Entradas etiquetadas con Guerra civil
España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis y Transformación
España en el primer tercio del siglo XX
1.- ¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?
Reformas insuficientes
Partido Conservador: Antonio Maura puso en marcha la “Revolución desde arriba”. Leves medidas de reforma fiscal.
Partido Liberal: José Canalejas trató de reducir la influencia de la iglesia, introdujo las primeras leyes de protección social a los trabajadores y permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña.
El caciquismo (monarquía) y la manipulación de datos (más…)
La poesía española después de la Guerra Civil: Evolución y Tendencias
LA LÍRICA DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL
Al acabar la Guerra Civil, el vacío es inmenso. Los que quedan en España, entre los que se cuentan tres poetas del 27, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, oscilan entre la fidelidad a la cultura oficial y una especie de exilio interior que condicionará su obra.
3.1. Miguel Hernández
En 1934 llega a Madrid Miguel Hernández, por su poesía de compromiso y por la sencillez humana de sus últimos poemas sirve de nexo entre esa generación y las (más…)
Historia de España: Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil
Reinado de Alfonso XIII
Dictadura durante 7 años de Miguel Primo de Rivera, continúa la monarquía parlamentaria basada en la Constitución de 1876, turno de partidos del gobierno: conservador y liberal, nuevos líderes: Antonio Maura y J. Canalejas, intentos de reformas políticas debido al regeneracionismo después del desastre de Cuba y Filipinas, crecimiento de los partidos de la oposición: izquierda: partidos obreros PSOE, PCE, nacionalistas: Lliga Regionalista, ERC, PNV.
Problemas o hechos
Días (más…)
Literatura española del siglo XX: influencia de la Guerra Civil y el franquismo
Narra 40
Después G.C esp destrozada. Escritores muertos, exiliados, guardan silencio. Triunfo franco=censura artística y surgimiento obras idealistas q ensalzan valores régimen. Desaparecen novelas sociales de preguerra y desconoce producción exiliados. 1942, La familia de Pascual Duarte de Cela y 1945 Nada de Carmen Laforet. Transposición malestar social a la esfera de lo personal. Domina la pobreza creadora y artística.
Novela idealista
Novela de guerra. Primeros años franquismo aparecen novelas (más…)
La evolución de la poesía española desde la Guerra Civil hasta la actualidad
Los años previos a la Guerra civil
Los años previos a la Guerra Civil traen consigo nuevas inquietudes. En España, la literatura está experimentando un cambio sustancial que va desde los juegos vanguardistas a las preocupaciones sociales, en clara contraposición a la “poesía pura”. Según Dámaso Alonso, “Ha comenzado una nueva época de poesía española: época de gritos, de vaticinios, o de alucinación, o de lúgubre ironía. Una época de poesía trascendente, humana y apasionada”. (más…)
Revolución de Febrero de 1917: Un levantamiento contra la carestía y el surgimiento de un doble poder
REVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1917: una manifestación de obreras contra la carestía inició un levantamiento en Petrogrado. La monarquía se derrumbó sin apenas resistencia, dando paso a un doble poder:
- GOBIERNO PROVISIONAL: sucesor de la Duma, asumió el poder en espera de la convocatoria de una Asamblea constituyente. Prometió a los aliados que Rusia continuaría la guerra.
- CONSEJO O SOVIET DE OBREROS Y SOLDADOS: partidario de la paz y de una profunda transformación social. Pronto, el movimiento (más…)
La guerra civil española: causas, sublevación militar y dimensión internacional
Para unos, las causas de la guerra son preferentemente internas, la incapacidad de los españoles para resolver sus diferencias de forma civilizada, mientras que otros sostienen que se trato de un fenómeno inducido desde el exterior. Unos analistas destaca la responsabilidad de la izquierda que habría abandonado la vía democrática.
Según esta interpretación, la Republica, para socialistas y comunistas, habría sido simplemente un régimen burgués con el que había que colaborar (más…)
La guerra civil: la dimensión política y sus consecuencias
La guerra civil: la dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la GC.
La dimensión internacional del conflicto: La guerra civil española fue uno de los conflictos del siglo XX q más repercusión internacional provocó. En el conflicto español se entrecruzaron a la vez los intereses estratégicos de las potencias y el compromiso ideológico de las grandes corrientes políticas del momento. Las potencias fascistas decidieron desd 1 primer momento ofrecer una ayuda (más…)