Entradas etiquetadas con literatura española

Corrientes Literarias Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

El Modernismo

Aunque la palabra modernista fue introducida en el siglo XIX como una designación despectiva para los jóvenes que intentaban romper con la estética Realista vigente durante la segunda mitad del siglo, se introdujo el Modernismo para nombrar a una nueva corriente proveniente de Hispanoamérica, de la mano de Rubén Darío, que enlazaba las tendencias románticas españolas y a la vez que incorporaba las concepciones estéticas que llegaban de Francia.

Concepto de Parnasianismo

Defiende (más…)

Panorama Cultural y Social de España: Siglo XX hasta 1936

Contexto Histórico y Social de España en el Primer Tercio del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX tienen lugar varios acontecimientos de gran relevancia internacional: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el crac de la Bolsa de Nueva York y el ascenso del nazismo en Alemania.

Historia y Política

Tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, España comienza el siglo sumida en un clima de derrota y experimenta una profunda crisis política.

Sociedad y Pensamiento

La sociedad española (más…)

Novecentismo y Vanguardias: Claves de la Cultura Española del Siglo XX

Introducción al Novecentismo y las Vanguardias

Aparece un nuevo movimiento llamado Novecentismo, también conocido como la Generación del 14. Se denomina así por su surgimiento en torno al año 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, y por obras emblemáticas como Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, un ejemplo crucial de este estilo. Este movimiento es el primero que pertenece plenamente al siglo XX, de ahí su nombre “Novecentismo”. Su periodo de mayor esplendor se sitúa (más…)

Federico García Lorca y Carmen Laforet: Panorama Literario del Siglo XX Español

Federico García Lorca y el Teatro del Siglo XX

Federico García Lorca: Vida y Obra

El autor del texto es Federico García Lorca, y el fragmento pertenece a su obra dramática La casa de Bernarda Alba. Lorca es la figura literaria más conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Adscrito a la Generación del 27, destaca por su extraordinaria versatilidad creadora en los campos de la poesía, la música y el teatro. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro (más…)

Recorrido por la Literatura Española Moderna: Obras y Figuras Destacadas

El Teatro Español del Siglo XX y XXI

El Teatro de Principios del Siglo XX: Innovación y Ruptura

Panorama General

A principios del siglo XX, el teatro español era mayormente conservador, con obras dirigidas a la burguesía, como las de Jacinto Benavente, y la comedia de Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca. Algunos autores como Miguel de Unamuno y Azorín (José Martínez Ruiz) introdujeron un teatro simbólico. Sin embargo, la verdadera revolución llegó con Ramón María del Valle-Inclán y Federico (más…)

Conceptos Lingüísticos y Obras Esenciales de la Literatura Española

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

Nexos

  • A) Coordinados

    • Copulativos: y, e, ni… ni, que.
    • Adversativos: mas, pero, sin embargo.
    • Disyuntivos: o, u, o bien.
    • Distributivos: ya… ya, bien… bien, sea… sea, unos… otros.
    • Explicativos: es decir, o sea, esto es.
  • B) Subordinados Adverbiales

    • Comparativos:
      • i) Superioridad: más… que.
      • ii) Igualdad: igual… que.
      • iii) Inferioridad: menos… que.
    • Causales: porque, ya que, puesto que, pues, como.
    • Consecutivos: por lo tanto, así que.
    • Concesivos: aunque, (más…)

Claves de Nada de Carmen Laforet: Estilo, Personajes y Temas

Claves de la Novela “Nada” de Carmen Laforet

Estilo Narrativo de Carmen Laforet

El estilo narrativo de Carmen Laforet en “Nada” se caracteriza por un juego estilístico rico en datos térmicos, cromáticos y auditivos. Es un estilo natural, sencillo y sobrio. Los diálogos reflejan fielmente el habla coloquial.

Predomina la descripción, que se manifiesta en dos vertientes:

  • Por un lado, la descripción es de tipo impresionista: Andrea se fija en todo lo que la rodea y transmite su impresión. Los objetos (más…)

El Modernismo Literario y sus Grandes Poetas: Machado y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo Literario

Definición

Movimiento artístico panhispánico que agrupa autores y obras de distintos estilos. Surge, al igual que la Generación del 98, de la crisis espiritual de fin de siglo. Este término se usó en principio como despectivo, aunque los “modernistas” lo asumieron muy pronto como signo de identidad. Es más, para algunos críticos, la Generación del 98 es la primera generación del Modernismo en España.

Cronología y etapas

Son poco precisas y se relacionan con Rubén (más…)

Recorrido por la Literatura Española: Modernismo a los 70s

La Poesía: Del Modernismo a las Primeras Vanguardias

El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo (tendencia formalista, partidaria del arte por el arte) y el Simbolismo (tendencia intimista, que pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias mediante símbolos).

Rubén Darío es el principal representante del Modernismo (Azul o Prosas Profanas).

El Regeneracionismo, que influyó en el inicio del Modernismo, tuvo en Antonio Machado un representante (más…)

Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana y Conceptos Lingüísticos

La Novela Española desde 1939 hasta 1975

En España, este periodo coincide con la dictadura de Franco, que se divide en tres etapas:

  • Años 40 y 50 (Primera y Segunda Etapa): Marcados por la tragedia humana, la miseria económica y una estricta censura literaria.
  • Años 60 (Tercera Etapa): Caracterizados por el desarrollismo, una mayor apertura internacional y el auge del turismo.

La Novela en los Años 40

En los años 40, encontramos diversas corrientes:

  • Novela de Exilio: Producida por autores que abandonaron (más…)
Ir arriba