Entradas etiquetadas con teatro español

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto y Tragedia en Lorca

Federico García Lorca: La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, donde inició la carrera de letras y derecho (solo acabaría la segunda). En 1919 se instaló en la residencia de estudiantes de Madrid. Durante el curso 1929-30, marchó a Nueva York como becario y al regresar a España fundó “La Barraca”, grupo teatral universitario con el que recorrió toda España. Su temática era la frustración y lo que frustra a los personajes afecta a un (más…)

Federico García Lorca y su Obra Cumbre: La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca: Contexto Histórico y Literario

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en el seno de una familia acomodada. Estudió bachillerato y música en su ciudad. Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, un centro de intercambios culturales donde entabló amistad con Salvador Dalí, Rafael Alberti, entre otros. Entre 1929 y 1930, viajó a Nueva York y Cuba. Fue director del teatro universitario La Barraca, innovando en espectáculos teatrales (más…)

El Teatro Español Contemporáneo: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro Innovador y sus Desafíos

El teatro innovador requiere un público con capacidad crítica, que no busque solo la diversión fácil. Es frecuente que los autores más innovadores tengan dificultades para estrenar sus obras. Este tipo de teatro hereda técnicas de manifestaciones artísticas que surgen en las vanguardias, como la performance (una actuación que reúne elementos de teatro, poesía, música, etc.) y el happening (que requiere la participación improvisada del público).

Tipos (más…)

Evolución y Tendencias del Teatro Español desde 1975

El Teatro Español desde 1975: Evolución, Autores y Tendencias

Las obras publicadas o estrenadas en este período ofrecen, con pocas excepciones, un interés limitado. Como consecuencia, el público, que tiene cubiertas sus necesidades de diversión y de verse representado artísticamente a través del cine y de otras formas de comunicación, se siente cada vez menos atraído por este género literario. Las publicaciones impresas jugaron un papel importante, con revistas literarias como La Farsa, (más…)

Tendencias del Teatro Español: De los Años 40 a la Democracia

El Teatro Español desde los Años 40 hasta Nuestros Días

La mala condición de vida en la posguerra contribuyó al desarrollo del teatro. La censura y el miedo a padecer represalias hicieron que gran cantidad de autores no se expresasen con libertad, y los empresarios teatrales tampoco estaban dispuestos a que no hubiera éxito, por esto el teatro con más éxito seguirá siendo el burgués y humorístico. Los años 50 y 60 se caracterizaron por un teatro realista de denuncia social, gran valor (más…)

Teatro Humanista, Generación del 98 y Figuras Clave de la Literatura Española

Buero Vallejo y el Teatro Humanista

Antonio Buero Vallejo es el mejor representante en España de un teatro humanista en el que los problemas del hombre se plantean con grandeza y esperanza, y donde se defiende la dignidad humana.

Temas y Subtemas en la Obra de Buero Vallejo

No se alude a un tema histórico ni político de forma explícita, va de lo particular a lo universal. Se observa en la obra el deseo de superación, el ideal de libertad y el poder de la opresión. La obra lleva a cabo con perfección (más…)

Bodas de Sangre de Federico García Lorca: Tragedia y Simbolismo en la Andalucía Rural

Bodas de Sangre: Una Tragedia Rural de Federico García Lorca

Fecha de Creación

Bodas de Sangre fue redactada a finales del verano de 1932 en la casa familiar de la Huerta de San Vicente, inspirándose en los discos de Tomás Pavón y de Bach.

Autor: Federico García Lorca

Federico García Lorca (1898, Fuentevaqueros, Granada – 1936, Granada). Estudió Filosofía y Letras y se licenció en Derecho por la Universidad de Granada. Desde 1919 residió habitualmente en Madrid. En 1929-30 estuvo en Estados (más…)

Evolución del Teatro Español hasta 1939: Tradición y Renovación

El Teatro Español hasta 1939: Tradición y Renovación

En el primer tercio del siglo XX, predominaba un teatro que complacía al público, siguiendo la tradición realista del siglo XIX, aunque con poca calidad literaria. Sin embargo, los movimientos de renovación teatral europeos influyeron en autores como Lorca y Valle-Inclán, quienes crearon un teatro renovador.

El Teatro Tradicional

El teatro tradicional se manifestaba en tres formas principales:

  • El drama romántico: Continuación del teatro (más…)

Explorando la Evolución del Teatro Español: Desde el Sainete al Teatro Contemporáneo

Evolución del Teatro Español: Un Recorrido Histórico

1. El Sainete: Orígenes y Características

El sainete, también conocido como teatro costumbrista, se considera una evolución del entremés barroco. Es una pieza teatral de corta duración (uno o dos actos), escrita en prosa o verso, que retrata con humor las costumbres urbanas de la época. Los personajes representan tipos y su objetivo es hacer reír al espectador con una visión cómica de la sociedad.

Este tipo de teatro tuvo gran aceptación (más…)

Evolución de la Literatura Española: Prosa, Poesía y Teatro desde 1936

Prosa Española 1936-1975: Entre la Censura y la Renovación

El desarrollo de la prosa española entre 1936 y 1975 estuvo radicalmente condicionado por la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. La estricta censura impuesta durante estos años aisló a los autores españoles de las corrientes internacionales y provocó la desaparición de cualquier tema contrario a la moral franquista. La creación de posguerra estuvo marcada por el exilio y la huella sentimental de la guerra. Sin embargo, (más…)

Ir arriba