Entradas etiquetadas con física

Fundamentos de Ciencias Naturales y Metodología de Investigación

Ciencias Naturales: Fenómenos y Conceptos Fundamentales

La Fricción: Causas y Consecuencias

La fricción es una fuerza de oposición al movimiento entre dos cuerpos que están en contacto.

La fricción es causada por las imperfecciones, generalmente microscópicas, de las superficies que, al tratar de entrelazarse, interfieren en el desplazamiento.

El ser humano comenzó a producir el fuego utilizando la fricción, frotando piedras o dos palos.

Formas de Electrizar un Cuerpo

La electricidad es una forma (más…)

Fundamentos de la Ciencia: Preguntas Esenciales y Conceptos Clave

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias

  1. La ciencia básica o pura es la ciencia que surge desde el punto de vista subjetivo y la intuición personal. Un ejemplo sería el pensamiento infantil y sus ideas sobre la naturaleza. Falso

  2. La ciencia aplicada tiene un objetivo pragmático. Aplica conocimientos procedentes de las ciencias puras, de una o varias áreas, pero que igualmente genera nuevo conocimiento científico para la resolución de problemas prácticos, las necesidades humanas o (más…)

Conceptos Esenciales de Ciencia y Francés: Un Recorrido Completo

Fundamentos de Ciencia: Química y Física

Conceptos Clave de Sistemas y Termodinámica

  1. ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para cumplir una función o propósito.
  2. ¿Qué es un sistema abierto? Es un sistema que intercambia materia y energía con su entorno.
  3. ¿Qué es un sistema cerrado? Es un sistema que intercambia solo energía, pero no materia, con su entorno.
  4. ¿Qué es un sistema aislado? Es un sistema que no intercambia ni materia ni energía con su entorno. (más…)

Aristóteles: Influencia de Platón, Acto y Potencia, y la Física Aristotélica

1.2. La Influencia de la Doctrina Platónica

El pensamiento de Aristóteles estuvo profundamente influido por Platón. Esto resulta especialmente evidente en los siguientes aspectos:

  • Platón se interesó por dar unidad al saber humano. La ciencia no debía consistir en reunir datos al azar, sino en organizarlos dentro de una explicación coherente del mundo. Aristóteles compartió plenamente esta aspiración.
  • Platón consideraba el conocimiento científico como una búsqueda de las causas de las cosas. (más…)

Filosofía de Aristóteles: Física, Metafísica y Teoría del Conocimiento

Aristóteles: Una Filosofía Inmanente y Teleológica

Aristóteles nació en Macedonia en el 384 a.C. y estudió en la Academia de Platón. Vivió durante las Guerras del Peloponeso en Atenas.

El proyecto filosófico de Aristóteles estuvo influenciado directamente por Platón y, a través de este, por Sócrates, así como por los problemas físicos de los presocráticos. Además, heredó la teoría del movimiento de Heráclito y Parménides. Aristóteles no está de acuerdo con algunas respuestas (más…)

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Dinámica

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Dinámica

La Felicidad: Todas las decisiones que se toman y todas las acciones se realizan en función de un Fin y de un bien que se persigue. Y este fin último es la felicidad, pues la buscamos por sí misma, mientras que todo lo demás lo buscamos por ella. La felicidad posee un valor absoluto, es un bien perfecto y suficiente, y es cuando lo poseemos nos hace independientes, y el hombre es independiente cuando (más…)

Conceptos Fundamentales de Física: Gravitación, Electromagnetismo y Ondas

En este documento, se describen una serie de conceptos fundamentales de la física, que abarcan desde la gravitación hasta la fusión nuclear.

Gravitación

Ley de Gravitación Universal

Dos cuerpos se atraen el uno al otro con una fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Campo Gravitatorio

Es la región del espacio en la que se aprecia la perturbación provocada por la masa de un cuerpo.

Intensidad del Campo Gravitatorio

En (más…)

Filosofía y Ética Aristotélica: Explorando las Obras del Filósofo

1. La Metafísica

Concepto

La metafísica, para Aristóteles, trata del ser, pero no en un aspecto concreto, sino del ser en general; es decir, del ser en cuanto ser. Aristóteles no podía aceptar que el ser sea uno y uniforme, sino diverso y diferente. Aristóteles consideró que “el ser es uno, pero se dice de muchas formas”.

Modos de Ser

  • Esencia y Accidente: La esencia es lo que hace que el ser sea lo que es y no otra cosa. El accidente es lo que no pertenece a la esencia.
  • El Ser según las Categorías: (más…)

Comparación entre las filosofías de Platón y Aristóteles

Platón vs. Aristóteles: Dos Gigantes del Pensamiento

Metafísica: La Sustancia del Ser

Platón creía que la sustancia era la idea (inmutable y eterna). Aristóteles, en cambio, la identificaba con el individuo concreto, particular y sujeto al cambio.

Aristóteles aplica su teoría hilemórfica, donde la sustancia, compuesta de materia y forma, está en constante desarrollo. La forma es la esencia eterna, mientras que la materia es el principio de individuación.

Física: El Movimiento y el Cambio

Evolución de la Cosmología y el Avance Científico

La Ciencia Antigua

La visión clásica se basa en un modelo organicista que plantea al universo como un gran organismo jerarquizado y diferenciado en sus partes. El espacio se concibe cerrado y finito, con la Tierra como centro (geocentrismo). Aristóteles dividió el universo en dos niveles: el inferior, imperfecto y situado debajo de la órbita lunar, compuesto por tierra, agua, fuego y aire; y el superior, perfecto, ubicado más allá de la Luna, con estrellas fijas girando en esferas concéntricas (más…)

Ir arriba