Entradas etiquetadas con proteccionismo
Fundamentos de Economía Global: Comercio, Proteccionismo y Desarrollo Sostenible
Medidas Proteccionistas Fiscales: Aranceles y Contingentes
Las medidas proteccionistas fiscales son herramientas utilizadas por los gobiernos para influir en el comercio internacional, principalmente a través de:
Aranceles
Un arancel es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo de productos importados. Tiene un doble objetivo:
- Elevar el precio de venta de los productos extranjeros en los mercados nacionales, buscando así reducir las importaciones de ciertos productos.
- Generar una fuente de ingresos (más…)
Fundamentos de Economía Internacional: Comercio, Finanzas y Políticas Globales
Conceptos Fundamentales de Economía Internacional
Este documento aborda diversas cuestiones clave en el ámbito de la economía internacional, desde las relaciones comerciales y las políticas proteccionistas hasta los sistemas de tipos de cambio y la integración económica. A continuación, se desarrollan cada uno de los puntos planteados.
1. Relación entre Fronteras de Posibilidades de Consumo y Producción en Autarquía y Libre Comercio
En una economía en autarquía (sin comercio exterior), (más…)
Transformaciones Económicas Globales: La Segunda Revolución Industrial y la Crisis de 1873
La Economía Mundial entre 1870 y 1914: Impacto de la Segunda Revolución Industrial y la Crisis de 1873
A partir de 1870, la economía mundial experimentó diferentes ritmos de crecimiento, marcados por el inicio de la Segunda Revolución Industrial y la Crisis de 1873. Alemania se puso a la cabeza de Europa, y Estados Unidos también se desarrolló significativamente. Sin embargo, otros países como Inglaterra vieron mermado su crecimiento, y Francia, directamente, entró en crisis.
La Crisis de (más…)
Proteccionismo y Librecambismo: Claves de las Políticas Comerciales Internacionales
Políticas Comerciales: Proteccionismo y Librecambismo
Los países mantienen relaciones económicas y no están aislados dentro de sus fronteras. La relación económica más importante se realiza a través del comercio. Ningún país posee todo lo que necesita, por lo que debe comprarlo en el extranjero; sin embargo, la forma de afrontar este problema varía de unos países a otros.
El comercio exterior puede enfocarse de varias formas: o bien se le dan todo tipo de facilidades al entender que contribuye (más…)
Comercio Internacional: Políticas, Libre Comercio, Proteccionismo e Integración Económica
Políticas Comerciales: Libre Comercio vs. Proteccionismo
Argumentos a favor del libre comercio:
- Búsqueda de una mayor eficiencia en el uso de recursos productivos a nivel mundial.
- Posibilita ritmos de crecimiento económico y desarrollo más elevados en el futuro.
- Mejoras en los flujos tecnológicos entre países o la movilidad o acumulación de factores productivos como el capital.
Argumentos a favor del proteccionismo:
- Mejorar la relación de intercambio actuando sobre los precios de los bienes importados. (más…)
Política Económica en la Dictadura de Primo de Rivera y el Primer Franquismo
La Política Económica en la Dictadura de Primo de Rivera y el Primer Franquismo
El Proteccionismo Durante la Dictadura de Primo de Rivera
El refuerzo de la protección comercial fue considerado una solución a diversos problemas de la economía española: la crisis industrial, la crisis fiscal causada por la guerra de Marruecos y el desequilibrio de la balanza de pagos. Las políticas de protección y ordenamiento de la producción y los mercados fueron uno de los ejes de la Dictadura de Primo de (más…)
Evolución Demográfica, Migraciones y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX
Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano.
En cuanto a la evolución demográfica, la población aumentó a lo largo del siglo XIX, pero en una cantidad inferior a la de los países europeos, no creándose las condiciones necesarias para crear un mercado nacional ni un desarrollo económico.
Las causas del lento crecimiento son:
- La tasa de mortalidad era elevada (un 28%) debido a las continuas guerras y las enfermedades infecciosas.
- Encontramos una alta (más…)
Comercio Internacional: Globalización, Organismos y Acuerdos
Política comercial internacional
Las políticas comerciales internacionales se refieren a las medidas que toman los gobiernos con respecto a las importaciones y exportaciones.
¿Qué suelen hacer los gobiernos?
Normalmente, los gobiernos buscan estimular y favorecer las exportaciones, mientras que frenan las importaciones.
¿Cómo lo hacen?
Existen diversas herramientas, pero tres de las principales para las importaciones son:
- Aranceles (impuestos)
- Contingentes cuantitativos o “cupos”: cantidades máximas (más…)
Comercio Internacional: Globalización, Organismos y Acuerdos
Política Comercial Internacional
Las políticas comerciales internacionales se refieren a las medidas que toman los gobiernos para regular el comercio con otros países. Estas políticas abarcan las importaciones y las exportaciones.
¿Qué suelen hacer los gobiernos?
Generalmente, los gobiernos buscan estimular y favorecer las exportaciones, mientras que tienden a frenar las importaciones.
¿Cómo lo hacen?
Existen diversas herramientas para regular el comercio internacional. Tres de las principales (más…)
Fundamentos de Economía: Liderazgo, Marketing y Comercio Internacional
1. Liderazgo
Es la capacidad de inspirar y guiar a otros hacia un objetivo común, logrando que compartan las mismas metas sin necesidad de usar la fuerza o la obediencia.
1.1. Competencias Sociales de un Líder
Los líderes efectivos suelen ser buenos comunicadores y se les percibe como justos.
1.2. Tipos de Liderazgo
- Autocrático: Impone su voluntad en cierta medida.
- Democrático: Pide información al equipo y luego toma decisiones.
- Liberal: Permite que el equipo actúe con libertad.