Entradas etiquetadas con literatura española
Explorando las Leyendas de Bécquer: Relatos y Protagonistas
Leyenda 6: El rayo de luna
Resumen
«El rayo de luna» es una historia enfocada en un joven noble y amante de las noches frías y la poesía. Esta ilustre historia comienza una noche mientras este joven caminaba cerca de un monasterio abandonado. Entre las ruinas le apareció una mujer bella, de imagen blanca y resplandeciente, que desapareció inmediatamente enfrente de él. Esto generó impotencia e inseguridad en Manrique, el joven apasionado. En ese mismo momento, Manrique trató de alcanzarla (más…)
Grandes Movimientos Literarios Españoles: Romanticismo, Realismo, Modernismo y Más
Romanticismo: Sentimiento y Rebeldía
1. Los autores románticos… Falso
2. El teatro romántico se… la ruptura de las tres unidades y estar escrito en verso
3. Los románticos reaccionan contra el Neoclasicismo… Verdadero
4. ¿En qué países tiene su origen el Romanticismo? Inglaterra y Alemania
5. ¿Qué obras son de José de Espronceda? El diablo mundo. El estudiante de Salamanca.
6. ¿Qué autor escribió poemas sobre la marginalidad social? José de Espronceda
7. Los autores románticos valoraron (más…)
Panorama de la Literatura Española Clásica: Autores y Movimientos Esenciales
Garcilaso de la Vega
Temas
- La **concepción petrarquista del amor**: Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada. Cuando Garcilaso describe a la mujer que ama, la representa con el **ideal petrarquista de belleza femenina**: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, oro del cabello, belleza espiritual.
- La **naturaleza idealizada, refinada, armónica**: Un deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen a la descripción (más…)
Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Siglos XIX-XXI
La Narrativa Española desde 1975 hasta Hoy
Tras la muerte de Franco en 1975, la literatura española experimentó un ambiente de libertad que permitió su difusión en Europa y el acceso a la literatura occidental en España. La desaparición de la censura facilitó la publicación de obras prohibidas, la recuperación de autores exiliados y una mayor apertura a la narrativa extranjera.
Características Principales
- Carácter aglutinador: La novela española abarca múltiples estilos, temas y preocupaciones (más…)
Recorrido por la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave
Panorama de la Literatura Española
La Narrativa Española: Evolución y Tendencias
Generación del 98
- Pío Baroja: El árbol de la ciencia y Camino de perfección.
- Miguel de Unamuno: Sus nivolas se caracterizan por el diálogo, poca acción y descripciones. Obras destacadas: Niebla y La tía Tula.
- Concha Espina: Altar Mayor y La luz de Luzmela.
- Azorín: La voluntad y Doña Inés.
- Carmen de Burgos (Colombine): Puñal de claveles.
- Ramón María del Valle-Inclán: Sonatas, Tirano Banderas y La guerra carlista. (más…)
Explorando las Generaciones Literarias Españolas: De la Generación del 14 a la del 27
Generación del 14
GEN14 está formada por un grupo de autores nacidos en torno a 1880. En cuanto a las características, destacó su apertura al mundo exterior, la modernización del país debido al uso de la racionalidad y la eficacia, la institucionalización de la vida cultural con el objetivo de promover la cultura desde el poder (se pone en marcha la Residencia de Estudiantes) y la participación de los intelectuales en la vida pública, especialmente en la vida política.
Autores Ensayistas
Los (más…)
Esperpento y Realismo: La Crítica Social en Valle-Inclán y Delibes
La Crítica Social y la Corrupción Moral en la España Contemporánea: Valle-Inclán y Delibes
Ramón María del Valle-Inclán y el Esperpento en “Luces de bohemia”
Ramón María del Valle-Inclán es el creador del esperpento, un estilo literario que aparece por primera vez en Luces de bohemia. Este estilo consiste en una deformación de la realidad, utilizada para denunciar la sociedad española de su tiempo. El esperpento es una visión trágica de la vida expresada a través de lo grotesco, lo (más…)
Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Literaria en España y Latinoamérica del Siglo XX
El Novecentismo: La Búsqueda de la Modernidad y la Perfección Formal
Entre 1914 y el inicio de la Guerra Civil, se desarrolla en Europa un movimiento cultural conocido como Novecentismo o Generación del 14. Este grupo de intelectuales tenía como objetivo modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. Entre sus figuras más destacadas se encuentran: José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugeni d’Ors y Ramón Pérez de Ayala.
El término «Noucentisme», en catalán, fue acuñado por (más…)
Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano
Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave
El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)