Entradas etiquetadas con literatura española
Panorama de la Literatura Española: Poesía y Teatro (1936-Siglo XXI)
Lírica Española desde 1936
Años 40
En 1944 se publican en España dos obras importantes: Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, que recuerda la edad de oro o paraíso perdido, asociable a la infancia y juventud. La otra obra fue Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, donde se emplea el verso libre y se trata la protesta del yo poético contra el mundo. Se abordan temas como la soledad y la falta de sentido de la existencia. La poesía de los años 40, en la que Dámaso Alonso destacó la Poesía (más…)
Antonio Machado: Vida, Obra y el Contexto de la Generación del 98
Biografía y Principales Obras de Antonio Machado
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Se mudó a Madrid con su familia y estudió allí. Tras la muerte de su padre y su abuelo, tuvieron problemas económicos y Machado trabajó como actor. Viajó a París, donde conoció a Rubén Darío y trabajó como traductor. En 1903 publicó Soledades, destacando como poeta. Fue profesor en Soria, donde se casó con Leonor Izquierdo, quien falleció en 1912, lo que lo afectó profundamente. Luego vivió (más…)
Panorama Literario Español: Poesía y Teatro desde 1936
La Literatura Española tras la Guerra Civil: Un Panorama Desolador y su Evolución
La Guerra Civil deja un panorama desolador en las letras españolas. La rica efervescencia cultural de los años 30 da paso a unos duros años en los que los mejores autores están muertos (**Lorca**, **Unamuno**, **Valle-Inclán**) o exiliados (**Alberti**, **Guillén**, **Cernuda**, **León Felipe**…) o en el denominado exilio interior (**Aleixandre**). A esa dolorosa ruptura hay que sumar el aislamiento internacional (más…)
España Finisecular: Autores del 98, Estética y Contexto Histórico
La Novela del 98: Orígenes y Ruptura con el Realismo
La novela del 98 comienza como una continuación del Realismo y Naturalismo del siglo XIX, predominando en los primeros años del siglo XX. Estas novelas presentan un narrador omnisciente que sabe todo lo que ocurre, un orden lineal en la narración, aspiran a la objetividad y buscan reflejar la realidad. La acción y el carácter de los personajes son los elementos principales de las obras, con una única perspectiva de la realidad y una estructura (más…)
Panorama de la Poesía Española: Del Modernismo a Hoy
Modernismo y Vanguardias
Siglo XIX. Los gustos se ven modificados debido al cambio de mentalidad artística. Los nuevos artistas se alzan contra la vulgaridad. Rubén Darío inicia el movimiento.
El Modernismo
El Modernismo fue un amplio movimiento nacido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío. Fue un movimiento poético, aunque también se encuentra en novela y teatro. Su duración fue escasa, aunque tuvo una importante repercusión. Sus influencias provienen (más…)
Claves para Comentar La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
Comentario de “La Regenta”
1. Localización
Estamos ante un texto literario escrito en prosa de carácter narrativo (novela), perteneciente a la obra “La Regenta” cuyo autor es Leopoldo Alas “Clarín”, uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX.
2. Contexto Histórico-Social
Se encuadra en la segunda mitad del siglo XIX. La época realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir de ese momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada (más…)
El Romanticismo Literario: Época, Características Esenciales y Autores Clave
Contexto Temporal del Romanticismo
¿En qué siglo transcurre este movimiento literario? El movimiento literario denominado Romanticismo se desarrolla fundamentalmente a principios del siglo XIX. Consta de tres fases:
- El Prerromanticismo, que se inicia ya en el siglo XVIII.
- El Romanticismo pleno, que se desarrolla en las primeras décadas del siglo XIX.
- El Posromanticismo, que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Origen Geográfico e Influencias
¿Dónde se originó? Se originó en (más…)
Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave
El Modernismo
- Se desarrolla en los últimos años del **siglo XIX** y primeros del **siglo XX**.
- Se caracteriza por la **búsqueda de la belleza formal**.
- **Evasión de la realidad**.
- Crea un **universo imaginario** de belleza, exotismo y sensualidad.
- Los géneros preferidos son la **poesía y el cuento**.
- Surge en **Hispanoamérica**, en 1888, con la publicación de Azul.
- **Rubén Darío** es el máximo representante de este movimiento.
- Se apartan de la tradición poética española.
- Buscan sus fuentes (más…)
El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Cultural y Literario
Renacimiento y Barroco: Contexto Cultural
Luego de la Edad Media, se abre en Europa el Renacimiento. Dios ya no era el centro del mundo, sino el hombre, y renace el ideal grecolatino tanto en la cultura como en el arte.
Se llama Renacimiento al período concluido a fines del siglo XVI e iniciado en el siglo XV. En el siglo XVII reina el Barroco.
En el Renacimiento, el hombre es el centro del mundo. Esta idea se concilió con el cristianismo, afirmando que el hombre es la obra maestra de Dios.
La palabra (más…)