Entradas etiquetadas con inclusión
Transformación Educativa: Hacia un Modelo de Escuela Inclusiva y Participativa
Introducción: Dos Perspectivas sobre la Motivación Escolar
A raíz de la imagen, podemos culpar al alumnado: el **alumnado no está motivado** (perspectiva tradicional, en la que el alumnado es responsable de su propio aprendizaje); o bien, **asumir que la escuela no ofrece elementos ni estrategias para que el alumnado se motive** (escuela moderna), y que, por lo tanto, es responsabilidad del docente y de la propia escuela proporcionar al alumnado todo lo necesario para incentivar el aprendizaje. (más…)
La Convención de la ONU sobre Derechos de la Discapacidad: Pilares para la Inclusión
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Origen y Transformación
Factores que Contribuyeron a su Emergencia
La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) ha marcado un antes y un después en la percepción de las personas con discapacidad, integrándolas plenamente en el discurso de los Derechos Humanos. Este hito se logró al superar enfoques y visiones que consideraban que la vida de las personas con discapacidad (más…)
Adaptación de Actividades Físicas para Personas con Discapacidad: Criterios y Categorización
Criterios de Adaptación para Usuarios con Discapacidad Física
El Espacio
- El suelo debe ser llano.
- En casos de manifiesta dificultad para la movilidad, delimitar claramente el espacio a utilizar de acuerdo a las necesidades planteadas.
- Para velar por la seguridad, evitar zonas cercanas a bordillos, desniveles y paredes.
Los Materiales
- En función de las posibilidades del usuario, utilizar balones más grandes o más blandos (gomaespuma).
- Para evitar golpes y lesiones, prever la utilización de coderas (más…)
La Atención a la Diversidad en el Contexto Educativo: Marco Normativo y Principios
BLOQUE II: La atención a la diversidad en el contexto socio-político actual. Marco normativo
Ley General de Educación (1970)
Aparece por primera vez la idea de integración. La ley habla de dos tipos de deficientes: leves y profundos.
- Plantea dos modalidades educativas: aulas de educación especial en los centros ordinarios y centros de educación especial para alumnos deficientes profundos.
- En 1975, se crea el Instituto de Educación Especial, para extender y perfeccionar esta modalidad educativa. (más…)