Arte y Humanidades
Obras Maestras del Renacimiento: Un Viaje por la Pintura Clásica
La Gioconda de Leonardo da Vinci: Misterio y Perfección Renacentista
La Gioconda o Monna Lisa es uno de los retratos más icónicos de la historia del arte. Pintado por Leonardo da Vinci entre 1503 y 1505, esta obra representa a una mujer sentada en un sillón con una postura serena, sus brazos descansando sobre los apoyos del asiento, lo que transmite una sensación de tranquilidad y control emocional. El retrato, realizado al óleo sobre tabla, se encuentra actualmente en el el Museo del Louvre (más…)
El Esplendor del Arte Romano: Arquitectura, Retrato y Relieve Histórico
Arquitectura Romana: Ingenio y Monumentalidad
El espíritu práctico del pueblo romano se impone en sus obras arquitectónicas, en las que se funden los sistemas arquitrabados griegos con las soluciones en arco y bóveda. Se emplean los aparejos de sillería, siendo muy características las estructuras en hormigón de gran solidez. Se utilizan los órdenes griegos y el orden toscano sustituye al orden dórico griego. En las cubiertas se emplean los más variados tipos de bóvedas, entre las que sobresalen (más…)
El Arte Románico: Fundamentos, Características y Obras Emblemáticas
Arquitectura Románica: Solidez y Simbolismo
La arquitectura románica es, ante todo, una arquitectura religiosa definida por dos principios básicos que determinan su estilo: la monumentalidad y la perdurabilidad, dando origen a una arquitectura sólida y duradera.
Principios Fundamentales
- Monumentalidad: Responde al interés por imitar los grandes edificios romanos, cuya grandeza serviría también para propagar la importancia de la Iglesia. Por eso, sus templos tienden progresivamente a la grandiosidad. (más…)
Hitos Culturales y Tecnológicos: Un Viaje por la Historia del Arte, la Música y la Tradición
El Fonógrafo: Pionero de la Grabación Sonora
Aunque el fonógrafo no fue el primer aparato capaz de grabar sonido (ese se creó en 1876), sí fue el primero que pudo reproducirlo después. Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo el 21 de noviembre de 1877, mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son (más…)
Explorando Joyas Arquitectónicas: De Santa Sofía a la Saint-Chapelle
Obras Maestras de la Arquitectura y la Escultura: Un Viaje Histórico
1. Santa Sofía de Constantinopla (págs. 100-101)
- Autor: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, por encargo de Justiniano como símbolo de su poder civil y religioso.
- Cronología: Finalizada en el año 537.
- Localización: Constantinopla (actual Estambul).
- Estilo: Arquitectura bizantina, Edad de Oro.
- Género: Religioso y civil.
- Características:
- Planta rectangular con un ábside en uno de los extremos; un círculo inscrito en un cuadrado. (más…)
Renacimiento Italiano: Escultura, Pintura y Manierismo en el Quattrocento
La Escultura del Quattrocento
Las principales características de la escultura del Quattrocento son el naturalismo, la indefinición de la arquitectura, el predominio de la línea curva, la proporcionalidad (retomando el canon griego de nueve cabezas y el contrapposto), y la adquisición de mayor movimiento, dinamismo y expresividad.
En cuanto a la temática, se continuó con las representaciones hagiográficas de santos y temas bíblicos. Además, se añadieron el desnudo, los temas mitológicos, (más…)
Neoclasicismo en el Arte: Contexto Histórico, Escultura y Pintura con Canova y David
Contexto Histórico del Neoclasicismo
El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración en el pensamiento y la literatura, del Neoclasicismo en el arte y del absolutismo en la política. El hombre ilustrado se siente protagonista de una época iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
En el terreno político, la independencia de los Estados Unidos (1775-83) precede al estallido de la Revolución Francesa (1789). En el campo económico, se produce la Revolución Industrial, iniciada (más…)
Arquitectura Romana: Órdenes, Materiales y Edificios Emblemáticos
Arquitectura Romana: Fundamentos y Evolución
Órdenes Arquitectónicos Romanos
Roma no creó nuevos conceptos arquitectónicos, sino que perfeccionó y adaptó los existentes, convirtiéndose en el mayor ejemplo de ingeniería y construcción de la antigüedad. Roma adoptó tres órdenes griegos (dórico, jónico, corintio) y creó dos propios (toscano y compuesto).
Orden Toscano
- Se originó en la región de Etruria (actual Toscana).
- Inspirado en el dórico, pero con modificaciones:
- Incluye basa con (más…)
El Arte Románico: Orígenes, Características y Manifestaciones Arquitectónicas y Pictóricas
El Arte Románico: Contexto y Desarrollo
Frente a la fragmentación del mundo feudal, la Iglesia contó con los instrumentos adecuados para llevar a cabo su labor, entre los que destacan el monacato y las peregrinaciones, ámbitos donde el Románico alcanzó sus más perfectas realizaciones.
El Monacato como Factor de Estabilidad
El monacato no dejó de crecer: aumentó el número de sus miembros, sus posesiones, sus edificios y la fundación de nuevas casas. En un mundo tan fragmentado, la orden monástica (más…)