Entradas etiquetadas con geología
Geología y vulcanismo: procesos y yacimientos de cobre
Rayo 6370 km. Superf. 510 millones de km´2. 70,8% cubiertos por mares, 29,2% por tierras. Altura promedio de los continentes 875 m.s.n.m. Máximo de 9.000 m. Profundidad media de los océanos es de 3.800 m. Con una profundidad máxima sobre los 10.000 m. Gradiente geotérmico 1 grado C. por 30 m de prof, cada 100 m hacia el interior, la T aumenta aprox. 3 grados C. Esta T es resultado de las pérdidas de calor del enfriamiento progresivo del planeta consecutivo a su formación, retrasado por la (más…)
Formación de cordilleras y factores geológicos
Formación de cordilleras
Es el encuentro de 2 placas tectónicas. Es el factor en la formación de las cadenas montañosas: las zonas de choque entre 2 placas se ven sometidas a una presión tal que comprimen los sedimentos depositados en los fondos oceánicos provocando que se plieguen y se formen las montañas.
Presencia de fósiles marinos
Porque antes la tierra no era como la conocemos hoy. El Himalaya está cubierto por agua donde se fueron acumulando sedimentos, por eso hay fósiles marinos (más…)
Relieve y formaciones geológicas
ACANTILADO
Escarpe litoral, costa elevada y cortada casi verticalmente, de materiales generalmente duros modelados por la acción erosiva del mar. En esta fuerte pendiente de la costa, su forma o perfil depende de la litología que la compone, pudiendo variar su altura de unos pocos metros a cientos. Ej.: en España las costas con mayores acantilados las encontramos en Mallorca, en la Costa Brava y Canarias.
ANTICLINAL
Pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales más antiguos (más…)