Entradas etiquetadas con psicología
Psicología de las Emociones y la Confianza: Impacto en la Interacción Humana
Estados de Ánimo
Los estados de ánimo son fenómenos psicológicos que se caracterizan por ser:
- Más profundos y recurrentes que las emociones puntuales.
- No siempre es posible señalar el evento específico que los desencadenó.
- Caracterizan a las personas, representando una tendencia a perdurar en ciertos estados emocionales.
- Manejan nuestra vida, predisponiéndonos para ver, hacer, escuchar, etc., de una manera particular.
- Son contagiosos, influyendo en el entorno social.
- Tendemos a identificarnos (más…)
Respuestas Psicológicas y Sociales en Situaciones de Crisis: Un Enfoque Integral
Respuestas Psicológicas y Sociales ante la Crisis
Ansiedad
La ansiedad es el temor de un individuo ante un peligro real o imaginario. La ansiedad está unida al estrés, sobre todo en las fases de resistencia y agotamiento.
Se distinguen tres fases:
- Cognitiva: Lo que se piensa, por ejemplo, “todo va a salir mal” (preocupación, miedo o temor, inseguridad).
- Fisiológica: Lo que se siente (palpitaciones, pulso rápido, sensación de sofoco, ahogo).
- Motora: Lo que se hace, por ejemplo, caminar de un lado (más…)
Psicología del Comportamiento Humano: Procesos Mentales y Motivación
Soñar Despierto: Un Estado de Conciencia y Descanso Mental
- El soñar despierto, a menudo llamado estado de stand by, es un estado de desconocimiento o divagación mental.
- Se estima que pasamos aproximadamente el 30% del día soñando con los ojos abiertos.
- Esta actividad mental nos permite descansar y es una especie de red neuronal que se activa por defecto en nuestro cerebro.
- Existen dos formas principales de construir ‘castillos en el aire’:
- Pensamiento Positivo-Constructivo: Incluye el pensamiento (más…)
Explorando las Corrientes Psicológicas: Motivación, Conflictos y Mecanismos de Afrontamiento
Escuelas y Sistemas Psicológicos
Los sistemas psicológicos o escuelas contemporáneas se fundamentan en diversos modos de enfocar el estudio de la conducta y de los fenómenos mentales. Cada una pone el acento en determinadas características del saber.
Principales Corrientes Psicológicas
El Conductismo
Esta escuela se llamó Behaviorista y fue iniciada por el psicólogo John Watson, junto a Pierre Janet. Estableció que la psicología debía reducirse al estudio de la conducta observable. En esta (más…)
Comprendiendo la Conducta Humana: Psicología, Motivación y Adaptación
La Conducta Humana: Fundamentos y Dimensiones en Psicología
La psicología estudia la conducta humana, pero no de forma aislada, sino siempre en situación.
¿Qué es la Conducta?
La conducta es cualquier acción que realice una persona.
Áreas de Manifestación de la Conducta
- Mental: Incluye procesos internos como pensar, soñar, leer, etc.
- Corporal: Acciones físicas como caminar, correr, mover las manos, etc.
- Social: Interacciones con otros, como hablar con una persona, contar un chiste, etc.
En general, (más…)
Discapacidad Intelectual: Abordaje Multidimensional, Apoyos y Estrategias de Intervención
Dimensiones y Áreas Afectadas en la Discapacidad Intelectual
Existen diferentes niveles de gravedad que generan unas peculiaridades concretas en el funcionamiento de cada área:
- Área Cognitiva: Se ven disminuidas la inteligencia y la capacidad de aprendizaje. Aunque el déficit cognitivo es notable desde los primeros años de vida, se hace más evidente en el comienzo de la escolarización.
- Actividad: Pide al niño que agrupe los objetos (bloques, botones, figuras) según un criterio (por ejemplo: (más…)
Explorando la Adolescencia: Desarrollo, Identidad y Transformación
Unidad I: El Desarrollo Adolescente y la Construcción de la Identidad
Aspectos Biológicos del Adolescente
¿Cómo soy?, ¿Para qué sirvo?, ¿Quién quiero ser? Este es el cuestionamiento básico que un adolescente se hace, siempre y cuando haya vivido normalmente las etapas anteriores de su desarrollo. El imperioso mandato de averiguar quién es y quién quiere ser lo lleva a ensayar la vida. De cómo se haga este ensayo dependen los terribles fracasos (en todos los sentidos) de los adolescentes, (más…)
Psicología y Conducta Humana: Explorando sus Fundamentos y Ramas Esenciales
Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Evolución
Definición y Utilidad de la Psicología
La Psicología se ocupa de estudiar todo lo que los seres humanos hacen, sienten y piensan, de acuerdo a sus circunstancias y relaciones con los demás. Sirve para comprender y modificar el comportamiento humano. Permite conocer a las personas concretas, prever y modificar situaciones que las afectan en distintos ámbitos como la familia, la educación y el trabajo.
Orígenes y Evolución Histórica
La (más…)
Técnicas de Soporte Psicológico y Comunicación Efectiva en Atención Sanitaria
Técnicas Básicas de Soporte Psicológico
Concepto de Psicología
Ciencia que estudia la actividad psíquica del ser humano a través de las manifestaciones y la estructura de la conducta.
Objetivo principal de la psicología: comprender cómo se estructura y desarrolla la psique humana para poder beneficiar a la sociedad.
Psicología Evolutiva
Rama de la psicología que estudia los cambios psíquicos y conductuales que tienen lugar a lo largo de la vida.
Atención Psicosocial
Se encuentra dentro de la (más…)
Explorando la Cognición: Reduccionismo, Conducta y Categorización en Psicología
El Reduccionismo en Psicología: Un Desafío Epistemológico
¿Qué es el Reduccionismo en Psicología?
El reduccionismo en psicología se refiere a la tendencia de explicar fenómenos propios de este campo desde niveles inferiores, como la biología, la química o la física. Aunque en la ciencia existen distintos niveles de estudio, abordar un objeto propio de la psicología con herramientas de otro nivel (por ejemplo, el fisiológico) se considera un error epistemológico.
En particular, el reduccionismo (más…)