Entradas etiquetadas con medios de comunicación

Organización y Roles Esenciales en la Producción Televisiva

Muerte del gorila: ahora van a investigar a los padres del nene

La Justicia estadounidense se hizo eco del reclamo de los defensores de los animales. Harambe, de 17 años, fue sacrificado cuando un chico se metió en su recinto en el zoo de Cincinnati.

Finalmente, el reclamo de los defensores de los animales tuvo eco: la Policía estadounidense confirmó que va a investigar a los padres del nene de cuatro años que se metió en el recinto del gorila Harambe en el zoológico de Cincinnati. El incidente (más…)

Influencia de la Familia y Medios en el Desarrollo Educativo y Social

La Familia y su Incidencia en el Ámbito Escolar

Entendemos por familia conflictiva aquella en la que los conflictos sin resolver predominan sobre los acuerdos. Hablamos de familia armónica cuando en la vida familiar predomina el acuerdo pactado o la aquiescencia general de buen grado en la solución de conflictos.

Las familias armónicas y estables favorecen la formación de personalidades integradas, con los componentes psicológicos y socioculturales aptos para emprender proyectos de futuro que (más…)

Impacto de la Televisión de Contenido Nocivo en Jóvenes Peruanos

Planteamiento del Problema

Fue a fines de los años 90 cuando este fenómeno llamado “Televisión basura” hizo su aparición por primera vez con el programa Talk Show titulado “Laura en América” aquí en Perú. A raíz de ese programa tan criticado, surgieron muchos más de este tipo, en los cuales se burlaban de personas con rasgos andinos por su forma de vestir o hablar, humillaban a gente de bajos recursos ofreciéndoles dinero con tal de hacer el ridículo, y promovían e idolatraban (más…)

Fundamentos de la Comunicación: Procesos, Teorías y su Impacto Sociocultural

1. La Comunicación: Características Definitorias

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana y social. Sobre todo, ha de ser eficaz, es decir, valer para estar en contacto y transmitir mensajes de manera comprensible. La comunicación tiene seis características definitorias:

  • Contacto: Tanto físico como humano, es el punto de partida de cualquier proceso comunicativo.
  • Transferencia: Implica que la información que uno posee se transfiere a los demás para compartir conocimientos. (más…)

Autorregulación y Códigos Éticos en Medios de Comunicación

Medios de Comunicación: Potenciar Ventajas y Evitar Inconvenientes

La clave de los medios reside en su uso (si se emplean bien), potenciando sus ventajas y evitando inconvenientes. La desregulación ha convertido al mundo en un escenario de grandes inversiones y movimientos de capital en busca de beneficios. Las libertades de expresión y de información han de tener una posición preferente.

La Autorregulación en la Comunicación

La tarea de la autorregulación es tratar de cubrir la distancia entre (más…)

La Información Radiofónica y su Vínculo con la Audiencia

La Información Radiofónica como Servicio a la Audiencia

Audiencia: conjunto de destinatarios potenciales y reales a los que se dirige la emisora con su programación y, en muchos casos, con la información.

La Audiencia: Objeto Comercial y de Información

El objetivo final es conseguir que la audiencia conozca su entorno social, político, económico y cultural.

Todo se planifica en función de la cantidad de oyentes más que en función del servicio que se les presta. La programación y los programas (más…)

Periodismo: Evolución, Características y Desafíos en la Era Digital

El Periodismo: Definición y Características Fundamentales

El periodismo es un método de interpretación periódica y continua de la realidad social a partir de hechos nuevos. Se dirige al consumo de masas y posee una dimensión industrial, comercial, política e intelectual, presentándose en diversos canales y formatos.

Características Clave del Periodismo

  • Interpretación de la realidad.
  • Periodicidad en la publicación.
  • Enfoque en hechos recientes e inéditos.
  • Respaldo de una empresa mediática.
  • Dimensión (más…)

Evolución de los Medios de Comunicación y su Impacto Cultural

Historia de los Medios de Comunicación

Para iniciar este estudio, es necesario revisar cuatro aspectos fundamentales:

  1. Tecnología
  2. Entorno sociopolítico
  3. Aspectos económicos y comerciales
  4. Realidad cultural, actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.

La tecnología es la base sin la cual los medios de comunicación no serían posibles. El contexto social y político otorga a cada medio una fisonomía particular. Los aspectos económicos y comerciales son cruciales para entender (más…)

McLuhan, Semioeconomía y Ética: Reflexiones sobre Medios y Responsabilidad

Continuando con McLuhan

Medios de Comunicación

Los medios funcionan como un espejo de la sociedad, reflejando lo bueno y lo malo. Sin embargo, son instrumentos que se manipulan de acuerdo a sus intereses. Así, los medios mismos se convertirían en agentes de conciencia y moldeadores de las opiniones.

Para McLuhan, los medios están comprendidos en una dimensión más amplia. Su propuesta implica entender a los medios de comunicación no únicamente como formas de trasladar la información. Para él, (más…)

Comunicación, Sistemas Políticos y Educación para el Desarrollo en Venezuela

Comunicación

Medios de comunicación: Proceso mediante el cual un individuo le transmite a otro determinada información, mediante la palabra u otro medio con un propósito determinado.

Factores que intervienen en la comunicación:

  • Emisor
  • Canal
  • Código
  • Receptor
  • Contexto: Conjunto de circunstancias de la realidad que afecta la realidad del emisor o receptor en el momento de emitir o interpretar el mensaje y puede variar el significado.

Tipos de contexto

  • Contexto lingüístico: Incluye los mensajes anteriores (más…)
Ir arriba