeando las nasales.

Forma parte de estas cavidades: Fosas nasales, cavidad orbitaria, cavidad oral.

Grandes cavidades cubiertas (más…)

Ir arriba