Entradas etiquetadas con Negociación colectiva

Derechos y Representación de los Trabajadores: Negociación Colectiva y Conflictos Laborales

Derechos de los Sindicatos Más Representativos

  • Representar a los trabajadores ante las administraciones públicas.
  • Negociación colectiva.
  • Participar en la determinación de las condiciones de trabajo ante las administraciones públicas.
  • Participar en la resolución de conflictos de trabajo en los que no deba intervenir un juez.
  • Promover la elección de representaciones de los trabajadores.
  • Obtener cesiones temporales en el uso de inmuebles patrimoniales públicos.

Representación Unitaria de los Trabajadores

Delegados (más…)

Sindicatos Representativos, Negociación y Convenios Colectivos: Fundamentos del Derecho Laboral

Sindicatos Más Representativos: Criterios y Competencias

Con arreglo a este criterio de audiencia, tendrán la consideración de sindicatos más representativos:

Criterios de Audiencia para la Representatividad Sindical

A Nivel Estatal

Los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito, del 10% o más del total de delegados de personal, de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.

A Nivel de Comunidades (más…)

Estructura de la Negociación Colectiva: Factores Clave y Modelos

Factores Determinantes de la Estructura de la Negociación Colectiva

Según CRUZ VILLALÓN (pp. 77), los factores clave que influyen en la configuración de la estructura de la negociación colectiva son:

  • El modelo sindical existente, dependiendo de la importancia del sindicato en el tipo de sindicalismo predominante.
  • La intervención del Estado (regulación en la Negociación Colectiva) o la autorregulación de la negociación colectiva (libertad).
  • El tipo de sector de la actividad económica del país (más…)

Marco Legal de Sindicatos, Asociaciones Empresariales y Convenios Colectivos en España

Sindicatos Más Representativos

Para ser considerados sindicatos más representativos, deben cumplir ciertos criterios:

Ámbito Estatal

Deben contar como mínimo con el 10% de los delegados de personal y de los miembros de los comités de empresa de todo el Estado.

Ámbito Autonómico

Son más representativos los sindicatos que acrediten en cada comunidad, al menos el 15% de los representantes de los trabajadores en las empresas y 1500 representantes.

Competencias de los Sindicatos

Derechos Laborales en España: Sindicatos, Negociación Colectiva y Resolución de Conflictos

Libertad Sindical: Derechos y Representación de los Trabajadores

En España, la libertad sindical es un derecho fundamental reconocido en la Constitución de 1978 y desarrollado en la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) de 1985. La LOLS otorga los siguientes derechos a los trabajadores:

  • Fundar y extinguir sindicatos.
  • A la actividad sindical.
  • A no afiliarse.
  • A elegir libremente a sus representantes.

Un sindicato es una organización cuyo objetivo básico es la defensa y promoción de los intereses (más…)

Resolución de Conflictos Laborales, Huelga y Cierre Patronal: Aspectos Clave

Medios de Solución de Conflictos Colectivos

Los conflictos colectivos laborales pueden resolverse a través de diversos mecanismos:

  • Conciliación: Las partes en conflicto exponen sus pretensiones, buscando un acuerdo ante un tercero que ni propone ni decide.
  • Mediación: Implica la intervención de un órgano designado por las partes, que formula una propuesta o recomendación (no vinculante).
  • Arbitraje: Un tercero interviene y su decisión es obligatoria para las partes, estableciendo el contenido (más…)

Ciclo de Vida y Negociación de Convenios Colectivos: Fases y Procedimientos

Tema Seis

1. Las cinco fases del ámbito temporal de un convenio colectivo

A diferencia de la mayoría de las fuentes normativas laborales, el convenio colectivo posee una vigencia limitada en el tiempo. Este período se denomina ámbito temporal o duración del convenio, y su determinación forma parte del contenido mínimo o necesario de todo convenio colectivo (art. 85.3 del Estatuto de los Trabajadores, ET). Según el ET, la regla que preside este tema corresponde a las partes negociadoras.

Dado (más…)

Derechos Sociolaborales, OIT, Normativa y Negociación Colectiva: Claves para el Entendimiento

1. Principales Derechos de Carácter Sociolaboral

a) Derechos Fundamentales Laborales

  • Libertad sindical
  • Derecho a la huelga

b) Derechos No Fundamentales Laborales

  • Derecho al trabajo
  • Libre elección de profesión u oficio
  • Remuneración suficiente
  • Negociación colectiva

c) Principios Económicos y Sociales

Son compromisos públicos que necesitan ser desarrollados por normas ordinarias para poder exigir su respeto, destacando el compromiso de los poderes públicos por:

  • Procurar el pleno empleo
  • Fomentar la formación (más…)

Organización Laboral: Representación de Trabajadores, Negociación Colectiva y Resolución de Conflictos

Representación de los Trabajadores en la Empresa

La representación de los trabajadores en la empresa se articula a través de dos vías principales: la representación sindical (delegados sindicales y la sección sindical) y la representación unitaria (delegados de personal y comité de empresa).

Representación Sindical

Las asociaciones de trabajadores tienen como objetivo la defensa de los intereses de los trabajadores. La Ley Orgánica de Libertad Sindical garantiza:

Derecho Colectivo del Trabajo: Organizaciones Sindicales y Negociación Colectiva

Derecho Colectivo del Trabajo

Introducción

Hasta hace algunos años atrás, el estudio de esta parte de la materia estaba reservada a los gestores de medianas y grandes empresas, que eran los que habitualmente interactuaban con organizaciones sindicales constituidas en su interior y normalmente negociaban colectivamente.

Sin embargo, producto de los sucesivos cambios en la legislación y una mayor difusión y entendimiento de nuestra legislación colectiva del trabajo, han originado que el número (más…)

Ir arriba