Entradas etiquetadas con Platón
Conexiones Filosóficas: Verdad, Libertad y Existencia en Pensadores Clave
Conexiones Filosóficas: Verdad, Valores y Existencia
Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir: Visiones sobre la Verdad y la Vida
La filosofía de Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir, aunque pertenece a contextos históricos y problemáticas distintas, puede ser relacionada a través de sus visiones sobre la verdad, los valores y la existencia humana.
Nietzsche establece una crítica radical contra Platón, a quien responsabiliza de haber introducido la “desvalorización de la vida” mediante su (más…)
Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado
Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón
El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)
Platón: Dualismos Fundamentales y la Teoría de las Ideas en su Filosofía
La Filosofía de Platón: Pilares del Pensamiento Idealista
1. La Teoría de las Ideas: Fundamento del Idealismo Platónico
La Teoría de las Ideas, eje central de la filosofía platónica, se elabora con tres propósitos fundamentales:
- Propósito Ético: Platón busca fundamentar la virtud en el saber. Para ser justo, es imprescindible conocer la Idea de Justicia. Frente al relativismo de los sofistas, Platón postula la existencia de una Idea eterna e inmutable de Justicia.
- Propósito Político: Los (más…)
Diccionario de Conceptos Clave en la Filosofía Platónica
Alma
Para un griego, el alma (psyché) se caracteriza por la contraposición existente entre lo que el hombre es por lo que ya ha vivido (thymos) —que incluye el cuerpo, su pertenencia a una cultura y grupo social, y su biografía— y lo que, por ser hombre y no animal (es decir, por no estar cerrado de antemano), puede llegar a ser. Esto último es el alma, y es lo genuino del hombre por su carácter ético, de elección y responsabilidad.
Educación
Ejercicio por el que el maestro orienta al alma (más…)
Descubre la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad
Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, representa uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental. Su vasto pensamiento ha influido profundamente en la metafísica, la epistemología, la ética y la política, sentando las bases para gran parte del desarrollo filosófico posterior.
La Teoría de los Dos Mundos: Sensible e Inteligible
Una de las ideas principales de la filosofía de Platón es la distinción entre dos tipos de realidad: el mundo sensible y el mundo (más…)
El Viaje de Sofía: Desvelando la Historia de la Filosofía
Capítulo 1: El Jardín del Edén
Podríamos decir que este capítulo es la introducción a la obra, ya que en él se nos presenta a la protagonista y la intención didáctica de la misma. A raíz de recibir una carta fortuita que alberga una pregunta más trascendental de lo que en un principio parece, Sofía abrirá su mente al mundo de la filosofía. Una estudiante de secundaria que vive en la calle Trébol, a quien en muchas ocasiones acompaña su amigo Jorunn, con quien comparte sus secretos. (más…)
Platón: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas para Comprender la Realidad
Platón: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas
Este documento explora un fragmento clave de la obra de Platón, La República, libro VII, que abarca desde “Y a continuación” hasta “qué extraños prisioneros!”. Se trata de un diálogo fundamental entre Sócrates y Glaucón que narra el célebre mito de la caverna. Este relato expone la importancia del ser humano como elemento fundamental para construir una sociedad basada en la justicia. Como señala Sócrates, la educación influye (más…)
Demócrito, Platón: Átomos, Vacío y el Dualismo Idealista
Átomos y Vacío: Demócrito y el Materialismo Mecanicista
Demócrito y su maestro son considerados los primeros materialistas de la historia de la filosofía occidental. Para Demócrito, todo cuanto existe (universo, astros, almas, cuerpos vivientes y no vivientes) tuvo un comienzo y tendrá un fin en el tiempo. Lo único eterno e imperecedero, lo único que existe desde siempre y para siempre son los átomos y el vacío. Ellos son la realidad originaria y absoluta que, desde la época de los primeros (más…)