Entradas etiquetadas con prevención

Salud: Conceptos, Factores y Sistema Sanitario Argentino

Salud: Conceptos y Factores

Definición de Salud

SALUD: Estado de bienestar físico, mental y social completo, y no solo la ausencia de enfermedad. La posibilidad de gozar de una armonía biopsicosocial, en interacción dinámica con el medio en el cual vive.

Salud y Economía

La baja producción genera salarios insuficientes, lo cual provoca que la gente tenga una vivienda precaria, nutrición deficiente y educación incompleta, que lleva a que se enfermen. Esto requiere de atención médica, es decir, (más…)

Micropigmentación: Riesgos, Prevención de Infecciones y Cuidados

Seguimiento al Cliente: Riesgos y Medidas Preventivas

PRUEBA DE ALERGIA

Es la garantía de que el pigmento no provoca rechazo. Se debe realizar 7 días antes y comprobar que no se ha producido ningún tipo de reacción alérgica.

El protocolo a seguir es:

  • Preparar el material
  • Limpiar la zona con producto desinfectante
  • Preparar el equipo
  • Preparar el pigmento o los pigmentos seleccionados
  • Limpiar la zona
  • Ficha: fecha, zona implantada y color
  • Información de consentimiento
  • Fijar la fecha del tratamiento
  • Desechar (más…)

Manual de Primeros Auxilios y Prevención de Accidentes

T.10: Traumatismos en el Aparato Locomotor

Sistema Osteoarticular y Muscular

Huesos

Diáfisis-Epífisis-Periostio

1. Fracturas:

Falta de continuidad del hueso.

Tipos: abiertas y cerradas.

Síntomas: dolor, deformidad, impotencia funcional y acortamiento.

Tratamiento: no movimientos, inmovilizar, no reducir.

2. Fisura:

Fractura incompleta, en la que se mantiene la integridad del periostio.

3. Periostitis:

Inflamación de la membrana que envuelve el hueso.

4. Fracturas en tallo verde y rodete:

Osificación incompleta (más…)

Prevención y Detección Temprana del Cáncer

Clase 3: Signos de Alarma y Prevención del Cáncer

Signos de Alarma

  • Decaimiento – Falta de apetito – Baja de peso importante e injustificada
  • Dificultad para tragar – Tos persistente – Sangramiento digestivo o genital
  • Úlcera cutánea que no cicatriza – Lesiones irregulares de la piel
  • Cambios en algún lunar o verruga – Aparición de lesión o masa en alguna parte del cuerpo – Cambios en el patrón de eliminación fecal – Cambios en la micción
  • Fractura sin causa aparente

Prevención

La exposición a cancerígenos (más…)

Agentes Químicos y Riesgo Eléctrico en el Entorno Laboral

Agentes Químicos en el Entorno Laboral

Definición

Se consideran Agentes Químicos (AQ): sustancias orgánicas/inorgánicas, naturales/sintéticas, carentes de vida propia, que están presentes en el medio laboral, pueden ser absorbidas por el organismo y causar efectos adversos a las personas expuestas.

Tipos de Agentes Químicos

  • Gases: Fluidos amorfos que ocupan todo el espacio que los contiene.
  • Líquidos: Contaminan aguas de ríos, mar y océanos (ej. aguas negras).
  • Vapores: Provienen de la evaporación (más…)

Diferencias y similitudes entre combustión e incendio

Diferencias y similitudes entre combustión e incendio

Las dos son combustiones que reaccionan. El incendio es una combustión que no es controlada. La combustión puede causar calor y luz, pero no termina en fuego.

Tetraedro de fuego

Representa los elementos necesarios para producir la combustión.

Límite inferior y superior de inflamabilidad

  • Límite inferior: es la más pobre concentración de combustible-aire, susceptible de entrar en combustión.
  • Límite superior: es la más rica concentración de (más…)

Enfermedades en peces: diagnóstico y prevención

Flavobacteriosis

Infecciosa bacteriana, afecta en agua dulce y en estuarios, (gram negativa aerobio estricto) de importancia en la trucha arcoiris en todo el mundo. Capacidad de adaptación a diferentes ambientes y condiciones, transmisión horizontal a través del agua y vertical, a través de todo el sistema rep.

Sistémica

Órganos internos. Externa: branquias y piel. Coinfecciones: PRV, IPN, SAPROLGENESIS.

Enfermedad de la erosión de las aletas

E. pedúnculo, e de aguas frías. S clínicos salmon (más…)

Gestión de Desastres: Comunicación, Sistemas de Información y Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP)

Elementos básicos y comunes al proceso de comunicación

Emisor

Persona encargada de transmitir el mensaje.

Mensaje

Se elabora de forma que transmita confianza y empatía a la población.

Receptor

Se refiere a las personas a las que está dedicado el mensaje.

Canal

Responde a la pregunta ¿cómo se transmite? Se emplea el lenguaje y la palabra a través de folletos, etc.

Tiempo

Hace referencia al momento de emitir la información.

Sistemas de información

Son una herramienta fundamental para disponer de toda (más…)

Tripanosoma Rangeli y Leishmaniasis: Características y Distribución

Prevención

  • Uso de insecticidas
  • Control del vector
  • Evitar zonas endémicas

Tripanosoma Rangeli

Forma Infectante

En el ciclo natural la forma infectante es el tripomastigote metacíclico.

Morfología

Se describen las tres formas características del género Trypanosoma: amastigote, tripomastigote.

Amastigotes y epimastigotes:

La diferenciación de estas formas con las de Trypanosoma cruzi no se puede realizar con base en características morfológicas.

Tripomastigotes:

Fusiformes, miden aproximadamente de 26 (más…)

Promoción de la Salud en el Medio Penitenciario: Oportunidad para la Reinserción

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL MEDIO PENITENCIARIO

MEDIO PENITENCIARIO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

La legislación penitenciaria constata que el fin primordial de las penas de privación de libertad es la reinserción social de los individuos.

La Administración penitenciaria, a través de sus servicios sanitarios, velará por el derecho constitucional a la protección de la salud de las personas privadas de libertad.

En ocasiones, el medio penitenciario ha sido considerado como un (más…)

Ir arriba