Entradas etiquetadas con Golpe de Estado
El Régimen de Primo de Rivera y la Transición a la República
La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La crisis de 1898 impulsó un deseo de cambio en el sistema de la Restauración. A pesar de que los primeros años de Alfonso XIII mostraron un espíritu reformista, los proyectos regeneracionistas fracasaron. La evidente crisis de la Restauración en 1923, marcada por la inestabilidad política, social, colonial y militar desde 1917, culminó en el golpe de Estado de Primo de Rivera. El fracaso de su dictadura arrastró a la monarquía (más…)
España en Democracia: El Legado del 23F y la Era Socialista
La Transición Española: Del Franquismo a la Consolidación Democrática
El Declive de la UCD y el 23F: Hacia la Consolidación Democrática
Una vez aprobada la Constitución de 1978, que marcó el inicio de la democracia en España, llegó el momento de elegir a los nuevos gobernantes bajo las nuevas reglas. En las elecciones de marzo de 1979, el partido que había liderado la Transición, la UCD de Adolfo Suárez, volvió a ganar, pero ya se notaban signos de debilidad:
- Muchas tensiones internas. (más…)
Constitución de 1876 y Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia Española
La Constitución de 1876: Cimientos del Sistema Canovista
La Constitución de 1876, promulgada el 30 de junio, estableció el marco teórico y los fundamentos del sistema canovista y de la Restauración en España. Redactada tras la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, esta carta magna fue diseñada para ser aceptada tanto por la ideología liberal como por la conservadora. Se convirtió en la constitución más duradera de la historia española, vigente durante (más…)
Dictadura de Primo de Rivera: ascenso, desarrollo y caída
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Causas del Golpe de Estado
A principios de la década de 1920, España vivía una difícil situación. Las causas que llevaron a la dictadura son las siguientes:
- Las consecuencias del desastre de Annual (1921), que generó una sensación de humillación y descontento en el ejército, aumentada con la instrucción del expediente Picasso, que exigía responsabilidades a los militares y al propio Alfonso XIII.
- El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco, (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Medidas y Consecuencias
Dictadura de Primo de Rivera
Causas
- Agotamiento del sistema de la Restauración
- Protagonismo del ejército en la vida política
- Desastre de Annual
- Grave situación del orden público (guerra social barcelonesa)
- Cansancio del pueblo y auge de los nacionalismos periféricos
Golpe de Estado
El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera (PR) llevó a cabo un golpe de Estado con el apoyo de la burguesía catalana. El rey Alfonso XIII encargó a PR la formación de un nuevo gobierno.
Directorio Militar (1923-1925) (más…)
La Guerra Civil Española: Del Golpe de Estado a la Intervención Internacional
Del Golpe de Estado a la Guerra Civil
El 18 de julio de 1936, un golpe de estado militar intentó derrocar al gobierno republicano elegido democráticamente. El golpe fracasó en las grandes ciudades y en la mayor parte del litoral, pero triunfó en algunas ciudades del interior.
Composición de los bandos:
- Republicanos: Obreros y empleados urbanos, campesinos sin tierra, pequeña burguesía. Partidos políticos: republicanos, socialistas, comunistas, anarquistas.
- Nacionales: Militares conservadores, (más…)
Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera y la Crisis de la Restauración en España
1. Factores que Propiciaron el Golpe de Estado de Primo de Rivera
El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, lideró un pronunciamiento militar que derrocó al gobierno constitucional. Este golpe, que apenas encontró resistencia, se nutrió del descontento existente en el ejército, la inacción del gobierno y la falta de confianza del rey Alfonso XIII en el sistema constitucional de la Restauración, desprestigiado y en profunda crisis.
Diversos sectores (más…)
Historia Política de Guatemala: De Castillo Armas a Peralta Azurdia
Castillo Armas
Castillo Armas asumió la presidencia de Guatemala en 1954 tras derrocar al gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán. Su gobierno persiguió a los comunistas y restauró la influencia de la Iglesia católica.
Asesinato de Castillo Armas
Castillo Armas fue asesinado en 1957. La versión oficial atribuyó el crimen a un militante comunista, pero existen conjeturas sobre otras posibles motivaciones.
Ydígoras Fuentes
Ydígoras Fuentes fue presidente de Guatemala de 1958 a 1963. Su gobierno suspendió (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España
Las Causas del Golpe Militar
En un contexto de crisis política y social, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció el 13 de septiembre de 1923 contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y exigió al monarca que el poder pasara a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.
Las causas del golpe militar fueron:
- La inestabilidad y el bloqueo del sistema político (más…)
Argentina entre 1930 y 1946: De la Década Infame al Ascenso de Perón
Gobiernos entre 1930 y 1943
1930 a 1932: Uriburu, Juan Félix.
1932 a 1938: Justo, Agustín. Vice: Julio Roca (hijo).
1938 a 1942: Ortiz, Roberto.
1942 a 1943: Castillo, Ramón. Golpe de estado.
Características políticas de la época
- Los partidos conservadores lograban mantenerse en el poder mediante políticas fraudulentas, evitando que los radicales lleguen al gobierno > “Década Infame” (fraude patriótico).
- Democracia restringida: el sufragio no tenía una efectiva influencia en la elección de (más…)