Entradas etiquetadas con siglo XX

Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano

Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave

El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)

España en Transformación: Conflictividad Social (1917-1923) y el Sufragio Femenino

Gráficos y Mapas sobre la Conflictividad y Crisis de 1917 en España

Clasificación de las Fuentes Historiográficas

Observamos en este caso dos fuentes historiográficas diferentes pero complementarias en cuanto a su contenido de tipo político y social. La importancia de ambas fuentes es que nos permiten entender la gran tensión e inestabilidad social que se vivía en España, especialmente entre 1914 y 1920.

Ideas Principales y Secundarias

El documento nos presenta información relevante acerca (más…)

Dadaísmo y Surrealismo: Movimientos Revolucionarios del Arte Moderno

El Dadaísmo: La Rebelión Cultural de Entreguerras

El Dadaísmo fue un movimiento cultural creado en el Cabaret Voltaire, con Hugo Ball como fundador. La palabra ‘Dada’ fue adoptada como nombre del movimiento tras abrir un diccionario al azar. Tristan Tzara fue una figura clave y representativa del Dadaísmo.

Un desinterés social caracterizó a los artistas del periodo de entreguerras. Los postulados del Dadaísmo se manifestaron contra:

  • La belleza eterna y la eternidad de los principios.
  • Las leyes (más…)

Historia Colonial Española: Conflictos, Pérdidas y Descolonización (Siglos XIX-XX)

La Relación Colonial de España: Conflictos y Descolonización (Siglos XIX y XX)

Durante los siglos XIX y XX, la relación de España con sus colonias estuvo marcada por un proceso continuo de conflictos y transformaciones profundas.

La Independencia de las Colonias Americanas

El liberalismo y la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 fueron catalizadores fundamentales. Al introducir ideas de soberanía popular, derechos ciudadanos e igualdad ante la ley, inspiradas en el pensamiento (más…)

Novecentismo y Vanguardias: Claves de la Cultura Española del Siglo XX

Introducción al Novecentismo y las Vanguardias

Aparece un nuevo movimiento llamado Novecentismo, también conocido como la Generación del 14. Se denomina así por su surgimiento en torno al año 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, y por obras emblemáticas como Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, un ejemplo crucial de este estilo. Este movimiento es el primero que pertenece plenamente al siglo XX, de ahí su nombre “Novecentismo”. Su periodo de mayor esplendor se sitúa (más…)

Federico García Lorca y Carmen Laforet: Panorama Literario del Siglo XX Español

Federico García Lorca y el Teatro del Siglo XX

Federico García Lorca: Vida y Obra

El autor del texto es Federico García Lorca, y el fragmento pertenece a su obra dramática La casa de Bernarda Alba. Lorca es la figura literaria más conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Adscrito a la Generación del 27, destaca por su extraordinaria versatilidad creadora en los campos de la poesía, la música y el teatro. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro (más…)

Recorrido por la Literatura Española Moderna: Obras y Figuras Destacadas

El Teatro Español del Siglo XX y XXI

El Teatro de Principios del Siglo XX: Innovación y Ruptura

Panorama General

A principios del siglo XX, el teatro español era mayormente conservador, con obras dirigidas a la burguesía, como las de Jacinto Benavente, y la comedia de Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca. Algunos autores como Miguel de Unamuno y Azorín (José Martínez Ruiz) introdujeron un teatro simbólico. Sin embargo, la verdadera revolución llegó con Ramón María del Valle-Inclán y Federico (más…)

Recorrido por la Literatura Española: Modernismo a los 70s

La Poesía: Del Modernismo a las Primeras Vanguardias

El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo (tendencia formalista, partidaria del arte por el arte) y el Simbolismo (tendencia intimista, que pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias mediante símbolos).

Rubén Darío es el principal representante del Modernismo (Azul o Prosas Profanas).

El Regeneracionismo, que influyó en el inicio del Modernismo, tuvo en Antonio Machado un representante (más…)

Literatura Española Principios Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27

La Literatura Española a Principios del Siglo XX

Contexto Histórico

A principios de la década de 1920, España no había superado sus problemas y el modelo de la Restauración ya no ofrecía soluciones. La crisis económica se había agravado, los conflictos sociales eran mayores y los nacionalismos aumentaban sus demandas de autogobierno.

En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado e impuso una dictadura militar. Muchos reclamaron su desaparición y responsabilizaron al rey, (más…)

Figuras Clave del Teatro Español del Siglo XX

Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió Derecho y música, y en 1919 se trasladó a Madrid, donde se integró en la Residencia de Estudiantes. Allí se relacionó con grandes figuras de la Generación del 27. En 1929 viajó a Nueva York, experiencia que marcó su sensibilidad artística, y en 1933 fundó el grupo teatral La Barraca. Fue asesinado en 1936 al estallar la Guerra Civil, víctima de sus ideas progresistas y su apoyo a la República. (más…)

Ir arriba