Entradas etiquetadas con neorrealismo

Principales Corrientes Teóricas y Debates Históricos en RRII

Debates Fundamentales en Relaciones Internacionales

Primer Debate (1930-1950): Realismo vs. Idealismo

Conocido como el debate realismo vs. idealismo, enfrentó, en el contexto de crisis generalizada y de guerra, a los partidarios de la prohibición del uso de la fuerza y de la necesidad de establecer sistemas de seguridad colectiva y a los defensores de la vieja diplomacia que no renuncia al uso de la fuerza y la carrera de armamentos. Fue, por tanto y básicamente, un debate normativo.

Segundo Debate (más…)

Análisis Literario de Pedro Páramo: Influencias y Técnicas Narrativas

Análisis Literario de Pedro Páramo

Reconocimientos y Significado

Gabriel García Márquez considera a Pedro Páramo como una de las novelas más hermosas jamás escritas en lengua castellana, destacando la perdurabilidad de sus páginas. Jorge Luis Borges la ubica entre las mejores novelas de la literatura hispana y universal. Pedro Páramo se erige como uno de los libros más influyentes del siglo XX y una obra maestra de la literatura mundial.

Entrevista con Juan Rulfo

Misión del Escritor y Temas (más…)

Neorrealismo vs Neoliberalismo en la Guerra Fría

Behaviorismo vs Enfoque Tradicional (Liberalismo y Realismo)

A partir de los años 50, surge un interés creciente por parte de las administraciones públicas en financiar estudios de Relaciones Internacionales, especialmente en Estados Unidos. Esto da lugar a una nueva generación de estudiosos de RRII, que se alejan del enfoque humanista y normativo anterior, considerado poco serio, y adoptan una perspectiva behaviorista.

El behaviorismo propone una revolución metodológica, equiparando las ciencias (más…)

La narrativa española desde 1970

La literatura española desde 1970

La novela será el género predilecto de los lectores y se multiplican títulos y autores. El rasgo más destacable será la reacción contra la experimentación de la década de los sesenta. Los narradores españoles tratan de conjugar la calidad literaria con la comercialidad.

La narrativa española desde 1970

Después del auge de la novela experimental de la década de los sesenta se produjo en la narrativa de los años setenta y ochenta un progresivo descenso (más…)

Ir arriba