Entradas etiquetadas con realismo mágico

Literatura Hispanoamericana y Vanguardias del Siglo XX

Tras las vanguardias en la poesía americana, destacaron una gran variedad de autores, entre ellos se encontraba César Vallejo, autor de “Los heraldos negros” con influencia modernista, “Trilce” con influencia vanguardista y “España, aparta de mí este cáliz”, influida por el compromiso político. También destacó Pablo Neruda, quien obtuvo el Nobel por su poesía y es el autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, con la que intentó superar el modernismo; “Residencia (más…)

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Modernismo Hasta la Contemporaneidad

NARRATIVA HISPANOAMERICANA

Se dan las siguientes tendencias temáticas:

  1. Novela de la tierra: Describe la naturaleza americana, y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres. (Ejemplo: Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes).
  2. Novela indigenista: Tema: injusticias que provoca el hombre blanco en la sociedad indígena y las reivindicaciones de identidad nacional y cultural. (Ejemplo: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría).
  3. Novela política: (Ejemplo: Los de abajo de Mariano (más…)

Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada: Destino Trágico y Honor en Macondo

Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada

Contexto Histórico y Literario

El texto que analizamos pertenece a la obra Crónica de una Muerte Anunciada del autor Gabriel García Márquez (GGM), nacido en Aracataca (Colombia) en 1928. En esta época, los países de Hispanoamérica ya habían alcanzado la independencia. A partir de entonces, las naciones surgidas tuvieron cada una su propia situación política, cultural y social; sin embargo, compartían circunstancias que explican muchos aspectos (más…)

Análisis de la Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Saga Familiar

Análisis Literario de La Casa de los Espíritus

Realismo Mágico

En esta época destaca el realismo mágico, un intento de renovación literaria muy unido a las renovaciones estéticas de las vanguardias europeas. Aunque se caracteriza por el intento de reflejar la realidad americana, la mayoría de sus autores tienen un gran contacto con el mundo europeo, tanto con las vanguardias poéticas como con la novela europea más renovadora, bajo la influencia de corrientes surrealistas. En el realismo (más…)

El cuento hispanoamericano: Borges y Cortázar, dos maestros de la renovación

El cuento hispanoamericano: características y evolución

El cuento como género híbrido

El cuento es un género literario con peculiaridades que lo diferencian de la épica. Su naturaleza híbrida se debe a la mezcla de diversas influencias y formatos literarios. Se considera un subgénero de la narrativa, pero su carácter transgenérico, como lo define Martín Gómez, lo hace difícil de delimitar.

La brevedad y la concentración son características esenciales del cuento. Se elimina lo descriptivo (más…)

Literatura Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX: Boom, Realismo Mágico y Tendencias

Literatura Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

Contexto General

La literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX se caracteriza por la convergencia de la producción literaria de varios países, un gran número de autores y diversas corrientes estéticas. Según Mario Vargas Llosa, algunas de sus características principales son:

  • Interés por los problemas sociales.
  • Acciones desarrolladas en la ciudad.
  • Búsqueda de nuevas formas de expresión.
  • Mezcla de temas reales y fantásticos. (más…)

Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano: Un Legado Literario

Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano

El Auge de la Narrativa Hispanoamericana

La narrativa hispanoamericana del siglo XX no se puede entender sin el surrealismo de los años 20. Esta corriente mezcló la tradición oral y los mitos, con la abundancia de elementos imaginativos insertos en la realidad más cercana.

A partir de los años 30, la influencia europea disminuye. Algunos autores, al entrar en contacto con el surrealismo en París, redescubren la realidad del continente con nuevos (más…)

Conceptos Clave en Geografía, Historia y Literatura

Las Vanguardias Poéticas

a) Los Vanguardismos

Reciben ese nombre los movimientos estéticos que, en el primer tercio del siglo XX, intentaron abrir nuevos caminos al arte y la literatura, al margen de la tradición. Hubo numerosos movimientos de vanguardia:

– Futurismo y Cubismo

El Futurismo nació en Italia con Filippo Marinetti, que acabó simpatizando con el fascismo. En Rusia lo cultivó Maiakovski. Para dotar de dinamismo al lenguaje, reniegan de los adjetivos y adverbios, dejan las palabras en (más…)

Evolución de la Novela Hispanoamericana: Del Gaucho a la Dictadura

Evolución de la Novela Hispanoamericana

Vacío de la Novela

Diferencias de opinión entre los críticos (determinar el punto de partida). Desarrollo de los otros géneros literarios, simultáneo al de España. No hubo producción novelística hasta el siglo XIX (hipótesis): prohibición de exportar novelas. 2 primeros siglos → ejercicio de describir el mundo que se encontraron, los que podían escribir novelas no estaban dispuestos a retratar su propio mundo → inferior a los de la península. (más…)

Generaciones y Evolución de la Narrativa Latinoamericana del Siglo XX

Primera Generación (1940-1960): Innovación e Imaginación

Esta generación, con una narrativa que abarca las décadas de 1940 a 1960, se caracterizó por su espíritu innovador e imaginativo. Algunos de sus escritores más destacados se vincularon a movimientos como el realismo mágico y lo real maravilloso.

Lo Real Maravilloso

Conectado al surrealismo, lo real maravilloso se adentra en lo irracional, creando mundos donde conviven mitos y leyendas arraigados en ritos y conquistas. Este movimiento (más…)

Ir arriba