Entradas etiquetadas con siglo XIX
Transformaciones Económicas y Sociales Clave: Siglos XIX y XX
La Evolución Monetaria del Oro y la Plata
Este gráfico ilustra la evolución de la plata y el oro en función de su importancia monetaria. Para su elaboración, se consideran cuatro curvas: la producción de oro, la producción de plata, el cociente de valor oro/plata y las acuñaciones de plata.
Tendencias de Producción
Primeramente, nos centramos en las producciones. Hasta 1840, se observa un cierto equilibrio, con una ligera superioridad de la plata sobre el oro. Hacia 1850, la producción de (más…)
Explorando el Modernismo: Un Movimiento de Renovación Artística y Literaria
Introducción: Contexto Histórico y Cultural
A finales del siglo XIX y principios del XX, la sociedad occidental sufrió un periodo de **crisis** caracterizado por la pérdida de confianza en los valores burgueses, manifestándose en diferentes ámbitos:
Ámbito del Pensamiento
Se reivindican el **irracionalismo** y el **idealismo**. Triunfan las doctrinas de filósofos como **Friedrich Nietzsche** y **Sigmund Freud** sobre el poder del subconsciente.
Ámbito Económico y Social
Aparece el **proletariado* (más…)
Eventos Clave del Siglo XIX: Unificaciones Europeas, Imperialismo y la España Contemporánea
Este documento explora los principales acontecimientos y procesos históricos que marcaron el siglo XIX, tanto en Europa como en España, abordando desde las unificaciones nacionales hasta el impacto del imperialismo y la evolución política española.
Características Comunes de la Unificación Italiana y Alemana
Las unificaciones de Italia y Alemania, procesos fundamentales en la configuración del mapa europeo del siglo XIX, compartieron varias características esenciales:
- El espíritu de unificación (más…)
Música en Hispanoamérica: Del Siglo XIX al XX
Hispanoamérica del Siglo XIX
La obra de Corredano y Elis se presenta como un antecedente fundamental, siguiendo la línea de Behague. El estado de la investigación en Hispanoamérica es considerablemente mayor en este periodo. Iniciamos el siglo bajo el reinado de Carlos IV, con Hispanoamérica dividida en cuatro virreinatos: Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata, organizados en capitales. Estas regiones buscaban su independencia. España fue invadida y ofreció resistencia, al (más…)
Grandes Transformaciones del Siglo XIX: España, Italia, Alemania y la Cuestión Social
La España del Sexenio Democrático (1868-1874)
La Revolución Gloriosa (1868)
Se produjo en septiembre de 1868 en España. Varias personas se aliaron bajo las órdenes de los generales Prim y Serrano para acabar con la monarquía borbónica. Esto se debió al malestar de los liberales progresistas, quienes no podían gobernar. A esto se sumaron varios factores clave:
- Fallecimiento del liberal moderado Narváez, ayudante de la reina.
- Crisis económica de 1866-1867.
- Protestas de obreros y estudiantes. (más…)
La Transformación Educativa en España: Del Regeneracionismo a la Escuela Graduada (1898-1910)
La Escuela y el Regeneracionismo en España
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, había en España un afán reformista-regeneracionista que planteaba la necesidad de cambiar el sistema educativo. Se concebía la educación como un gran medio, pero a su vez como un problema que había que resolver para la regeneración nacional.
Se analizaba la situación por la que atravesaba la educación en nuestro país, que puso de manifiesto:
- El abandono de nuestro sistema educativo.
- La situación (más…)
Conflictos Históricos de México: La Guerra con Estados Unidos y la Guerra de los Pasteles
La Guerra entre México y Estados Unidos: Orígenes y Repercusiones Históricas
La guerra entre México y Estados Unidos, que tuvo lugar entre 1846 y 1848, fue un conflicto bélico significativo que dejó una huella profunda en ambas naciones. El conflicto se originó a raíz de tensiones territoriales, particularmente la anexión de Texas por parte de Estados Unidos y las aspiraciones expansionistas del país bajo la doctrina del “Destino Manifiesto”. A lo largo de la contienda, liderazgos clave, (más…)
Grandes Movimientos Literarios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 27
Modernismo Literario: Características, Autores y Obras Clave
1. ¿Qué se firmó en el Tratado de París? Se firmó el Tratado de París, por el que España renunció a Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
2. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se produjo una crisis universal de las letras y del espíritu. ¿Qué consecuencias trajo? Esta crisis configuró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo.
3. ¿Qué mentalidad caracterizó al hombre de finales del siglo XIX? Se observó una:
- Pérdida (más…)
Transformaciones Económicas del Siglo XIX: Políticas Comerciales, Crisis y el Patrón Oro Global
La Evolución de las Políticas Comerciales: Del Proteccionismo a la Liberalización
El comercio aumenta en términos desiguales de unos sectores a otros y, sobre todo, los resultados de ese comercio se reparten de manera desigual en función de la posición relativa de los países en el mercado internacional.
Hacia 1750, en el Parlamento Inglés, habrá una representación de los intereses de una incipiente clase media agraria y de terratenientes. En 1800, al haberse producido un éxodo hacia las (más…)
Claves del Realismo y Romanticismo: Autores, Obras y Características en la Literatura Española
Realismo Literario: Conceptos Clave y Autores Destacados
Desarrollo y Género Predominante del Realismo
¿Cuándo se desarrolla el Realismo y cuál es el género más adecuado?
El Realismo se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX. El género literario más adecuado y representativo de este movimiento es la novela.
Definición y Actitudes del Escritor Realista
¿Cómo definirías el Realismo?
El Realismo busca un acercamiento profundo al ser humano y a la sociedad con el fin de conocerlos y (más…)