Entradas etiquetadas con Hilemorfismo
Claves del Pensamiento de Aristóteles: Hilemorfismo, Ética y Ciencia
Hilemorfismo
El hilemorfismo es la teoría según la cual las sustancias individuales constan de dos coprincipios intrínsecos: la materia y la forma. Esta teoría se conoce tradicionalmente como «hilemorfismo» (del griego hylé = materia, y morfé = forma).
Materia
La materia es aquello con lo que está hecho algo.
La materia prima es el sustrato puramente indeterminado que permanece en los cambios sustanciales. Frente a la materia prima, se encuentran las materias segundas, propias de los cambios (más…)
Teoría del Conocimiento en Aristóteles: Abstracción, Grados del Saber y Diferencias con Platón
Teoría del Conocimiento en Aristóteles
La teoría del conocimiento de Aristóteles está en clara dependencia con su teoría del hilemorfismo. Lo que existe es la sustancia o individuos concretos. El conocimiento debe partir de los sentidos, pero no debe quedarse en los sentidos. Para Aristóteles, el conocimiento de lo universal es la ciencia y sin sensación no hay ciencia. Este proceso tiene las siguientes fases:
- Los sentidos nos permiten obtener datos procedentes de la realidad que nos rodea. (más…)
Antropología y ética aristotélica: Un análisis del alma y la virtud
El problema del hombre
La teoría de la sustancia, mantenida por Aristóteles, influye decisivamente en su antropología. Frente al dualismo radical de su maestro Platón, Aristóteles concibe al ser humano de acuerdo con las ideas fundamentales de dicha teoría; es decir, en consonancia con la idea de que no es posible la existencia de formas separadas: la sustancia es un compuesto indisoluble de materia y forma. El hombre, pues, ha de ser una sustancia compuesta de materia y forma: la materia del (más…)
Antropología y Ética Aristotélica: Hilemorfismo, Virtudes y Felicidad
Antropología Aristotélica
La antropología aristotélica se basa en el hilemorfismo, la teoría que sostiene que los seres vivos son una fusión de materia y forma. El alma se identifica con la forma y, unida al cuerpo, forma la sustancia individual. Cada ser vivo cumple unas funciones y capacidades, que a su vez están relacionadas con un tipo de alma:
- Alma vegetativa: Capacidad de alimentación y reproducción, presente en todos los seres vivos.
- Alma sensitiva: Cumple las funciones del movimiento, (más…)