Arte y Humanidades
Vestimenta Bizantina: Lujo, Tejidos y Evolución de la Moda Imperial
Contexto Histórico y Cronología de la Moda Bizantina
El Imperio Bizantino surgió como consecuencia de la división del Imperio Romano en el año 395 d.C., separándose el Imperio Romano de Occidente y el de Oriente. Su primera etapa, del siglo V al IX, es la más destacada y es conocida como la Edad de Oro, ya que alcanzó su máxima extensión en el siglo VI.
En el siglo VII, con la aparición del Islam, comenzaron los problemas para el Imperio Bizantino debido a su expansión a partir del siglo (más…)
Fundamentos del Arte Clásico y Medieval: Escultura, Arquitectura y Pintura
Características Principales de la Escultura Griega
- Preferencia por la representación del ser humano.
- Naturalismo en la plasmación de la figura.
- La búsqueda del ideal de belleza humana, basado en la proporción y el equilibrio de las partes.
- La policromía.
- Uso de materiales como el mármol, la piedra y el bronce.
Estilos de Columnas en el Arte Griego y Romano
A continuación, se definen las características principales de algunos estilos de columnas:
- Dórico (a partir del siglo VII a.C.).
- Jónico (a (más…)
Joyas Arquitectónicas y Escultóricas de la España Medieval: Un Recorrido Histórico-Artístico
La Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Califal
La Mezquita-Catedral de Córdoba es un edificio religioso emblemático del periodo califal andalusí. De autoría desconocida, su construcción se inició en la época de Abderramán I en el siglo VIII y fue ampliada sucesivamente hasta el siglo X. De estilo hispanomusulmán, se ubica en la ciudad de Córdoba. Actualmente, la mezquita funciona como museo y catedral.
Materiales y Elementos Arquitectónicos
Los materiales empleados en su construcción (más…)
El Apogeo de la Civilización Medieval: Fe, Conocimiento y Expresión Artística
El siglo XIII marcó un período de florecimiento y consolidación para la civilización medieval, caracterizado por profundas transformaciones en la vida religiosa, intelectual y artística de Europa. Este esplendor se manifestó a través de la renovación de las órdenes monásticas, el surgimiento de las universidades como centros de saber y la culminación de estilos artísticos que reflejaban la profunda fe de la época.
Pilares del Esplendor Medieval
- La Renovación de las Órdenes Religiosas: (más…)
El Clasicismo Arquitectónico Inglés: Iñigo Jones, Christopher Wren y la Reconstrucción de Londres
El Clasicismo Arquitectónico en Inglaterra: Orígenes y Desarrollo
Londres, 1647. En Inglaterra, a diferencia del continente, donde se realiza una interpretación metafísica de Vitruvio, se observa un enfoque de matemáticas aplicadas. Esto no influye significativamente en este momento, pero sí en el neopalladianismo inglés posterior. Se produce un neoplatonismo, estableciendo una relación entre ética y estética. Inglaterra se caracteriza por un racionalismo científico, lo que influye en (más…)
Augusto de Prima Porta, Arte Micénico y Romano: Un Legado Cultural
COMENTARIO AUGUSTO La obra pertenece al siglo I d.C., en el marco del Alto Imperio Romano, durante el gobierno de Augusto, primer emperador de Roma (27 a.C.-14 d.C.). Este periodo se caracterizó por la consolidación de la *Pax Romana* y el inicio de una nueva etapa política tras las guerras civiles que marcaron el fin de la República. Augusto impulsó una propaganda cultural y artística para legitimar su gobierno, exaltando valores como la estabilidad, la continuidad con la tradición republicana (más…)
Joyas del Arte y la Arquitectura: Un Viaje Visual por Obras Maestras Históricas
Huida a Egipto de Giotto (c. 1304-1306)
La obra Huida a Egipto, pintada por Giotto en el siglo XIV, forma parte del ciclo de frescos de la Capilla Scrovegni en Padua. Su temática es profundamente religiosa, narrando un pasaje crucial del Evangelio de San Mateo.
Temática y Personajes
Los personajes principales son la Sagrada Familia: la Virgen María, José y el Niño Jesús. Advertidos por un ángel, huyen a Egipto para escapar del rey Herodes, quien busca asesinar al Hijo de Dios. La función primordial (más…)