Entradas etiquetadas con siglo XIX
Recorrido por la Historia Contemporánea de España
1. ¿Qué era el Antiguo Régimen?
Un sistema político y social anterior a las revoluciones liberales, con estas características:
- Monarquía absoluta: el rey tenía todo el poder.
- Sociedad estamental: clases cerradas. Los privilegiados (nobleza y clero) tenían ventajas frente a los no privilegiados (pueblo).
- Economía agraria: basada en la agricultura, con la tierra en manos de nobles e Iglesia.
2. Cambios con los Borbones en España
- Llegan con Felipe V (tras la Guerra de Sucesión, 1700–1714).
- Reforma (más…)
De la Revolución Gloriosa al Desastre de Annual: España 1868-1923
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, impulsada por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano. La crisis económica de 1866, la corrupción política y el favoritismo de Isabel II hacia los moderados habían radicalizado a los progresistas y favorecido la firma del Pacto de Ostende (1866), que selló la alianza entre progresistas y demócratas para derrocar a la monarquía borbónica. El levantamiento (más…)
El Romanticismo Literario: Época, Características Esenciales y Autores Clave
Contexto Temporal del Romanticismo
¿En qué siglo transcurre este movimiento literario? El movimiento literario denominado Romanticismo se desarrolla fundamentalmente a principios del siglo XIX. Consta de tres fases:
- El Prerromanticismo, que se inicia ya en el siglo XVIII.
- El Romanticismo pleno, que se desarrolla en las primeras décadas del siglo XIX.
- El Posromanticismo, que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Origen Geográfico e Influencias
¿Dónde se originó? Se originó en (más…)
Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industrialización, Sociedad e Imperialismo
Natalidad y Nuevas Fuentes de Energía en el Siglo XIX
La Natalidad
En cuanto a sus tasas, durante gran parte del siglo XIX se mantuvieron altas, sobre todo en aquellos países con menor desarrollo económico. Las cifras empezaron a reducirse en torno a 1880 en Europa, como consecuencia de una menor mortalidad infantil (aunque el texto original menciona menor renta per cápita, la reducción de natalidad suele asociarse a mejoras económicas y sociales a largo plazo), el aumento de la urbanización, (más…)
Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave
El Modernismo
- Se desarrolla en los últimos años del **siglo XIX** y primeros del **siglo XX**.
- Se caracteriza por la **búsqueda de la belleza formal**.
- **Evasión de la realidad**.
- Crea un **universo imaginario** de belleza, exotismo y sensualidad.
- Los géneros preferidos son la **poesía y el cuento**.
- Surge en **Hispanoamérica**, en 1888, con la publicación de Azul.
- **Rubén Darío** es el máximo representante de este movimiento.
- Se apartan de la tradición poética española.
- Buscan sus fuentes (más…)
El Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Expansión Colonial y Transformaciones Políticas
El Imperialismo Europeo del Siglo XIX
La Segunda Revolución Industrial y las mejoras tecnológicas otorgaron a Europa una superioridad técnica, financiera y militar que le permitió emprender la conquista del mundo. Se crearon grandes imperios coloniales bajo el dominio de potencias hegemónicas llamadas metrópolis.
Causas del Imperialismo
- Económicas: Búsqueda de nuevos mercados para vender productos y obtener materias primas y mano de obra barata.
- Demográficas: Necesidad de nuevos territorios (más…)
Ideas, Revoluciones y Transformaciones del Siglo XVIII y XIX
T1. Ideas y Contexto del Siglo XVIII
1. La Ilustración
Es un movimiento de carácter intelectual que se da en Europa a lo largo del siglo XVIII en Occidente, que puso en cuestión los principios del Antiguo Régimen.
Características de la Ilustración:
- Defiende la fe absoluta en la razón. Por ello, rechaza la imposición, la tradición o la revelación como medio de explicación.
- Tienen gran importancia las ciencias naturales y la naturaleza.
- Es defensora de la educación y del progreso científico (más…)
Conceptos Clave del Siglo XIX: Nacionalismo, Industrialización e Imperialismo
Nacionalismo y Unificaciones
- Nación
- Conjunto de personas de un mismo origen étnico con tradiciones e historia común, que frecuentemente hablan el mismo idioma y que tienen el sentimiento de constituir una entidad política diferenciada.
- Plebiscito
- Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra o a favor.
- Risorgimento
- Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la unidad del país. Apareció a principios del siglo XIX. Sus (más…)
Industrialización Española en el Siglo XIX: Desafíos, Sectores Clave y Movimiento Obrero
1. Contexto General
La industrialización en España tuvo una trayectoria desigual y con dificultades estructurales, lo que la dejó rezagada respecto a países como Reino Unido y Francia. Se caracterizó por:
- Dependencia de financiación y tecnología extranjeras.
- Cambios en las formas de vida y relaciones laborales debido al liberalismo económico, lo que impulsó el movimiento obrero.
2. Causas de la Débil Industrialización
- Factores geográficos: España tenía una posición periférica en Europa, (más…)
España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Gloriosa
La Crisis del Antiguo Régimen y la Invasión Napoleónica (1788-1814)
Contexto de la Crisis del Antiguo Régimen
El final del siglo XVIII y principios del XIX en España se caracteriza por:
- El fin de las políticas reformistas, dado el temor a la expansión de las ideas revolucionarias que triunfan en Francia. Esto motivará el cordón sanitario de Floridablanca y la llegada al gobierno de Manuel Godoy, favorito del rey Carlos IV.
- Una crisis económica generalizada, marcada por la interrupción del (más…)