Entradas etiquetadas con siglo XIX
Historia de España en el Siglo XIX: Sexenio Democrático, Restauración Borbónica y la Crisis de 1898
El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Experimentación Política
El Sexenio Democrático supuso la caída de Isabel II y la instauración de un régimen basado en principios democráticos. Fue un período de experimentación política que incluyó la monarquía democrática de Amadeo I (1871-1873) y la Primera República (1873-1874). Este nuevo modelo político se basó en:
- Soberanía nacional plena, sin intervención del monarca en la vida política.
- Sufragio universal masculino, ampliando (más…)
España en el Siglo XIX: Del Absolutismo de Fernando VII al Estado Liberal de Isabel II
El Reinado de Fernando VII (1814-1833)
Tras la abdicación de Bayona y su cautiverio, Napoleón decide liberar a Fernando VII a cambio de su neutralidad. Ambos firman el Tratado de Valençay (diciembre de 1813), ya que el monarca residía en el Castillo barroco-clasicista de Valençay. Fernando vuelve triunfante a España (marzo de 1814), donde se le había apodado «el Deseado». Los diputados absolutistas (conocidos como «serviles») de las Cortes de Cádiz, dirigidos por Bernardo Mozo de Rosales, (más…)
Neoclasicismo en el Arte: Contexto Histórico, Escultura y Pintura con Canova y David
Contexto Histórico del Neoclasicismo
El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración en el pensamiento y la literatura, del Neoclasicismo en el arte y del absolutismo en la política. El hombre ilustrado se siente protagonista de una época iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
En el terreno político, la independencia de los Estados Unidos (1775-83) precede al estallido de la Revolución Francesa (1789). En el campo económico, se produce la Revolución Industrial, iniciada (más…)
Liberalismo Español del Siglo XIX: Ideologías y Gobiernos de Moderados y Progresistas
Partidos Políticos en la España Liberal: Moderados y Progresistas
Este documento explora la construcción del régimen liberal en España durante el siglo XIX, un periodo de profunda transformación económica y social que vio la imposición del Nuevo Régimen sobre el Antiguo Régimen, y del Liberalismo sobre el Absolutismo. La alta burguesía asumió el control del poder económico y político, mientras los vasallos se convertían en ciudadanos. Este periodo se puede dividir en varias etapas (más…)
Proceso de Independencia Americana y Orígenes de los Nacionalismos en España
El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas
El proceso de independencia de las colonias americanas se inició en plena Guerra de la Independencia (1808-1814). Estas colonias, para independizarse, aprovecharon el vacío de poder de la metrópoli que dejaron las abdicaciones de Bayona ante la invasión napoleónica y los hechos que se citan a continuación:
Factores Iniciales y Descontento Criollo
En primer lugar, la influencia de las ideas de la Ilustración y las revueltas de las trece colonias (más…)
El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación Política
El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)
1. El Sexenio Democrático (1868-1874)
Pregunta: ¿Cómo se conoce el periodo histórico que va de 1868 a 1874?
Respuesta: Se conoce como el Sexenio Democrático.
¿Por qué se denomina Sexenio Democrático?
Se llama así porque durante este periodo se implantó el sufragio universal y se planteó la necesidad de realizar profundas reformas sociales y reconocer nuevos derechos a la ciudadanía.
¿Para quiénes fue una gran frustración? (más…)
Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)
El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España
El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843. Hasta ese momento, otras personas, los regentes, reinaron en su nombre. Tras la caída de Espartero, el segundo regente, las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina de España a la edad de 13 años.
El Liberalismo Isabelino: Principios y Peculiaridades
El reinado de Isabel II (1843-1868) fue el de la implantación en España del liberalismo. (más…)
La Europa del Siglo XIX: De Napoleón a la Consolidación Industrial
El Imperio Napoleónico (1804-1815)
El desorden propiciado por la Revolución en Francia desemboca en un gobierno autoritario, establecido por el general Napoleón. En 1804, Napoleón impone su proclamación como emperador. A partir de aquí, intentará extender los logros de la Revolución Liberal a toda Europa, aunque finalmente su gran ambición será hacer de Francia la potencia dominante en el continente: conquistas de España, estados centroeuropeos, Italia, Prusia…
A lo largo del Imperio (más…)
Desarrollo Industrial de España en el Siglo XIX: Textil, Siderurgia y Minería
La Consolidación y las Limitaciones de la Industria Textil Española
La industria textil, pilar de la industrialización, enfrentó dos limitaciones principales:
- La escasez de carbón de la minería catalana y las dificultades del transporte para proveerse de hulla asturiana. Esto estimuló la proliferación de colonias industriales situadas a orillas de los ríos para aprovechar la energía hidráulica.
- La debilidad del mercado español (clases campesinas), que suponía una demanda estrechamente (más…)
La Restauración Borbónica en España y el Panorama Político Europeo (1875-1900)
El Panorama Político Europeo (1875-1900)
Transformaciones Políticas en Europa
En Francia se instaura la III República Francesa, caracterizada por la separación Iglesia-Estado, el derecho de asociación y el sufragio universal masculino. En 1871 se produjo la reunificación alemana con una constitución y el inicio del Imperio Bismarckiano (1871-1918). Sin embargo, en 1890, Bismarck salió del gobierno debido al creciente peso del PSD alemán en las elecciones. En Inglaterra, se observa un aumento (más…)