Entradas etiquetadas con Karl Marx

Evolución de las Sociedades: De Clases a la Era Postindustrial

Este documento explora las principales transformaciones en la estructura social a lo largo de la historia moderna, desde la concepción marxista de las clases hasta el surgimiento de la sociedad industrial y, finalmente, la emergencia de la era postindustrial, caracterizada por el predominio del conocimiento.

La Sociedad de Clases: Perspectivas Históricas y Sociológicas

1. La Visión Marxista de las Clases Sociales: Origen Económico de la Lucha

A. Criterios Marxistas para la Definición de Clases

Explorando la Filosofía y la Ética: Conceptos Esenciales y Pensadores Clave

Fundamentos de la Ética y la Moral

Definiciones y Alcance

1.- ¿De qué se encarga la ética y la moral?
Respuesta: De que las ideas, conductas y costumbres que desarrolla una persona deben apegarse a un esquema que permita considerarlas como aceptables o buenas.

23.- ¿Cuál es el significado de la palabra “moral”?
Respuesta: Su significado denota el carácter de una conducta en cuanto que ha sido adquirida por la costumbre y consiste en el esfuerzo por guiar, a través de normas y leyes, la conducta (más…)

La Filosofía de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Revolucionaria

El Pensamiento de Karl Marx: Fundamentos y Crítica Social

El marxismo surge bajo la influencia del método dialéctico de Hegel. Sin embargo, a diferencia de Hegel, para quien la realidad se desarrollaba por contradicciones de ideas, para Marx, lo único real era lo material. Por ello, Marx crea la Teoría del Materialismo Histórico y Dialéctico, en la que explica el desarrollo de las fuerzas productivas y su interacción con la naturaleza, las cuales determinan las relaciones de producción y (más…)

Pensamiento Filosófico Esencial: Conceptos Clave de Marx, Nietzsche y Ortega

Conceptos Fundamentales de Karl Marx

  • 1. Dialéctica

    Idea heredada de Hegel, es el método que explica la realidad y el conocimiento como conflicto constante (tesis, antítesis, síntesis). Esta síntesis, que supera el conflicto de tesis y antítesis conservando alguno de sus rasgos, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, tanto en la realidad como en la historia.

  • 2. Materialismo Histórico

    Aplicación de la dialéctica a la historia. Marx sostiene que la lucha de clases es el (más…)

Karl Marx: Filosofía, Crítica al Capitalismo y Legado Transformador

Karl Marx: Pensamiento Crítico y Transformación Social

Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista, sociólogo y militante comunista alemán de origen judío. Tras sus estudios en derecho, economía y política, dedicó gran parte de su vida a una profunda crítica del capitalismo y de las estructuras sociales que consideraba opresivas y alienantes.

La Dialéctica Hegeliana y la Concepción Materialista de la Historia

La obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, especialmente su pasaje (más…)

Pensamiento de Karl Marx: De la Alienación a la Revolución Social

El Problema del Ser Humano

El punto de partida de la filosofía marxista es la situación en la que se encuentra el trabajador en la economía capitalista. En ella, el proletariado, carente de medios para autoabastecerse, depende de sus superiores para subsistir, lo que resulta en una privación total de su libertad y desarrollo.

Marx denomina alienación al proceso por el cual el ser humano pierde su esencia y se convierte en una mera cosa. Identifica tres tipos principales de alienación:

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Marx, Kant, Hume y Nietzsche

Karl Marx: El Materialismo Histórico

El materialismo histórico, según Marx, se fundamenta en la relación del trabajo del hombre con y en la naturaleza, concibiendo la realidad como un proceso práctico de producción. Para Marx, la realidad es la actividad productiva, que no es ni espiritual ni meramente contemplativa. Rechaza tanto el idealismo hegeliano, que otorga primacía al pensamiento y al espíritu, como el materialismo de Feuerbach, que concibe al hombre solo como un ser contemplativo. (más…)

Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Sociedad

El pensamiento de Marx tenía una finalidad práctica: la transformación de la sociedad. Así, su proyecto filosófico sería la transformación de la filosofía, poniéndola al servicio de la transformación del mundo. Será útil mencionar el **método dialéctico**: un método de argumentación, con un significado un poco distinto en el que Marx trata de superar el estado de cosas existentes.

¿En qué sentido es el pensamiento de Marx un materialismo?

El **materialismo** es una inversión del (más…)

La Filosofía de Karl Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Revolución

Antropología

El punto de partida del pensamiento de Marx es un análisis de la situación en la que se encuentra el trabajador en la economía capitalista: el proletariado, carente de medios propios para ganarse la vida, depende de otro que lo explota. El capitalismo impide a las personas ser libres y desarrollar sus potencialidades humanas. Marx usará el concepto de alienación para describir tal situación y en relación con su concepto de ser humano.

El concepto de ser humano de Marx se puede (más…)

Explorando la Filosofía Moderna: De Kant a Beauvoir

El Debate Metafísico Moderno: La Filosofía Crítica de Immanuel Kant

Introducción

Desde sus inicios, la metafísica ha intentado responder a las grandes preguntas sobre el ser, Dios, el alma y el mundo. Sin embargo, en la modernidad ilustrada, estas preguntas comenzaron a ser objeto de revisión crítica. Immanuel Kant fue el filósofo que protagonizó un cambio radical en la manera de entender la metafísica, al cuestionar no tanto sus contenidos como la propia capacidad de la razón para responder (más…)

Ir arriba