Entradas etiquetadas con Primera República Española
Grandes Transformaciones del Siglo XIX: España, Italia, Alemania y la Cuestión Social
La España del Sexenio Democrático (1868-1874)
La Revolución Gloriosa (1868)
Se produjo en septiembre de 1868 en España. Varias personas se aliaron bajo las órdenes de los generales Prim y Serrano para acabar con la monarquía borbónica. Esto se debió al malestar de los liberales progresistas, quienes no podían gobernar. A esto se sumaron varios factores clave:
- Fallecimiento del liberal moderado Narváez, ayudante de la reina.
- Crisis económica de 1866-1867.
- Protestas de obreros y estudiantes. (más…)
El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación Política
El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)
1. El Sexenio Democrático (1868-1874)
Pregunta: ¿Cómo se conoce el periodo histórico que va de 1868 a 1874?
Respuesta: Se conoce como el Sexenio Democrático.
¿Por qué se denomina Sexenio Democrático?
Se llama así porque durante este periodo se implantó el sufragio universal y se planteó la necesidad de realizar profundas reformas sociales y reconocer nuevos derechos a la ciudadanía.
¿Para quiénes fue una gran frustración? (más…)
España en el Siglo XIX: Sexenio Democrático, Economía y Sociedad
La Evolución Política del Sexenio Democrático
Al triunfar la revolución que **depone** a la reina, se establece un **Gobierno Provisional** presidido por Serrano e integrado por **revolucionarios** como **Topete**, **Prim**, **Serrano**, **López de Ayala**…
Se llevan a cabo **medidas económicas**: se suprimen los **impuestos sobre el consumo** y se sustituyen por un **tributo personal** (el **Arancel de Figueroa**), aprobación del **arancel librecambista**, **unidad monetaria** (la peseta) (más…)
La Primera República Española: Ascenso, Crisis Federal y el Régimen Autoritario de Serrano (1873-1874)
La Primera República
El mismo día en que Amadeo I abandona España, el Congreso y el Senado proclaman la Primera República.
El Gobierno fue inicialmente liderado por el republicano Estanislao Figueras. Dados los graves problemas a los que se enfrentaba la joven república, Figueras convocó elecciones para mayo, en las cuales los republicanos federales consiguieron una amplia mayoría, con 346 de los 386 diputados en las Cortes.
El nuevo gobierno lo encabezó el federalista Francisco Pi y Margall. (más…)
El Sexenio Democrático: Auge y Caída de un Ideal (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Ilusiones y Frustraciones
El **Sexenio Democrático (1868-1874)** fue un periodo de ilusiones y frustraciones políticas agravadas por el cambio social. Fue el ensayo del primer intento fallido del sistema democrático, bajo un régimen monárquico primero (Amadeo I) y la I República después. Se caracterizó por el protagonismo de la pequeña burguesía urbana y el movimiento obrero en la búsqueda de un orden político y social que satisficiera (más…)
Desamortizaciones en España: Mendizábal, Madoz y sus Impactos (1836-1890)
Desamortización de Mendizábal (1836-1837)
La desamortización de Mendizábal, llevada a cabo entre 1836 y 1837, consistió en una serie de reformas que buscaban solucionar los problemas económicos del Estado y reorganizar la propiedad de la tierra, principalmente la perteneciente a la Iglesia. Sus objetivos principales eran aliviar la deuda pública, impulsar una reforma agraria y reorganizar la Iglesia, la cual terminó despojada de sus bienes. La desamortización se materializó mediante dos (más…)
Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de la Democracia en España
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Introducción
El liberalismo imperante durante el reinado de Isabel II buscaba mantenerse en el poder, pero la crisis económica (1866-1868) generó una fuerte oposición al régimen. Un pronunciamiento militar en 1868 marcó el inicio de un período intenso en la historia de España, caracterizado por la instauración de la democracia, la elaboración de la Constitución de 1869, la monarquía de Amadeo de Saboya y, tras su fracaso, el establecimiento de la Primera (más…)
La Primera República Española (1873-1874): Federalismo, Cantonalismo y Reformas Económicas
La Primera República Española (febrero 1873 – enero 1874) fue un breve pero intenso período de la historia de España, marcado por el intento de establecer un sistema político republicano y federal, así como por importantes reformas económicas.
La Primera República (febrero 1873 – enero 1874)
La Asamblea Nacional designó a Estanislao Figueras como presidente de una República Unitaria, pero inmediatamente chocó con los republicanos federales. Su principal cometido fue convocar unas Cortes (más…)
El Sexenio Democrático en España: Amadeo I y la Primera República (1871-1874)
El Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)
Su nombramiento fue una maniobra para evitar la proclamación de la República. Durante su reinado, Amadeo I carecerá del apoyo suficiente para estabilizar el país.
Su papel era ejercer como monarca constitucional y su etapa de reinado se caracteriza por los numerosos problemas políticos y una permanente inestabilidad:
- El primer problema partía del partido progresista, el único que apoyaba al rey, que se encontraba dividido entre:
- Los constitucionalistas, (más…)
La Primera República y la Restauración Borbónica en España: Un Análisis Político (1873-1931)
La Primera República Española (1873-1874)
Proclamación de la República
La Primera República Española fue la salida más viable ante la renuncia de Amadeo I. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido Estanislao Figueras. Gran parte de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una estratagema para ganar tiempo y preparar el retorno de los Borbones. La república fue recibida (más…)