Behaviorismo vs Enfoque Tradicional (Liberalismo y Realismo)

A partir de los años 50, surge un interés creciente por parte de las administraciones públicas en financiar estudios de Relaciones Internacionales, especialmente en Estados Unidos. Esto da lugar a una nueva generación de estudiosos de RRII, que se alejan del enfoque humanista y normativo anterior, considerado poco serio, y adoptan una perspectiva behaviorista.

El behaviorismo propone una revolución metodológica, equiparando las ciencias humanas a las ciencias positivas y aplicando sus métodos. Su objetivo es encontrar leyes objetivas que rijan las RRII, acumulando grandes cantidades de datos para obtener respuestas científicas.

El debate entre el behaviorismo y el enfoque tradicional no tuvo un ganador claro, pero en Estados Unidos se adoptó ampliamente la perspectiva behaviorista. Tanto realistas como liberales se integraron en este sistema, sentando las bases para el neorrealismo y el neoliberalismo.

Neoliberales vs Neorealistas: Contexto Histórico (Guerra Fría)

La Guerra Fría fue un período excepcional en la historia, marcado por la descolonización masiva y la unificación del sistema internacional. Los nuevos países adoptaron características de los Estados westfalianos, pero con el tiempo mostraron diferencias significativas en sus capacidades.

La unificación del terreno de juego militar, especialmente con la aparición de las armas nucleares y los vectores balísticos, cambió la concepción de la seguridad nacional. El campo de batalla se volvió planetario, y la posibilidad de destrucción mutua aseguró la coexistencia pacífica entre las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética.

Equilibrio de Poderes y Periferia

El neorrealismo ganó relevancia en este contexto, con su enfoque en el equilibrio de poderes. Las dos potencias se reconocieron mutuamente y establecieron esferas de influencia: un núcleo intocable (EEUU-Centroamérica) y una periferia donde se disputaban territorios. La no intervención en los conflictos del otro en el núcleo era crucial.

La Guerra Fría creó una sensación de paz simulada, con un equilibrio del terror basado en la acumulación de armas nucleares. La carrera armamentística tuvo un impacto económico significativo, especialmente con la aparición de los submarinos nucleares.

Crisis de los Misiles en Cuba y sus Consecuencias

La crisis de los misiles en Cuba en 1962 fue un punto de inflexión. La Unión Soviética incumplió la regla de no interferencia al instalar misiles en Cuba, llevando al mundo al borde de una guerra nuclear. Como consecuencia, ambas potencias aceptaron:

  • No atacarse directamente bajo ninguna circunstancia.
  • Reconocer sus respectivas esferas de influencia.
  • Establecer lazos de cooperación y comunicación.

Esto llevó a la secundarización de otros actores, ya que las superpotencias tomaban las decisiones y luego las anunciaban al resto del mundo.

Desafíos a la Bipolaridad

A pesar de la aparente placidez, la bipolaridad enfrentó desafíos a finales de los 70:

  1. El surgimiento del Islam político, con la revolución iraní de 1979.
  2. La invasión soviética de Afganistán, que resultó en una derrota considerable para la URSS y el fortalecimiento de los movimientos islamistas radicales.
  3. La crisis de los euromisiles, con el despliegue de misiles de corto alcance por parte de ambas superpotencias en Europa, planteando la posibilidad de una guerra limitada.

La administración Reagan en Estados Unidos adoptó una estrategia más agresiva, rearmándose y lanzando la Iniciativa de Defensa Estratégica, un escudo antimisiles inviable que reactivó la carrera armamentística.

Colapso de la Unión Soviética

La Unión Soviética, incapaz de mantener el ritmo de la carrera armamentística y enfrentando una crisis económica, intentó reformas bajo el liderazgo de Gorbachov (Perestroika), pero fracasó. El colapso de la URSS marcó el fin de la Guerra Fría y el inicio de una nueva era en las Relaciones Internacionales.