Biología

Fisiología del Sistema Digestivo en Aves: Una Guía Completa

Fisiología del Sistema Digestivo en Aves

Cavidad Bucal (Pico)

  • Retiene los alimentos (granos) por corto tiempo y luego los pasa directamente al buche.

Lengua

  • Menos móvil, su forma depende de la conformación del pico.
  • En gallinas, es estrecha y puntiaguda.
  • Funciones: Prensión, selección y deglución de alimentos.

Esófago

  • Algo amplio y dilatable, acomoda los voluminosos alimentos sin masticar.

Buche

  • Ensanchamiento estructural diversificado.
  • Funciones:
    • Almacenamiento de alimento para remojo, humectación (más…)

Neuroanatomía: Estructura y Función del Sistema Nervioso

Registro Electrofisiológico

Registro Extracelular

Electrodo cerca de la célula nerviosa, detecta potenciales de acción.

Registro Intracelular

Electrodo dentro de la célula, detecta cambios pequeños del potencial, análisis más detallado de comunicación de neuronas en circuito.

Potenciales

Potenciales de Receptor

Potenciales que surgen en receptores sensitivos.

Potenciales Sinápticos

Que surgen en sinapsis.

Circuitos

Circuito Miotatico

Mide actividad eléctrica fuera y dentro de la célula para definir (más…)

Áreas y Estructuras del Sistema Nervioso Central

Áreas de Asociación

  • D- Asociación Visual: Interpretación de lo que vemos, preferencias de color, recuerdos asociados a imágenes.
  • E- Wernicke: Comprensión del lenguaje escrito.
  • G- Asociación Auditiva: Imágenes auditivas, recuerdos asociados a sonidos.

Áreas Sensoriales

  • F- Auditiva: Recepción de estímulos auditivos.
  • H- Gustativa: Recepción de información gustativa.

Áreas Motoras

  • I- Del habla o área de Broca: Desarrollo de la escritura coherente, coordinación con áreas motora y psicomotora. (más…)

Biocidas: Tipos, Usos y Clasificación

Biocidas


Producto que destruye,contraresta o neutraliza todo tipo de organismos químicos o biológicos.

Productos paran aplicar en seres vivos


Antipiojos

Trata los piojos *

Antisarna

Trata la presencia del acaro sarna. *

Repelentes

Evita las picaduras de insectos *

Biocidas uso animal

Se aplica sobre animales. *

Antiséptico

Se aplica en tejidos vivos para destruir o inhibir el crecimiento de microorganismos.

Productos para objetos


Desinfectante

Se aplica sobre superficies u objetos para destruir o inhibir el (más…)

Enfermedades en peces: diagnóstico y prevención

Flavobacteriosis

Infecciosa bacteriana, afecta en agua dulce y en estuarios, (gram negativa aerobio estricto) de importancia en la trucha arcoiris en todo el mundo. Capacidad de adaptación a diferentes ambientes y condiciones, transmisión horizontal a través del agua y vertical, a través de todo el sistema rep.

Sistémica

Órganos internos. Externa: branquias y piel. Coinfecciones: PRV, IPN, SAPROLGENESIS.

Enfermedad de la erosión de las aletas

E. pedúnculo, e de aguas frías. S clínicos salmon (más…)

Análisis del líquido seminal y sus componentes

LIQ. SEMINAL:

semen:producto de la secrecion procedente de los testiculos, el epididimo, la vesicula seminal y la prostata.semen normal:compuesto de una suspension de espermatozoides en un medio liquido que leproporciona los nutrientes y las condiciones fisicoquimicas adecuadas para que los espermatozoides puedan desarrollar su actividad. El producto final es un liquido viscoso denominado eyaculado y esta compuesto de cuatro fracciones que provienen de:1.Glandulas bulbouretrales y uretrales:secreción (más…)

El Impacto Ambiental y la Sostenibilidad del Planeta

Ecosistema

Formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, humedad o salinidad, los organismos que viven en él y que forman una comunidad, y las relaciones que se establecen entre ellos.

Recursos Naturales

Es todo aquello que los humanos obtenemos de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades, pueden ser no renovables, renovables y potencialmente renovables (bosque, pesca).

Desarrollo Sostenible

Tipo de desarrollo que satisface las necesidades (más…)

Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Tecnologías

Origen de las Aguas Residuales

Las aguas residuales presentan diferentes elementos según su origen:

  • Componentes suspendidos:

    • Gruesos: Inorgánicos y orgánicos
    • Finos: Inorgánicos y orgánicos
  • Componentes disueltos:

    • Inorgánicos
    • Orgánicos

Tipos de Aguas Residuales:

  • Aguas Residuales Domésticas (ARD): Provienen de las actividades domésticas diarias. Presentan un alto contenido de materia orgánica, detergentes y grasas.

  • Aguas Lluvias (ALL): Originadas por el escurrimiento superficial de las lluvias. Los (más…)

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Es un sistema de transporte en el que una bomba muscular (corazón) proporciona la energía necesaria para mover la sangre en un circuito cerrado de tubos elásticos (vasos).

CORAZÓN

Anatomía macroscópica. Órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es similar al de un puño cerrado y pesa aproximadamente 250-300g en mujeres y varones adultos respectivamente. Situado en el interior del (más…)

Cinética Microbiana y Diseño de Biorreactores

CONSTRUCCIÓN DE ESTEQUIOMÉTRICAS

SEMIREACCIONES DE OXIDACIÓN

  • Reacciones del donador de electrones (Rd).
  • Reacciones del aceptor de electrones (Ra)
  • Reacción para la célula bacteriana (Rc).

La reacción total: R = Rd – feRa – fs Rc

  • fe = fracción del donador de electrones empleado para energía.
  • fs = fracción del donador de electrones empleado para síntesis.
  • fe + fs = 1
  • fs = ae(1-fd.b.ts/1+b.ts)
  • fd = fracción biodegradable de microorganismos
  • b = tasa de muerte (d-1)
  • ts = tiempo de retención (d)
  • ae= (más…)
Ir arriba