Entradas etiquetadas con marx

Fundamentos de la Ciencia Social: Comte, Marx y Durkheim

Inicios y Consagración de una Nueva Ciencia

El siglo XIX fue uno de los más violentos en la historia europea. Las sociedades se vieron obligadas a crear un nuevo orden social debido a la Revolución Francesa y el desmoronamiento del Antiguo Régimen. Se produjo un cambio en la forma de trabajo. Esta nueva organización social se polarizó en torno a dos clases sociales: la burguesía y el proletariado.

Auguste Comte (1798-1859)

Planificación y Plan de las Ciencias

Comte consideró el mundo moderno (más…)

La Alienación en Karl Marx: Trabajo, Esencia Humana y Superación

La Esencia Humana y el Trabajo según Marx

El trabajo es, en este sentido, la actividad fundamental y distintiva del ser humano, porque es a través de él que se vincula con la naturaleza, que aparece como su “cuerpo inorgánico”, y con los demás hombres, estableciendo relaciones sociales. A través del trabajo, el hombre crea cultura, desarrolla su conciencia y construye la sociedad. Por tanto, la esencia humana no reside dentro de cada individuo de manera aislada, sino que es el conjunto de las (más…)

Conceptos Fundamentales en Sociología y Teoría Política Clásica

Comparación Marx y LaSalle

Marx: representa clase obrera / lucha de clases / revolución / dictadura del proletariado / internacionalismo.

LaSalle: Representa clase obrera / lucha de clases / democracia / reformismo / nacionalismo / propiedad privada.

Las Internacionales Obreras

Primera Internacional

Surgió en una segunda reunión en Londres donde se resolvió conformar una federación internacional de trabajadores. Se proponía la destrucción del sistema económico y reemplazarlo por otro que permitiera (más…)

La Crítica de Marx al Capitalismo: Plusvalía, Alienación y Materialismo Histórico

Crítica al Sistema Capitalista

El capitalismo, como sistema económico, se basa en el capital como un valor que se valoriza a sí mismo. Podemos definir el capital como el dinero que el capitalista posee e invierte en la producción de bienes que la sociedad necesita, adquiriendo maquinaria, materias primas y fuerza de trabajo. Una vez reunidos estos elementos, el capitalista organiza la producción de los bienes con el objetivo de obtener una ganancia, es decir, más dinero del que invirtió inicialmente. (más…)

Estructura Social, Desigualdad y Transformación: Conceptos Sociológicos Fundamentales

Módulo 3: Sociología

1. Conceptos de Desigualdad y Diferencia

Cuando hablamos de diferencias nos referimos al hecho de que las sociedades humanas son extremadamente heterogéneas. Toda sociedad se compone de individuos diversos entre sí: la edad, el sexo, la altura, el color de la piel o del pelo son diferencias biológicas entre seres humanos. Esto no tiene como consecuencia necesaria la desigualdad. Lo mismo puede decirse de diferencias no biológicas, como disponer de determinados conocimientos (más…)

Historia de las Ideas Filosóficas: De la Antigüedad a la Contemporaneidad

Edad Antigua

Dualismo platónico: la idea frente a la materia

Muerte de Sócrates

  • Sócrates critica la democracia, temiendo que lleve a la manipulación y a la irracionalidad.
  • Es juzgado y condenado a muerte por motivos políticos.
  • Su muerte deja a Platón reflexionando sobre las fallas de la democracia.

Corrientes filosóficas: Permanencia vs. Cambio

  • Parménides: El ser es permanente y estático. El cambio no existe, es solo una apariencia. “El ser es, el no-ser no es”.
  • Heráclito: El cambio es constante (más…)

Materialismo Histórico, Epistemología Kantiana: Fundamentos y Conceptos Clave

El Materialismo Histórico de Marx

El materialismo histórico de Marx se basa en una visión dinámica y cambiante de la realidad, influenciada por Hegel y Heráclito. Hegel entendía el mundo como una dialéctica del espíritu, mientras que Heráclito veía la realidad como un constante devenir. Marx adoptó estas ideas, pero aplicándolas a la materia: las transformaciones sociales y políticas nacen de las condiciones materiales, no de ideas abstractas.

Según Marx, la realidad material condiciona (más…)

Conceptos Filosóficos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Marx: Una Exploración

Conceptos Filosóficos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Marx

Nietzsche: Más Allá de la Verdad y la Lógica

La Nueva Idea de Verdad

Para Nietzsche, la cuestión fundamental no reside en la veracidad o falsedad de un juicio, sino en su capacidad para favorecer o no la vida. La lógica humana, según él, sirve para igualar, estabilizar y obtener una visión de conjunto.

La Nueva Idea del Lenguaje

Nietzsche propone la metáfora como una nueva forma de lenguaje, ya que ofrece una perspectiva fresca y permite (más…)

Exploración de la Poesía Española y la Metafísica de Marx

Columpio

1. Contextualización: El poema “Columpio” fue escrito por Gerardo Diego, destacado miembro de la generación del 27 en España. Aunque su estilo poético difiere de sus contemporáneos, Diego experimentó con tendencias vanguardistas y creacionistas. Influenciado por el creacionismo, un movimiento liderado por Vicente Huidobro, Diego buscaba crear un arte que trascendiera la realidad. Este movimiento se caracterizaba por su autonomía creativa y su ruptura con referentes racionales, siendo (más…)

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Relevancia Actual

Introducción al Materialismo Histórico

Karl Marx y Friedrich Engels son los padres del materialismo histórico, una teoría que tiene como objetivo el estudio de la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas en tanto que son independientes de la conciencia, y también son cognoscibles. En este sentido, el hombre las emplea en su actividad práctica. Por materialismo histórico hemos de entender el estudio científico de la realidad social y de su evolución histórica, (más…)

Ir arriba