Entradas etiquetadas con historia del trabajo

Fundamentos del Derecho Laboral y el Emprendimiento Moderno

La Evolución Histórica del Trabajo

La historia del trabajo ha transitado por diversas etapas, marcando la transformación de las relaciones laborales y las estructuras sociales:

  1. Esclavitud: Predominante en la Edad Antigua, donde las personas eran propiedad y fuerza de trabajo.
  2. Servidumbre: Característica de la Edad Media, vinculada a la tierra y a un señor feudal.
  3. Gremios: Surgidos en la Edad Media y Moderna, agrupaciones de artesanos y comerciantes que regulaban oficios.
  4. Trabajo Asalariado: La forma (más…)

Fundamentos y Evolución del Derecho Laboral Colectivo

Derecho Laboral

Nociones Generales

  • El patrono puede celebrar contratos colectivos de trabajo, pero actuando en su calidad individual.
  • Los contratos colectivos de trabajo solo los pueden realizar los sindicatos de trabajadores.

El patrono se va a paro, los trabajadores a la huelga. Art. 539 Código de Trabajo. El derecho al paro sí se puede ejercer por solo un patrono. La huelga debe ser por pluralidad. La huelga consiste en la suspensión del trabajo.

Los derechos laborales colectivos son aquellos que, (más…)

Evolución Histórica del Trabajo y la Producción: Conceptos Clave y Críticas al Capitalismo

Evolución Histórica de las Formas de Trabajo y Producción

Eco de Subsistencia

  • Consideraban solo el valor de uso de los productos; no había intercambio mercantil.
  • La división del trabajo se basaba en criterios filosóficos.
  • El trabajo se basaba en la experiencia de la persona en la actividad en la que se especializa; trabajo innato.
  • La introducción de la esclavitud y la servidumbre significó un incremento de la fuerza de trabajo.

Talleres Artesanales

  • Desde la Edad Media hasta fines del siglo XVIII. (más…)

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Aplicación Práctica

El Derecho Laboral: Fundamentos, Evolución y Actores Clave

1. Definición y Perspectivas Académicas del Derecho Laboral

El derecho laboral se define como un conjunto de teorías, doctrinas y normas que protegen a los trabajadores, quienes son económicamente más débiles, y regulan las relaciones contractuales entre empleadores (patronos) y empleados (trabajadores).

1.1. Visiones de Expertos

  • Héctor Escobar Mandiola: Lo describe como un conjunto de doctrinas, normas e instituciones para proteger (más…)

Evolución Histórica del Trabajo y el Movimiento Obrero

TRABAJO: Karl Marx act fi y men que trans metr prove y distr bienes y servís fuent de toda produca/ critica trab soc capitá como acti enajenada/ efectos perniciosos de la divi de trab Teoría SOCIAL: se ve desde la hermenéÚtica trans de la natura y concep objetivista.WEBER-RENACIMIENT: todas las profes misma considera LOCKE fuente de propiedad. DURKHEIM: división del trab complejizaci social fuente de solidari FRANKLIN: el tiempo es oro THOMPSON:tiempo en moned no pasaba sino que se gastaba (más…)

Ir arriba