Entradas etiquetadas con Gestión Empresarial

Diagnóstico Organizacional: Proceso Esencial para la Transformación Empresarial

¿Qué es el Diagnóstico Organizacional?

El desarrollo organizacional (DO) es la esencia de un programa de acción basado en información válida acerca del statu quo de los problemas y las oportunidades actuales, y de los efectos de las acciones en lo concerniente al logro de objetivos.

Un programa de DO se deriva de dos necesidades fundamentales: la primera es conocer el estado actual de las cosas o «lo que es», y la segunda es conocer los efectos o las consecuencias de las acciones.

Beckhard (más…)

Fundamentos de Gestión Empresarial: Estrategias, Crecimiento y Entorno Competitivo

El Entorno de la Empresa

Entorno General y Específico

Entorno General

Factores externos que influyen en todas las empresas de un país, independientemente del sector al que pertenezcan.

Factores Económicos
  • Deflación (bajada generalizada de precios)
  • Precio del petróleo
  • Tipo de cambio
  • Precio de la energía
Factores Socioculturales
  • Tipo de cultura
  • Religión
  • Tamaño de la población
  • Población por edad y sexo
  • Diferencias sociales
Factores Político-Legales
  • Política fiscal
  • Ayudas para la creación de empresas
  • Ley (más…)

Fundamentos Esenciales para la Dirección de Empresas

Gestión Estratégica

La Gestión Estratégica es un proceso continuo que consiste en la formulación, implementación y evaluación de decisiones que permiten a una organización alcanzar sus objetivos a largo plazo.

  1. Definir la misión y los objetivos.
  2. Análisis del entorno.
  3. Identificar oportunidades y amenazas.
  4. Analizar recursos y capacidades.
  5. Identificar fortalezas y debilidades.
  6. Formulación de la estrategia.
  7. Implementación de la estrategia.
  8. Evaluación y control.

Estrategias Organizacionales

Fundamentos Empresariales: Conceptos Clave, Formas Societarias y Trámites Esenciales

Conceptos Fundamentales del Entorno Empresarial

1. Concepto de Empresa

Es una unidad económica que, a partir de la combinación de diferentes factores de producción (tierra, trabajo y capital), pone a disposición del público bienes y servicios con el objetivo de obtener un beneficio.

2. Concepto y Consecuencias de un Mercado de Competencia Perfecta

Un mercado de Competencia Perfecta se caracteriza por la existencia de muchos compradores y vendedores que comercian con un producto homogéneo, es decir, (más…)

Fundamentos de Dirección y Estrategia Organizacional

Herramientas Estratégicas Fundamentales

El estudio de una organización implica comprender tanto sus aspectos internos como el entorno en el que opera. Esto se logra a través de herramientas estratégicas clave.

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Es una herramienta que permite identificar la realidad y situación de la empresa en su entorno para tomar decisiones a futuro. Se compone de:

  • Fortalezas: Capacidades especiales que posee la empresa y por las que cuenta con una posición (más…)

Preguntas Clave de Gestión Empresarial: Personal, Precios y Estructura Societaria

Gestión de Personal y Contratación

13. ¿En qué cuentas se registra el coste de personal de una empresa?

En la cuenta 640: sueldos y salarios.

15. Principales características del contrato a tiempo parcial y contrato en prácticas:

Contrato a Tiempo Parcial:

  • Requisitos: No existen requisitos específicos ni para la empresa ni para el trabajador.
  • Forma del contrato: Debe ser por escrito.
  • Periodo de prueba: No puede ser superior a 6 meses para técnicos titulados, 3 meses para trabajadores en empresas (más…)

Cooperativas Agrarias, Montes Vecinales y Tipos de Empresas: Aspectos Clave

En el supuesto de tratarse de personas jurídicas que no ostenten la condición de titular de explotación agraria o trabajador agrícola y persigan fines agrarios, el montante total de las aportaciones realizadas por todas ellas será menor al 50 %.

Características de las Cooperativas

1. Beneficios

En proporción a las operaciones, actividades o servicios cooperativizados realizados por cada socio en la Cooperativa (en proporción a la aportación al capital de cada socio, o según estatutos).

2. (más…)

Impulsa tu Negocio: El Rol de la TI y la Gestión Estratégica

La TI y los Negocios

Resulta inconcebible la existencia de modelos de negocio sin soporte y uso de TI.

Frenos para la correcta asimilación de modelos de negocio basados en TI

Según Jansen, existen varios frenos:

  1. Introducción irregular de las TI en negocios: éxitos y fracasos económicos (caso de internet).
  2. Organizaciones resistentes al cambio tecnológico, mientras otras lo asumen como necesario y natural.
  3. Inmediatez real de innovaciones, así como decisiones a aplicar a nuevos modelos de negocios. (más…)

Modelos Organizacionales y Gestión Empresarial: Tipos, Ventajas y Desventajas

Modelos Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas

Modelo Funcional

En este modelo, existen especialistas que dedican su esfuerzo a una tarea concreta de la actividad de la empresa. Todos los niveles inferiores están conectados a diversos jefes y cada uno de ellos desarrolla una función, de la que es especialista.

Ventajas:

  • La empresa puede disponer de especialistas.
  • Comunicaciones directas sin intermediarios.

Inconvenientes:

  • Los empleados pueden recibir órdenes de más de un jefe, que pueden ser (más…)

Dimensiones Culturales de Hofstede: Impacto en la Gestión Empresarial

El Modelo de Hofstede distingue seis dimensiones culturales que influyen directamente en la actividad empresarial. Este modelo es útil para comparar y valorar diferencias relativas entre países (no tanto entre individuos) en relación a estas seis dimensiones:

1) Distancia al Poder

Las preferencias del personal varían entre países al interactuar con superiores, subordinados y compañeros. Los empleados rinden mejor cuando las interacciones se ajustan a sus preferencias.

Ir arriba