Entradas etiquetadas con siglo XX
Auge y Transformación de la Economía Mundial: De Finales del Siglo XIX a la Actualidad
De Finales del Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial
Durante la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX, el mundo conoció una época dorada, sin desequilibrios ni graves perturbaciones, y de fuerte integración de la economía mundial. La filosofía política dominante se basaba en la ausencia de intervención del poder público, salvo en casos en que la propia naturaleza del problema lo exigiese. En el terreno económico, el laissez faire se tradujo en el librecambio y en el mantenimiento (más…)
Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Un Análisis Histórico
La Primera Guerra Mundial y el Imperialismo
1. El Imperialismo: Factores y Expansión
La Segunda Revolución Industrial impulsó la expansión de Europa por África, Asia y el Pacífico. Las causas de esta expansión fueron:
- Búsqueda de nuevos mercados para vender sus excedentes de producción.
- Necesidad de obtener materia prima barata.
- Colocar a la población excedente.
- Aumentar el prestigio con nuevos territorios.
- Nacionalismo europeo: creencia en su superioridad y derecho a imponerse sobre otros pueblos. (más…)
Arte del siglo XX
ARTE s. XX
Siglo de muchos cambios. Época de inconformismo, con ansias de libertad. Quieren ROMPER con todo lo que había antes. Movimientos: antecedentes —> se deja de pintar momentos históricos (impresionismo, puntillismo, modernismo). 1 º vanguardias —> fauvismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, futurismo abstracto. 2 º vanguardias —> informalismo, impresionismo abstracto, pop art, land art, arte povera.
Los inicios:
La magia de la luz (Impresionismo): captar la (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Auge y Caída de un Régimen Autoritario
Introducción
Los conflictos sociales y la inestabilidad de los gobiernos, el estallido en 1921 de la Guerra de Marruecos y las consecuencias derivadas del Desastre de Annual (1921) produjeron en 1923 diversos movimientos conspiratorios. En este contexto, el General Miguel Primo de Rivera, buscando disolver las Cortes y quitar el papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias, dio un golpe de Estado. Pretendía la instauración de un gobierno fuerte y dispuesto a resolver los (más…)
Panorama de la Poesía y Narrativa Española Contemporánea
Luis aleberto de cuenca-por fuertes y fronteras-experiencia // Luis García montero -las flores del frio y haitaciones sepradas- exsistencia// Felipe Benito reyes-los vanos mundos-exsistencia // carlos manzal -el ultimo de l fiesta-experiencia // Vicente gallego- la luz de otra manera-experiencia // blanca andreu -de una niña de provincias que vino a vivir en un chagall-neosurrealista // José ángel valenta-fragmentos de un libro futuro- silencio // Antonio colinas-los silencios dell fuego – (más…)
La literatura española del siglo XX: Del Novecentismo a la Generación del 27
Novecentismo
Se conoce al grupo de escritores que, lejos de la bohemia de fin de siglo y del autodidactismo, poseían una rigurosa formación intelectual. Defendieron la pulcritud de la obra bien hecha y el placer estético en el arte. Sus representantes prefirieron el ensayo, aunque también hay novelistas como Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró. En general, se trata de una literatura minoritaria y elitista.
Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset (1883-1955) se licenció en Filosofía y amplió (más…)
Teatro español del siglo XX: Vanguardia y Tradición
Teatro Renovador: Ramón María del Valle-Inclán
a) Teatro de ambiente rural y mítico
Los temas predominantes en estos dramas de localización gallega son la lujuria, la crueldad, el despotismo, la superstición y la magia. La obra más importante de esta época es la trilogía Comedias Bárbaras, que nos presenta una Galicia primitiva dominada por los caciques, personajes como muñecos. Está formada por los títulos Cara de Plata, Águila de Blasón y Romance de Lobos. Además escribe Divinas (más…)
Evolución del Desarrollo en América Latina en el Siglo XX: Un Recorrido por los Modelos Económicos
Evolución del Desarrollo de América Latina en el Siglo XX
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, donde están los países más desarrollados) PIB –> crecimiento económico
Objetivos:
- Producir más
- Desarrollo (mejora cualitativa como: salud, educación, etc.) si creces como economía, por lo tanto, un mayor desarrollo.
Medidas
Que tienen que ver con lo que el Estado tiene que hacer. Todo implica un marco legal e instituciones que regulan y controlan.
- Brasil, Colombia (más…)
Evolución Poética de Miguel Hernández
Etapas Poéticas de Miguel Hernández
La obra de Miguel Hernández se caracteriza por una notable evolución a través de distintas etapas, cada una marcada por un estilo y temática particular:
Poesía Pura: Perito en lunas (1932)
Como homenaje al estilo de Góngora, Hernández escribe su primer poemario, Perito en lunas, uno de los exponentes más originales de la poesía pura. Compuesto por 42 octavas reales, estos poemas constituyen una sucesión de acertijos poéticos en los que el autor ostenta (más…)
Etapas y Tendencias de la Poesía Española del Siglo XX
1ª Etapa: Vanguardias y Rehumanización
Poesía Vanguardista
Los poetas de esta etapa se sintieron atraídos por los movimientos de vanguardia como el ultraísmo y el creacionismo, caracterizados por una estética renovadora, el interés por la imagen y la técnica del caligrama. Sus temas a menudo se relacionaban con los inventos del mundo moderno (futurismo). Algunos ejemplos son:
- Gerardo Diego: Manual de espumas
- Rafael Alberti: Cal y canto
Poesía Pura
Estos poetas encaminaron su obra hacia la poesía (más…)