Entradas etiquetadas con Neoliberalismo
Fundamentos de Ideologías Políticas y Eventos Históricos Clave
Ideologías Políticas y Eventos Históricos Fundamentales
Comunismo
El comunismo es una ideología política cuyo objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basada en la propiedad social de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada. Busca llevar a la clase trabajadora al poder.
Como tradición política, surge durante el gobierno del Directorio en la Revolución Francesa. El babuismo proponía la abolición de la propiedad privada y la instauración (más…)
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Economía, Geopolítica y la Nueva Europa
La Crisis Económica de la Década de 1970
A finales de la década de 1960, la economía se ralentizó debido a:
- La dependencia excesiva del petróleo: Este se había convertido en la principal fuente de energía de la industria, los transportes y la actividad doméstica. La escasez de yacimientos de petróleo en los países desarrollados los hacía depender de las reservas petrolíferas en el Próximo y Medio Oriente.
- El debilitamiento del modelo de producción industrial: Desde el fin de la Segunda (más…)
Fundamentos y Evolución de las Relaciones Internacionales: Actores, Teorías y el Estado Moderno
Relaciones Internacionales
- Disciplina que forma parte de las ciencias políticas que tiene por objeto de estudio los vínculos políticos, económicos y culturales que se establecen entre Estados o entre Estados y entidades supranacionales.
- Conjunto de mecanismos mediante los cuales los Estados, las sociedades civiles y los organismos internacionales se relacionan entre sí para responder a desafíos individuales o colectivos.
- Ciencia que investiga el mundo de las relaciones sociales, que se desarrollan (más…)
Familia Burguesa, Neoliberalismo y Sujeto: Claves desde la Teoría Crítica de Horkheimer
Elementos «Irracionales» en la Familia Burguesa y su Contradicción con la Modernidad
La familia, desde la perspectiva de la sociedad burguesa, contiene elementos que son percibidos como «irracionales» al contradecir los principios fundamentales de la modernidad. Uno de estos elementos es la autoridad patriarcal.
La Autoridad Patriarcal: Dominación frente al Ideal de Libre Consentimiento
En la familia burguesa, el padre ejercía un dominio directo y abierto sobre la madre y los hijos, una autoridad (más…)
Principales Corrientes Teóricas y Debates Históricos en RRII
Debates Fundamentales en Relaciones Internacionales
Primer Debate (1930-1950): Realismo vs. Idealismo
Conocido como el debate realismo vs. idealismo, enfrentó, en el contexto de crisis generalizada y de guerra, a los partidarios de la prohibición del uso de la fuerza y de la necesidad de establecer sistemas de seguridad colectiva y a los defensores de la vieja diplomacia que no renuncia al uso de la fuerza y la carrera de armamentos. Fue, por tanto y básicamente, un debate normativo.
Segundo Debate (más…)
Análisis Crítico del Mundo Contemporáneo: Globalización, Poder y Subjetividad
Análisis del Mundo Contemporáneo: Una Perspectiva Crítica
Este documento presenta un análisis crítico de diversos textos que abordan la complejidad del mundo contemporáneo, explorando temas como la globalización, el poder, la subjetividad y la exclusión social.
Tiempo Líquido (Zygmunt Bauman)
- Transición de lo sólido a lo líquido: Las condiciones sociales pierden su forma y se vuelven fluidas, adaptándose a las circunstancias.
- Divorcio entre poder y política: El poder y la política, que (más…)
Evolución del Estado: Bienestar, Neoliberalismo y Organización Política
Evolución y Transformación del Estado
1. El Estado de Bienestar
El **Estado de Bienestar** surge entre 1930 y 1945, alcanzando su apogeo entre 1945 y 1970. Su crisis comienza en 1970 y se extiende hasta la actualidad. Las primeras experiencias de este tipo se dan en EE.UU. y países escandinavos como respuesta a la crisis de 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), se adoptan medidas similares en casi todo el mundo desarrollado y subdesarrollado. Este estado impone cambios sin suprimir (más…)
Transformación Económica Argentina: Del Proteccionismo al Neoliberalismo
En Argentina, las políticas de ajuste no se implementaron sorpresivamente en la década del noventa. El cambio de modelo político y económico, del bienestar al modelo neoliberal, se realiza desde la década del setenta. Con el ajuste se busca modificar la relación Estado-Economía, identificando las fallas de la intervención estatal (burocracia, impuestos muy altos, muchas medidas regulatorias, etc.). La aplicación de los programas de ajuste tiene el objetivo de adaptar las economías nacionales (más…)
Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias Económicas y Sociales
Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias
Introducción
Las ideas neoliberales se implementaron en Argentina con el golpe de Estado de 1976. Desde entonces, se diferencian tres etapas: la primera entre 1976 y 1989, la segunda entre 1990 y 2001, y la tercera desde 2001 hasta la actualidad.
Principios del Neoliberalismo
Los principios fundamentales del neoliberalismo aplicado en Argentina incluyen:
- No intervención del Estado en la economía.
- Negociación directa del salario entre (más…)
Desafíos y Transformaciones de la Economía Argentina: Industrialización, Agroexportación y Modelos Productivos
Desafíos de la Industrialización Argentina
Argentina no ha logrado completar su industrialización porque, como país, nunca dejamos de ser dependientes de productos externos al momento de desarrollar nuestro mercado interno. Además, no teníamos el control sobre las importaciones, es decir, no fijábamos el precio ni la cantidad de los productos manufacturados ni de las materias primas. A esto se suma la diferencia de precio entre los productos manufacturados y las materias primas, siendo estas (más…)