Entradas etiquetadas con filosofia

El Legado de Kant: Reflexiones Filosóficas para el Mundo Actual

La Teoría Kantiana de la Verdad y su Relevancia Actual

La concepción kantiana de la verdad, entendida como la adecuación del conocimiento a las estructuras inherentes a nuestra mente, posee profundas implicaciones en numerosos ámbitos contemporáneos. En la filosofía de la ciencia, por ejemplo, se comprende que las teorías científicas no describen la realidad tal como es en sí misma (el noúmeno), sino que, más bien, ofrecen modelos explicativos que operan dentro de los límites de nuestra (más…)

Teoría del Conocimiento: Fundamentos Filosóficos y su Impacto en la Era Digital

El Poder del Conocimiento en la Era Digital: Redes Sociales y Privacidad

Conocimiento es poder: En las redes sociales dejamos una huella digital de nuestros datos de identidad. Por tanto, las empresas comerciales adquieren un conocimiento profundo de nuestra persona: no solo nuestros datos de identidad, sino también nuestros gustos personales, deseos y pensamientos. Estamos cediendo información sobre cómo somos, lo cual se convierte en un poder que utilizarán para dirigir nuestros deseos, gustos (más…)

Evolución del Pensamiento Filosófico: Metafísica y Cosmovisiones a Través de la Historia

La Metafísica Medieval

Dos de los problemas metafísicos más importantes que se abordaron en la Edad Media fueron el problema de la esencia y la existencia, y el de los universales.

3.1 Esencia y Existencia

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) logró integrar el pensamiento aristotélico en la filosofía cristiana medieval, de manera similar a lo que San Agustín de Hipona había conseguido siglos antes con la filosofía platónica. Una de las principales contribuciones de Tomás de Aquino a la filosofía (más…)

La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave y su Impacto en el Pensamiento Occidental

Friedrich Nietzsche: Un Desafío a los Fundamentos de Occidente

Friedrich Nietzsche fue un filósofo que desafió profundamente los fundamentos de la cultura occidental. Su pensamiento, caracterizado por una fuerte crítica a la metafísica, la moral y la religión, gira en torno a la afirmación de la vida y la creación de nuevos valores. A través de conceptos como la voluntad de poder, la muerte de Dios, el nihilismo y el Superhombre, Nietzsche propuso una filosofía que buscaba superar la decadencia (más…)

La Verdad y la Felicidad: Un Debate Filosófico entre Platón y Nietzsche

Introducción: La Búsqueda de la Verdad y sus Consecuencias

A modo de introducción, es innegable que los seres humanos hemos buscado desde siempre una verdad que nos guíe en nuestra existencia y nos ayude a responder preguntas sobre el mundo. Sin embargo, a veces, esta verdad puede llegar a ser dolorosa. El objetivo de esta disertación será cuestionarnos si esa verdad que buscamos nos proporciona la felicidad o, por el contrario, nos causa sufrimiento.

Los humanos, a menudo, preferimos evitar (más…)

Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Sociedad

El pensamiento de Marx tenía una finalidad práctica: la transformación de la sociedad. Así, su proyecto filosófico sería la transformación de la filosofía, poniéndola al servicio de la transformación del mundo. Será útil mencionar el **método dialéctico**: un método de argumentación, con un significado un poco distinto en el que Marx trata de superar el estado de cosas existentes.

¿En qué sentido es el pensamiento de Marx un materialismo?

El **materialismo** es una inversión del (más…)

Diálogos Filosóficos: Confrontando Ideas de Nietzsche, Kant, Beauvoir y Heráclito

Nietzsche y Kant: Dualismo, Sujeto y Moralidad

En el ámbito del conocimiento, Nietzsche critica el dualismo kantiano entre noúmeno y fenómeno. Mientras Kant distingue entre el mundo tal como es en sí (el noúmeno) y el mundo que percibimos (el fenómeno), Nietzsche niega esta división y sostiene que solo existe el mundo sensible. Sin embargo, ambos coinciden en que el conocimiento humano es limitado; es decir, no podemos conocer la realidad en su totalidad.

El Sujeto: Universalidad vs. Particularidad

También (más…)

La Ilustración Kantiana: El Despertar de la Razón y la Libertad

Introducción a la Ilustración según Kant

En este texto, el cual pertenece a la obra de Immanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?, vemos cómo, en primer lugar, Kant nos ofrece la definición de Ilustración, que no es otra cosa que alcanzar la mayoría de edad, es decir, atreverse a pensar por uno mismo. ¡Sapere Aude! ¡Ten valor para valerte de tu propio entendimiento! Esta es la idea central alrededor de la cual gira toda la obra. Mientras el pensamiento y los individuos continúen sometidos (más…)

La Filosofía de Karl Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Revolución

Antropología

El punto de partida del pensamiento de Marx es un análisis de la situación en la que se encuentra el trabajador en la economía capitalista: el proletariado, carente de medios propios para ganarse la vida, depende de otro que lo explota. El capitalismo impide a las personas ser libres y desarrollar sus potencialidades humanas. Marx usará el concepto de alienación para describir tal situación y en relación con su concepto de ser humano.

El concepto de ser humano de Marx se puede (más…)

Alienación, Trabajo y Eterno Retorno: Visiones Filosóficas

1. La Tesis de Marx: Organización Social y Producción

La tesis planteada en el texto se centra en la organización social y la producción.

En este texto, Marx plantea que la forma en la que los seres humanos producen su vida (como en el trabajo) es siempre una actividad social; no se trabaja de manera aislada e individual, sino cooperando con otros. Esta forma de cooperar depende del modo de producción (si es capitalista, proletario, comunista, etc.), lo que da lugar a una determinada estructura (más…)

Ir arriba