Biología

Enfermedades infecciosas y sistema inmunitario

Enfermedades infecciosas

La mayoría de microorganismos son inocuos para el ser humano (no generan enfermedades). Algunos incluso están adaptados a vivir en nuestro organismo: en la piel, conductos respiratorios, tubo digestivo (con relación interespecífica de mutualismo): El conjunto de todos ellos se denomina Flora microbiana.

Microorganismos patógenos: son los que producen enfermedades infecciosas cuando están en el interior de otros seres vivos, y se multiplican y expanden en él. (relación (más…)

Donación y Trasplante de Órganos: Aspectos Éticos y Científicos

¿Quién puede ser donante?

El trasplante constituye actualmente una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados en los receptores, pero necesita obligatoriamente donantes. El donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral o encefálica. Su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los órganos que van a ser trasplantados estén en perfectas condiciones. Para que una persona se considere un posible (más…)

Comunicación Celular: Señales, Receptores y Tipos de Comunicación

Captación de Señales en Células de Organismos Pluricelulares

Para que una célula responda, primero debe recibir un estímulo o señal. Esta suele ser una sustancia proveniente, en la mayoría de los casos, de células vecinas llamadas células inductoras, que producen la señal. La acción de estimular las células se llama inducción, y la célula sensible al estímulo se denomina célula diana o célula blanco. Dentro de un organismo pluricelular, las señales químicas pueden ser locales o (más…)

Músculos de la Pelvis y el Muslo: Anatomía y Función

Músculos de la Pelvis

Son 9 músculos:

  1. Glúteo mayor
  2. Glúteo mediano
  3. Glúteo menor
  4. Piramidal
  5. Obturador interno
  6. Obturador externo
  7. Gémino superior
  8. Gémino inferior
  9. Cuadrado crural

Todos excepto el glúteo mayor se insertan en el trocánter mayor y línea intertrocantérea posterior.

Glúteo Mayor

Inserción

  • Por arriba:
    • Cresta ilíaca por labio externo.
    • En línea curva del coxal.
    • Ligamento sacrociático mayor.
    • Ligamento sacroilíaco posterior.
    • Sacro y cóccix
  • Por abajo:
    • Cresta del glúteo mayor.
    • Línea externa de la trifurcación (más…)

El Cultivo de Maní: Guía Completa para una Producción Exitosa

Superficie Destinada al Maní

En los años 1997 a 1998 se produjo el pico más alto de 250.000 ha, luego disminuyó entre 180.000 y 100.000 ha.

En la campaña 2003 y 2004 de maní en Córdoba:

  • Distribución de la superficie sembrada en la región sur: 6,85%
  • Distribución de la producción en toneladas en la región sur: 4,87%

Origen

Noroeste de la República Argentina y sur de Bolivia, por lo tanto, las mejores condiciones se encuentran en esta región. Sin embargo, el 95% de la producción se encuentra (más…)

Teoría del Big Bang y Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

El Big Bang

4. El Big Bang: La Gran Explosión

El modelo del Big Bang deduce que en el instante T=0, hace unos 13.700 millones de años, toda la materia del universo, y las cuatro fuerzas que actúan sobre ella (la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la débil) se encontraban bajo la forma de una singularidad: un punto inmaterial infinitamente denso y caliente, de grado nulo, en unas condiciones tan extremas que las leyes de la física actual tienen grandes dificultades (más…)

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Músculos del Cuerpo Humano

MúsculoOrigenInserciónInervaciónAcción
Intercostal externoBorde inferior de la costilla superiorBorde superior de la costilla inferiorNervios intercostales T1 – T11Más activos durante la inspiración; dan soporte al espacio intercostal, mueven las costillas superiormente.
Intercostal internoBorde superior de la costilla inferiorBorde inferior de la costilla superiorNervios intercostales T1 – T11Más activos durante la espiración; dan soporte al espacio intercostal, (más…)

Mutaciones del ADN, mecanismos de reparación y conceptos básicos de genética

Mutaciones en el ADN

Tipos de mutaciones

Mutación no sinónima: mutación en el ADN que hace que cambie un aminoácido por otro en la proteína que se está sintetizando.

Mutación sin sentido: cuando las proteínas que se sintetizan son más cortas.

Mutación sinónima: no cambia ningún aminoácido, cambia el ADN y el mensajero pero la proteína queda igual.

Daños más frecuentes que sufre el ADN

  • Desaminación de bases nitrogenadas (la citosina puede perder su grupo amino y se convierte en uracilo (más…)

Anatomía y Función del Sistema Digestivo: Un Recorrido Completo

ESÓFAGO

Porciones: cervical, torácica y abdominal

Estrechamientos: cricofaríngeo, cayado aórtico, bronquio principal izquierdo, esfínter esofagogástrico.

ESTÓMAGO

Porciones: fundus, cuerpo, antro, píloro

Aberturas: cardias (comunica con el esófago) y píloro (salida)

Glándulas gástricas: segregan líquido digestivo llamado jugo gástrico que contiene ácido clorhídrico.

Mucosa: la luz del estómago tiene pliegues de mucosa.

INTESTINO DELGADO

Porciones: duodeno, yeyuno, íleon

DUODENO

  1. Primera porción: (más…)

Anatomía del Sistema Venoso, Respiratorio y Urinario

Venas MMSS

Venas palmares, venas dorsales, vena basílica (cubital), vena cefálica (radial), vena mediana del antebrazo, vena mediana del codo.

Vena cefálica: emerge del arco, va de posterior a anterior, después de la flexura acompaña al nervio musculo cutáneo y asciende lateral al bíceps hasta el surco deltopectoral y desemboca en la vena axilar.

Vena mediana antebrazo: nace del arco venoso palmar con recorrido ventral y se une a la vena mediana del codo.

Vena basílica: sale del arco venoso (más…)

Ir arriba