Entradas etiquetadas con siglo XX
El teatro español en las primeras décadas del siglo XX: tradición y vanguardia
En el panorama general del teatro de las primeras décadas del siglo XX, hay que diferenciar la producción que contaba con el favor de los espectadores (teatro comercial) y las propuestas que constituyeron intentos de renovación.
Teatro comercial
En la época gozaron de gran aceptación entre el público:
- El teatro de consumo (el género chico, las variedades…)
- El teatro poético de Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa y los hermanos Machado (Las Adelfas)
- El teatro cómico, línea en la que destacan (más…)
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Vanguardias
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX
La lírica del siglo XX no se manifiesta en un único movimiento literario, sino que presenta distintas tendencias. En ocasiones, sigue la estela de corrientes literarias europeas, en otras es innovadora y precursora de una nueva literatura.
1. Posmodernismo
Con este nombre denominamos a la poesía que, según los críticos, fue una superación del Modernismo, a través de la depuración del lenguaje y de la búsqueda de nuevos temas literarios. Los poetas posmodernistas (más…)
Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Desde la Posguerra al Boom Literario
La Novela Española de Posguerra
Tras la Guerra Civil española, la literatura del país experimentó una profunda transformación. Durante los años 40, en un contexto de ruptura con el pasado, coexistieron diversas tendencias, como la novela nacionalista “heroica” impulsada por el régimen y la novela fantástica. Sin embargo, surgieron escritores que plasmaron el dramatismo de la guerra y sus consecuencias, adentrándose en la desolada sociedad de la posguerra.
El Tremendismo y la Renovación Narrativa
En (más…)
Dictaduras y Transiciones en la España del Siglo XX: Un Análisis Comparativo
Comparación entre las Dictaduras de Franco y Primo de Rivera
Tanto Miguel Primo de Rivera como Francisco Franco lideraron dictaduras en España, cada una con sus propias características y métodos de represión política y control social.
Ambos llegaron al poder a través de golpes de Estado, derrocando el orden liberal o democrático-liberal previo. Provenientes de un trasfondo militar, ambos ejercieron el poder de manera autoritaria, imponiendo su voluntad sobre la sociedad española.
Primo de (más…)
El Teatro Español a Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Entre la Tradición y la Vanguardia
El teatro a finales del siglo XIX era el género más rentable. Echegaray era el autor más representativo, su teatro servía para hacer reír o llorar, para pasar el rato pero sin transmitir nada. Distintas circunstancias lo condicionan como el predominio de locales privados en los que los empresarios tienen en cuenta el gusto del público y el plano ideológico y estético. Levantarse contra las fórmulas establecidas no era garantía de éxito y los empresarios no querían arriesgarse. Los intentos (más…)
Economía Capitalista y Socialista en el Siglo XX
Dos sistemas antagónicos: la economía capitalista y la economía socialista, Eric Hobsbawm postula la existencia de un siglo XX corto que inicia con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 y la Revolución Rusa en 1917, y finaliza en 1991. Según Eric, la existencia de los dos sistemas económicos ha sido la nota dominante del siglo XX. El capitalismo tuvo características experimentales diferentes y el socialismo tuvo características específicas en cada uno de los países donde se (más…)
Glosario de términos históricos sobre la descolonización y la Guerra Fría
Movimientos y procesos históricos
Negritud
Potenciación de los valores culturales del África negra frente a los intentos de asimilación europeos.
Panarabismo
Movimiento que pretendía la unión de todos los árabes en un gran estado.
Descolonización
Proceso histórico a partir de la Segunda Guerra Mundial mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.
No alineación
Países que no entraron a formar parte de un bloque o a unirse a los que defienden unas ideas (países (más…)
La Descolonización y sus Consecuencias en el Siglo XX
LA DESCOLONIZACIÓN
Causas:
- Debilitamiento de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
- Desarrollo de movimientos nacionalistas en las colonias.
- Rechazo del colonialismo en la opinión pública europea.
- Oposición al colonialismo de Estados Unidos y la Unión Soviética.
- Definición del derecho de autodeterminación de las colonias.
- Aumento de los costes de mantenimiento de los imperios.
- Apoyo a la descolonización en la Conferencia de Bandung.
Desarrollo:
ASIA
La India Británica:
- Fecha: 1947
- Países resultantes: (más…)
Lenguaje, Literatura y Poetas del Siglo XX: Un Análisis Profundo
Definiciones
Lenguas romances: Son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí, y que proceden del latín vulgar.
Epónimo: Se dice del nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad.
Lenguaje: Es una facultad y una necesidad común a todos los seres humanos, que permite la comunicación entre humanos.
Connotación: Conjunto de notas especiales que define un concepto.
Diglosia: Coexistencia de dos lenguas en la que cada una (más…)
España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis y Transformación
España en el primer tercio del siglo XX
1.- ¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?
Reformas insuficientes
Partido Conservador: Antonio Maura puso en marcha la “Revolución desde arriba”. Leves medidas de reforma fiscal.
Partido Liberal: José Canalejas trató de reducir la influencia de la iglesia, introdujo las primeras leyes de protección social a los trabajadores y permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña.
El caciquismo (monarquía) y la manipulación de datos (más…)