Entradas etiquetadas con reforma educativa
La Transformación Educativa en España: Del Regeneracionismo a la Escuela Graduada (1898-1910)
La Escuela y el Regeneracionismo en España
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, había en España un afán reformista-regeneracionista que planteaba la necesidad de cambiar el sistema educativo. Se concebía la educación como un gran medio, pero a su vez como un problema que había que resolver para la regeneración nacional.
Se analizaba la situación por la que atravesaba la educación en nuestro país, que puso de manifiesto:
- El abandono de nuestro sistema educativo.
- La situación (más…)
Antropología Educativa y la Ley General de Educación en Chile: Un Enfoque Integral
Antropología Educativa: Investigación y Comprensión del Entorno Cultural
La antropología aplicada se enfoca en la investigación en aulas, hogares y barrios, tomando en cuenta que los alumnos son productos de la socialización de su entorno cultural.
Conceptos Fundamentales de la Antropología Educativa
La antropología educativa consiste en estimular actitudes en profesores para evitar la confusión de las características culturales y lingüísticas de los alumnos con incapacidades de aprendizaje. (más…)
Sistema Educativo Chileno: Niveles, Reformas y Legislación
Estructura Actual del Sistema Educativo Chileno
Nivel Parvulario o Preescolar
- Educación prebásica voluntaria y gratuita.
- Alta cobertura en zonas urbanas y rurales, con aproximadamente el 85% de los niños y niñas asistiendo al segundo nivel de transición en escuelas municipales o particulares subvencionadas.
- Financiamiento estatal a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA.
- Existencia de Salas Cuna y jardines infantiles privados y de empresas con financiamiento (más…)
Educación en Chile: Acuerdos del Consejo Asesor y Sistema de Medición de Calidad
Principales Acuerdos del Consejo Asesor para la Educación en Chile
- Instituir un derecho fundamental a una educación gratuita de calidad.
- Sustituir la LOCE para que tenga legitimidad y garantice efectivamente el derecho a una educación de calidad, y perfeccionar el marco regulatorio vigente.
- Generar las condiciones para destinar más recursos a la educación.
- Garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad.
- El Estado debe asegurar un sistema educacional donde los padres tengan el derecho (más…)