Biología

Reproducción en Animales

1. LA REPRODUCCIÓN

Mediante esta función vital, los animales generan nuevos descendientes. Es necesaria para que la especie perdure, pero no para la supervivencia del individuo.

TIPOS:

  • Sexual
  • Asexual
  • Formas especiales de reproducción

1.1 REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Genera individuos genéticamente iguales al progenitor.

  • Ventaja: rapidez.
  • Desventaja: no hay variabilidad genética, por lo que no hay capacidad de adaptación.

1.2 REPRODUCCIÓN SEXUAL

Genera individuos genéticamente diferentes a los progenitores. (más…)

Introducción a la Biotecnología Microbiana y Cultivos Celulares

Microorganismos y Técnicas de Cultivo

Clasificación de Microorganismos por Fuente de Energía

Los microorganismos que obtienen su fuente de energía y carbono de compuestos orgánicos se denominan quimioorganótrofos. Obtienen la energía de la oxidación de moléculas orgánicas que también les sirven como fuente de carbono.

Aerobios y Anaerobios

  • Aerotolerantes: Son microorganismos que crecen bien tanto en presencia como en ausencia de oxígeno.

Microscopía

Parámetros de la Microscopía:

Agentes Biológicos y Atención en Emergencias Médicas

Agentes Biológicos

Son microorganismos celulares capaces de reproducirse y de provocar cualquier tipo de infección, toxicidad o alergia.

Se clasifican en:

  • Bacterias –> Son organismos unicelulares capaces de vivir fuera de las células. Se reproducen mediante división simple y se pueden distinguir dos tipos:
  • Virus –> Son partículas de código genético (ADN o ARN) cubiertas por una capa proteica.
  • Protozoos –> Son microorganismos que viven en células eucariotas simples.
  • Hongos –> Son (más…)

Glosario de Neurociencia

A

AFASIA. Una pérdida parcial o total de la habilidad del lenguaje por daño cerebral.

AFASIA DE BROCA. Una alteración del lenguaje, llamada también afasia motora, en la cual la persona tiene dificultad para hablar o repetir palabras pero puede comprender el lenguaje.

AFASIA DE WERNICKE. Una alteración del lenguaje, en la cual el hablar es fluido pero sin significado y la comprensión del lenguaje es pobre.

AFERENTE. Un axón que va hacia e inerva una estructura dada.

AGNOSIA. La incapacidad para (más…)

El Cerebro Humano: Anatomía, Funciones y Procesos Clave

El Cerebro Humano

Los Lóbulos Cerebrales

Cada hemisferio cerebral se divide en 4 lóbulos:

Lóbulo Occipital

Ubicado en la zona posterior del cerebro, el lóbulo occipital alberga la corteza visual, responsable de nuestra capacidad para ver e interpretar imágenes. Sus funciones incluyen:

  • Procesamiento de imágenes.
  • Reconocimiento espacial.
  • Discriminación del movimiento y colores.
  • Interpretación de impulsos eléctricos de la retina a través del nervio óptico.

Lóbulo Parietal

El lóbulo parietal juega (más…)

Anatomía del Cuello, Cabeza y Miembro Superior: Revisión Completa

Lamina de revestimiento, única que le da vuelta a todo el cuello


Vaina carotidea: recubre vena yugular, carótida común, nervio vago

Lamina pretraqueal: cubre músculos infrahioideos, glándula tiroides


Espacio retrofaringeo: desde base del craneo hasta mediastino superior

Fosa prevertebral cubre los músculos laterales y profundos paravertebrales

Lamina infrahioidea: cubre musuclos infrahioideos

Triángulos del cuello:


post: ant: esternocleido post: trapecio inf: 1/3 medio de la clavícula, vértice: (más…)

El Proceso Digestivo y la Absorción de Nutrientes en Rumiantes

  1. ¿El proceso digestivo y la absorción de nutrientes?

En la digestión de los rumiantes se producen los siguientes procesos, aunque no todas las especies siguen este orden:

  1. Prehensión del alimento: acto voluntario de la ingesta.
  2. Masticación: trituración del alimento.
  3. Insalivación: mezcla de saliva con el alimento.
  4. Deglución: paso del bolo alimenticio de la boca al estómago.
  5. Mezcla de jugos digestivos: en el estómago e intestino.
  6. Transporte: continuación de la digestión a lo largo del tracto digestivo. (más…)

Sistema Endocrino y Otros Conceptos de Fisiología

Preguntas y Respuestas

1) Función de la hormona TSH:

-Estimuladora de la tiroides (T3 y T4). La secreción de TSH depende de los niveles sanguíneos.

2) ¿Qué hormona se encarga de regular los niveles de Na y K en sangre y orina, y qué glándula la secreta?

La hormona que lo regula es la aldosterona y la secreta la corteza de las glándulas suprarrenales.

3) ¿Qué hormonas son secretadas por la neurohipófisis?

  • Hormona antidiurética (vasopresina): Reduce el volumen de orina producida mediante la (más…)

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Introducción a la Genética

Historia de la Genética

La revolución genética produjo un cambio radical en las teorías que intentaban dar explicación a la herencia biológica y a la transmisión de caracteres de padres a hijos.

Caracteres Adquiridos y el Plasma Germinal

El plasma germinal, según la cual el plasma (compuesto por los tejidos reproductores) se perpetúa a sí mismo e, incidentalmente determina la formación en todo el cuerpo, estableciendo una continuidad esencial en sucesivas generaciones. (más…)

Evolución Humana y Enfermedades Infecciosas: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución Humana

La Biología Molecular: Un Legado Compartido

Todos los seres vivos, a pesar de su diversidad, estamos constituidos por los mismos elementos químicos y seguimos procesos biológicos idénticos, orquestados por el ADN.

Reconstruyendo a Lucy: Un Vistazo al Pasado

Australopithecus afarensis, representada por el famoso fósil “Lucy”, nos ofrece una ventana al pasado. Esta especie, de sexo femenino y poco más de un metro de altura, caminaba erguida y poseía un volumen cerebral de 400 (más…)

Ir arriba