Entradas etiquetadas con método científico

Exploración del Conocimiento Científico: Conceptos y Metodologías

El conocimiento es el acto o efecto de idea abstracta o noción de algo, como: conocimientos de Derecho, de hecho (los senadores, intelectuales, pop., La Ciencia., Phyla., Intuit.).

La ciencia (meta + objetos + función: formar + mat): es el conocimiento evidente y claro de algo, ya sea basado en principios claros y manifestaciones, tanto en el razonamiento experimental, o en el análisis de las sociedades y los hechos humanos.

Ciencia: Se construye para la investigación científica.

Pseudociencia

Una (más…)

Actitud espontánea y actitud científica: diferencias y características

Clase n°1: La actitud espontánea y la actitud científica

La filosofía

  • Místico, misterio.
  • Forma de vida.
  • Actividad propia del hombre. Ejemplo: ¿Dónde estoy? ¿Por qué estoy en este lugar?
  • Esta es la actitud que toma el filósofo, la ignorancia frente al mundo y frente a sí mismo.
  • Filosofía es, entonces, el conocimiento que alcanza nuestra razón ante lo inmediato, lo natural.

¿Qué es la filosofía?

  • Es un saber fundamentado que pretende responder a los problemas con una concepción universal de (más…)

Conceptos Fundamentales de Epidemiología: Aplicaciones, Métodos y Estudios

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Indicadores Epidemiológicos

Los indicadores epidemiológicos son una comparación entre dos tasas o razones. Este indicador da una idea de la existencia de un riesgo de condición. Por ejemplo, la tasa de comparación femenina con masculina.

Características de los Indicadores

  • Validez: El indicador debe medir realmente lo que se pretende medir.
  • Confiabilidad: Debe dar resultados similares cuando es medido por distintos observadores.
  • Especificidad: Refleja los (más…)

El Pensamiento Moderno: Del Renacimiento a la Revolución Científica

Contexto Histórico y Cultural

La Edad Moderna comienza con el Renacimiento, desarrollado en el siglo XV. Este período se caracteriza por una profunda crisis, marcada por guerras de religión como la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la lucha por la hegemonía militar y política entre los estados europeos, organizados en sistemas absolutistas. La Paz de Utrecht marca el declive del Imperio español frente a potencias emergentes como Holanda, Inglaterra y Francia. En resumen, se trata de (más…)

Epistemología, Ciencia y Sociedad: Un Análisis Interdisciplinar

Epistemología: El Estudio del Conocimiento

La epistemología es una rama de la filosofía que analiza la naturaleza del conocimiento, sus límites y posibilidades. Examina la relación entre el conocimiento y las circunstancias históricas, abordando preguntas como: ¿Qué podemos saber?, ¿Qué conocemos?, ¿Quién conoce? y ¿Cómo afectan la historia, la cultura, el individuo y los presupuestos metafísicos al conocimiento?

El Método Científico

El método científico se basa en la formulación (más…)

Introducción a la Ciencia y la Biología

Introducción a la Ciencia

La ciencia se define usualmente como el conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante el método científico.

Características de la Ciencia

  1. Metódica: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el conocimiento verdadero.
  2. Verificable: Está sujeta a comprobación mediante métodos especiales como la experimentación y la demostración.
  3. Universal: Siempre se cumple sin importar tiempo y espacio.
  4. Analítica: Describe cada una de las partes del objeto (más…)

Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Enfoques

Introducción a la Psicología

¿Qué es el Conocimiento?

Conocimiento: Es el proceso mental que permite obtener información.

Formas Básicas de Procesamiento de Información

Pensamiento Analítico: De hechos particulares se llegan a verdades generales.

Pensamiento Intuitivo: Captar una idea o una verdad sin el apoyo de la razón.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Ordinario o de Sentido Común: Surge de la observación, de la experiencia, de la reflexión y de la imaginación.

Conocimiento Científico: (más…)

Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Física

La física es la ciencia que estudia los fenómenos naturales en los cuales no hay cambios en la composición de la materia. La palabra física significa naturaleza, y esta ciencia proporciona una explicación clara y útil de los fenómenos que ocurren en nuestra vida diaria.

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Fácticas o Experimentales

Estudian hechos naturales o sociales y los comprueban mediante la observación y la experimentación. Utilizan el método científico. (más…)

Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

Introducción

Este texto es una herramienta de apoyo docente para el curso de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Se presentan los conceptos principales relacionados con el módulo central del programa: la lógica del proceso de investigación.

Elaboración

Elaborado por docentes del plantel mediante la elaboración y discusión de los contenidos en talleres internos de trabajo.

Objetivo

Consolidar temas, conceptos y enfoques en la modalidad teórica y práctica del curso. Se citan (más…)

Introducción a la Ciencia y la Investigación

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada. Estos conocimientos se obtienen mediante la observación, experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la formulación y verificación de hipótesis. Se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada y la sistematización de los conocimientos.

Importancia de la Investigación

La investigación modela la mente (más…)

Ir arriba