Entradas etiquetadas con marx

Fundamentos del Pensamiento Moderno: Kant y Marx

La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento y Moral

El Giro Copernicano en el Conocimiento: Epistemología Kantiana

Immanuel Kant plantea una nueva forma de entender el conocimiento a través de su “giro copernicano”, que supone un cambio radical en la filosofía. Hasta entonces, se pensaba que el conocimiento dependía de cómo el mundo era en sí mismo. Sin embargo, Kant sostiene que es el sujeto quien impone condiciones a la realidad para poder conocerla. Es decir, no conocemos las cosas tal como (más…)

De la Voluntad General a la Lucha de Clases: Libertad y Sociedad en Rousseau y Marx

Rousseau: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social

En este fragmento de El contrato social, Jean-Jacques Rousseau reflexiona sobre el paso del ser humano del estado de naturaleza a la vida en sociedad. Expone que llega un momento en que los individuos, por sí solos, ya no pueden resistir los obstáculos que amenazan su conservación. La fuerza individual deja de ser suficiente, por lo que surge la necesidad de unirse con otros para formar una fuerza común. La tesis principal del texto es que (más…)

Explorando la Realidad y la Moral: Visiones de Nietzsche, Kant, Hume y Marx

Nietzsche: Realidad, Conocimiento y el Poder del Lenguaje

La relación entre realidad y conocimiento ha sido una constante en la historia del pensamiento. Filósofos como Platón y otros han forjado verdaderas orfebrerías conceptuales, entendiendo el conocimiento como una búsqueda de conceptos que nos ayudan a entender y manejar la realidad. Estos conceptos son útiles, pero Nietzsche argumenta que la realidad va más allá y que no es necesario un conocimiento conceptual absoluto para sobrevivir. (más…)

Filosofía de Marx: La Alienación del Trabajo en el Capitalismo y su Vigencia Ética

Texto 1: La Alienación del Trabajador en el Capitalismo

El Problema Filosófico

El problema filosófico planteado en el fragmento es la alienación del trabajador dentro del sistema capitalista. Marx expone cómo el trabajo humano, en lugar de ser una expresión de realización personal, se convierte en un proceso de deshumanización donde el obrero pierde el control sobre su producción y, en consecuencia, sobre sí mismo.

Tesis Principal de Marx

La tesis principal que sostiene Marx en el fragmento (más…)

Conceptos Filosóficos Esenciales: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Conceptos Fundamentales del Marxismo

Infraestructura

La Infraestructura constituye la base económica de la sociedad, determinando sus modos de producción y las formas en que los seres humanos obtienen y transforman los bienes necesarios para su vida. Marx emplea este concepto, junto con el de superestructura, para explicar su teoría de la sociedad. Esta infraestructura integra: las fuerzas de producción (materia, fuerza de trabajo y medios de producción) y las relaciones de producción (relaciones (más…)

Alienación, Trabajo y Eterno Retorno: Visiones Filosóficas

1. La Tesis de Marx: Organización Social y Producción

La tesis planteada en el texto se centra en la organización social y la producción.

En este texto, Marx plantea que la forma en la que los seres humanos producen su vida (como en el trabajo) es siempre una actividad social; no se trabaja de manera aislada e individual, sino cooperando con otros. Esta forma de cooperar depende del modo de producción (si es capitalista, proletario, comunista, etc.), lo que da lugar a una determinada estructura (más…)

Conceptos Fundamentales en Marx y Nietzsche

Marx

  • Praxis

    La praxis se refiere a la práctica, a la acción. En la filosofía de Marx podemos entender la praxis en dos sentidos. En primer lugar, para Marx, el ser humano es acción, trabajo: praxis. La praxis, la transformación de la naturaleza, es el rasgo más esencial del ser humano, que se ha visto alienado por el sistema capitalista. En segundo lugar, Marx critica que los filósofos sólo han pensado el mundo, sin tratar de cambiarlo. La filosofía debe ser una praxis al servicio del proletariado (más…)

Ideas Fundamentales en Ortega, Marx y Nietzsche

Ortega y Gasset

Tema

Cómo es la realidad y cómo podemos llegar a conocerla para estar en la verdad.

Resumen

La temática expuesta en el texto es suficientemente clara: no es posible seguir concibiendo la verdad como algo alejado de la vida y de los individuos que la sostienen. La verdad se halla íntimamente ligada al dinamismo propio de la vida, ya sea individual o colectivamente: no es posible considerar una realidad totalmente ajena e independiente de esa misma vida y, por lo tanto, independiente (más…)

La Filosofía de Nietzsche y Marx: Conocimiento, Moral y Política en el Contexto del Nihilismo

Nietzsche CONOCIMIENTO

La forma más fácil de conocimiento es el conocimiento sensible (al que le da mucha importancia), porque es nuestro contacto directo e inmediato con el mundo. Para explicar el mundo sensible, necesitamos palabras y conceptos, que forman parte de un tipo de conocimiento más elaborado y que refleja la realidad. Para Nietzsche, todo concepto es falso porque surge de la abstracción de la realidad, incluso de su manipulación. Este método de conocimiento del mundo es arbitrario (más…)

Conceptos Fundamentales en Nietzsche y Marx

Friedrich Nietzsche

1. Moralidad y Valores en “Así habló Zaratustra”

El pasaje del libro Así habló Zaratustra de Nietzsche aborda varios problemas filosóficos, pero uno de los principales es la cuestión de la moralidad y los valores. Nietzsche critica la moral tradicional, basada en la sumisión y la obediencia, y propone una visión más individualista y creativa de la ética.

Tesis Central

  • La moral tradicional es restrictiva y limita el desarrollo pleno del individuo.
  • La verdadera libertad y (más…)
Ir arriba