Entradas etiquetadas con Platón

La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Estructura del Alma

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

Justicia

Justicia: Virtud consistente en la disposición jerárquica, ordenada y armoniosa de las tres partes del alma en el ser humano y de los tres tipos de ciudadanos de la polis. Esta es la virtud de un conjunto estructurado y consiste en la armonía que se alcanza cuando cada una de sus partes hace adecuadamente lo que le corresponde.

Mundo Inteligible, Esencia, Ser e Idea

Mundo inteligible, esencia, ser e idea: Realidad subsistente, independiente (más…)

El Pensamiento Integral de Platón: Realidad, Conocimiento, Ética y la Polis Ideal

La Teoría de la Realidad en Platón: Ontología y Epistemología

Introducción

El interés que guía a Platón en la formulación de su Teoría de las Ideas es fundamentalmente práctico. Los acontecimientos políticos y sociales que le tocaron vivir le llevaron a plantearse dos cuestiones estrechamente relacionadas: la primera de carácter ético y la segunda de carácter político. Para conocer lo que nos conviene a la hora de actuar es necesario, según Platón, averiguar previamente qué es la (más…)

Conceptos Clave de Ética y Filosofía Política

Glosario de Conceptos Éticos y Políticos

Moral

Traduce la expresión latina moralis, que deriva de mos y significa “costumbre”. La palabra moralis tendió a aplicarse a las **normas concretas** que han de regir las acciones. Son las **costumbres** de un grupo sobre lo que es correcto e incorrecto.

Ética

Proviene del griego ethos. **Aristóteles** le dio el sentido de “manera de ser” o “carácter”. Una persona puede modelar, forjar o construir su modo de ser o ethos. La ética elabora **principios* (más…)

Platón Esencial: Ideas, Alma, Virtud y la Ciudad Justa

1. El Problema del Conocimiento (Epistemología)

Platón se preguntó: ¿cómo sabemos que algo es verdad? Para responder, distinguió entre dos tipos de realidades:

El Mundo Sensible

  • Es el mundo que percibimos con los sentidos (vista, oído, tacto, etc.).
  • Es un mundo cambiante y lleno de cosas imperfectas.
  • Por ejemplo: un árbol puede ser hermoso, pero envejecerá, se marchitará y dejará de ser lo que era.

El Mundo Inteligible

  • Es un mundo eterno y perfecto, al que no podemos acceder con los sentidos, (más…)

Conexiones Filosóficas: Verdad, Libertad y Existencia en Pensadores Clave

Conexiones Filosóficas: Verdad, Valores y Existencia

Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir: Visiones sobre la Verdad y la Vida

La filosofía de Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir, aunque pertenece a contextos históricos y problemáticas distintas, puede ser relacionada a través de sus visiones sobre la verdad, los valores y la existencia humana.

Nietzsche establece una crítica radical contra Platón, a quien responsabiliza de haber introducido la “desvalorización de la vida” mediante su (más…)

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado

Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón

El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)

Platón: Dualismos Fundamentales y la Teoría de las Ideas en su Filosofía

La Filosofía de Platón: Pilares del Pensamiento Idealista

1. La Teoría de las Ideas: Fundamento del Idealismo Platónico

La Teoría de las Ideas, eje central de la filosofía platónica, se elabora con tres propósitos fundamentales:

  • Propósito Ético: Platón busca fundamentar la virtud en el saber. Para ser justo, es imprescindible conocer la Idea de Justicia. Frente al relativismo de los sofistas, Platón postula la existencia de una Idea eterna e inmutable de Justicia.
  • Propósito Político: Los (más…)

Diccionario de Conceptos Clave en la Filosofía Platónica

Alma

Para un griego, el alma (psyché) se caracteriza por la contraposición existente entre lo que el hombre es por lo que ya ha vivido (thymos) —que incluye el cuerpo, su pertenencia a una cultura y grupo social, y su biografía— y lo que, por ser hombre y no animal (es decir, por no estar cerrado de antemano), puede llegar a ser. Esto último es el alma, y es lo genuino del hombre por su carácter ético, de elección y responsabilidad.

Educación

Ejercicio por el que el maestro orienta al alma (más…)

Fundamentos de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón

Aspasia de Mileto: Una Voz Femenina en la Antigüedad Clásica

Las mujeres en la Grecia antigua fueron obligadas a vivir en la sombra, una condición de desigualdad. Vivían apartadas y recluidas en el espacio doméstico, en la casa (oikos), bajo el mando de un padre, hermano o tutor masculino. Eran moneda de cambio; su papel activo era el de ser ama de casa. Las aportaciones de las mujeres al desarrollo de la humanidad fueron silenciadas.

Fue Aspasia de Mileto una de las figuras más notables en (más…)

Descubre la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad

Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, representa uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental. Su vasto pensamiento ha influido profundamente en la metafísica, la epistemología, la ética y la política, sentando las bases para gran parte del desarrollo filosófico posterior.

La Teoría de los Dos Mundos: Sensible e Inteligible

Una de las ideas principales de la filosofía de Platón es la distinción entre dos tipos de realidad: el mundo sensible y el mundo (más…)

Ir arriba