Biología

Procesos Celulares Clave: Meiosis, Mitosis, Metabolismo y Fotosíntesis

Meiosis y Gametogénesis

Etapas:

I. Meiosis I (División reduccional)

  • 1) Profase I

    Es la fase más compleja de la meiosis. Ocurre el apareamiento entre segmentos homólogos.

    A) Leptonema

    Comienza la condensación de la cromatina que presenta engrosamientos denominados cromómeros.

    B) Zigonema

    Los cromosomas homólogos se aparean en un proceso llamado sinapsis.

    C) Paquinema

    Los cromosomas homólogos constituyen tétradas.

    D) Diplonema

    Los cromosomas apareados empiezan a separarse manteniendo puntos de unión (más…)

Conceptos Fundamentales de Histología y Embriología

  • A la observación microscópica la matriz se observa de aspecto homogéneo en:
    cartílago hialino
  • Crece solo intersticialmente:
    fibrocartílago
  • ¿Cuál de las siguientes funciones del T.C.L. se deben exclusivamente a la sustancia fundamental amorfa?
    mantener el equilibrio de agua y sales, servir de depósito a las proteínas y otras sustancias, sirve de intermediario entre la sangre y células del tejido conectivo, actúa como filtro al pasaje de células y sustancias extrañas
  • ¿Cuáles de los siguientes (más…)

Características y Clasificación de Invertebrados Marinos

Crecimiento de Crustáceos

El crecimiento de los crustáceos no es continuo. Para crecer, tienen que desprenderse del caparazón duro que les protege. Este proceso se llama mudas.

Reproducción de Cefalópodos

Los cefalópodos tienen reproducción sexual. Los huevos son fecundados en el momento de la puesta (macho y hembra se acoplan), momento en que el macho deposita los espermatóforos en la cavidad paleal de la hembra. La reproducción es directa porque los estados larvarios se producen dentro del (más…)

Conceptos Clave de Anatomía Humana: Terminología, Huesos y Articulaciones

Anatomía

La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que los componen.

Términos de Posición

Direcciones Anatómicas

  • VENTRAL: Sinónimo de anterior. La cara anterior de la mano es la cara palmar y la cara inferior del pie es la cara plantar. Se suele utilizar rostral para hablar de la cara anterior del cerebro.
  • DORSAL: Sinónimo de posterior. La cara posterior de la (más…)

Explorando la Célula y las Regiones Clave del Cerebro Humano

Componentes Fundamentales de la Célula

Núcleo: Orgánulo más prominente, almacén de información de la célula, rodeado por dos membranas concéntricas que forman la envoltura nuclear. Contiene moléculas de DNA (polímeros extremadamente largos que codifican la especificación genética del organismo). En procariotas, el DNA se encuentra suelto en el citoplasma.

Mitocondrias: Generan energía a partir de alimentos, proporcionándola a la célula. Presentes en casi todas las células eucariotas, (más…)

Especiación y Remediación de Suelos Contaminados: Metales Pesados y Otros Contaminantes

Especiación y Extracción Secuencial de Metales Pesados

La determinación del contenido total de un metal pesado en el suelo busca conocer qué cantidad total del analito está presente. Sin embargo, la especiación se enfoca en determinar en qué forma química se encuentra dicho analito. La especiación implica la identificación y cuantificación de las diferentes especies, formas o fases en las que un elemento puede existir. Estas pueden definirse:

  • Funcionalmente: Según su reactividad o biodisponibilidad. (más…)

Explorando Fundamentos de Química, Dinámicas Sociales y el Sistema Nervioso Humano

Fundamentos de Química

Mezclas y Sustancias Puras

Mezclas: Sistemas formados por dos o más componentes. Se dividen en:

  • Mezclas heterogéneas: Sistemas cuyos componentes se pueden ver a simple vista.
  • Mezclas homogéneas: Sistemas cuyos componentes nunca se pueden ver a simple vista (también conocidas como disoluciones).
  • Coloides: Sistemas cuyos componentes se pueden ver bajo el microscopio, con propiedades intermedias entre las mezclas homogéneas y heterogéneas.

Sustancias puras: Sistemas formados (más…)

Fundamentos de Nutrición Humana: Nutrientes, Alimentos y Dietética

Historia de la Alimentación

La alimentación actual es el resultado de la evolución cultural y social del ser humano desde la antigüedad. La condición omnívora del hombre tiene ventajas como la adaptación, pero presenta un problema: el hombre necesita variedad.

Paleolítico

  • Vivían de la caza, la recolección y la pesca.
  • Pinturas rupestres: muestran la importancia de la caza.
  • Eran nómadas o seminómadas, dependiendo de la temperatura y los recursos.
  • Tenían instrumentos muy rudimentarios: de piedra, (más…)

Fisiología Humana: Líquidos Corporales, Función Renal y Metabolismo Esencial

Compartimiento de Líquido Corporal: Líquidos Extracelular e Intracelular

Compartimiento de Líquido Extracelular

Los dos compartimientos más grandes del líquido extracelular son:

  • Líquido intersticial, que supone hasta más de tres cuartas partes (11 L) de LEC.
  • El plasma, que supone casi un cuarto del líquido extracelular o unos 3 L.

Notas sobre Iones

  • El catión es el que tiene carga positiva y el anión es el que tiene carga negativa.
  • El catión más importante extracelular es el sodio (145 mEq/L) (más…)

Fundamentos de Fisiología Cardiovascular y Renal: Ciclo Cardíaco, Dinámica de Fluidos y Función Excretora

Fisiología Cardiovascular

Ciclo Cardíaco

Sístole ventricular: Período de eyección.

Apertura de las válvulas aórtica y pulmonar, lo que permite la eyección o salida de sangre por la aorta y la arteria pulmonar. Termina cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.

Relajación isovolumétrica o isométrica: Ocurre con el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar, sin que se abran las válvulas auriculoventriculares (AV). En esta fase, se encuentra muy poca sangre en los ventrículos, (más…)

Ir arriba