Entradas etiquetadas con filosofia
Nietzsche: Crítica a la Metafísica, Vitalismo y su Legado en la Filosofía Contemporánea
Friedrich Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Afirmación de la Vida
El pensamiento de Friedrich Nietzsche representa un punto de inflexión en la filosofía occidental, caracterizado por una profunda crítica a sus fundamentos tradicionales y una audaz propuesta de nuevos valores centrados en la vida.
La Crítica Nietzscheana a la Filosofía Occidental
La Negación del Devenir y la Desvalorización de los Sentidos
En El crepúsculo de los ídolos, específicamente en el capítulo «La ‘razón’ (más…)
La Esencia del Ser Humano: Perspectivas Filosóficas y la Construcción de la Identidad
¿Qué es la Antropología Filosófica?
La antropología filosófica es una rama de la filosofía teórica que reflexiona sobre el ser humano desde una perspectiva radical (que va a la raíz) y universal (válida para todos los tiempos y culturas). Se pregunta qué es lo más propio del ser humano, independientemente de su contexto histórico o social. Para ello, se apoya en conocimientos de otras ciencias como la biología, la psicología, la sociología o la historia. El objetivo es descubrir qué (más…)
Nietzsche y la Verdad en Aurora: Desafíos a la Filosofía Tradicional
AURORA
1.1. La Crítica Radical a la Verdad Tradicional en Aurora
Aforismo 93: La Verdad Asociada a Dios
La idea principal del aforismo 93 de Aurora es la crítica radical a la concepción tradicional de la verdad, asociada a Dios. El filósofo cuestiona la presuposición de que Dios encarna la verdad absoluta. Nietzsche sugiere que esta creencia es el resultado de necesidades humanas como el miedo, el deseo de seguridad o la vanidad.
Aforismo 297: Confrontación de Opiniones y Espíritu Crítico
La (más…)
El Legado de Kant: Reflexiones Filosóficas para el Mundo Actual
La Teoría Kantiana de la Verdad y su Relevancia Actual
La concepción kantiana de la verdad, entendida como la adecuación del conocimiento a las estructuras inherentes a nuestra mente, posee profundas implicaciones en numerosos ámbitos contemporáneos. En la filosofía de la ciencia, por ejemplo, se comprende que las teorías científicas no describen la realidad tal como es en sí misma (el noúmeno), sino que, más bien, ofrecen modelos explicativos que operan dentro de los límites de nuestra (más…)
Teoría del Conocimiento: Fundamentos Filosóficos y su Impacto en la Era Digital
El Poder del Conocimiento en la Era Digital: Redes Sociales y Privacidad
Conocimiento es poder: En las redes sociales dejamos una huella digital de nuestros datos de identidad. Por tanto, las empresas comerciales adquieren un conocimiento profundo de nuestra persona: no solo nuestros datos de identidad, sino también nuestros gustos personales, deseos y pensamientos. Estamos cediendo información sobre cómo somos, lo cual se convierte en un poder que utilizarán para dirigir nuestros deseos, gustos (más…)
La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave y su Impacto en el Pensamiento Occidental
Friedrich Nietzsche: Un Desafío a los Fundamentos de Occidente
Friedrich Nietzsche fue un filósofo que desafió profundamente los fundamentos de la cultura occidental. Su pensamiento, caracterizado por una fuerte crítica a la metafísica, la moral y la religión, gira en torno a la afirmación de la vida y la creación de nuevos valores. A través de conceptos como la voluntad de poder, la muerte de Dios, el nihilismo y el Superhombre, Nietzsche propuso una filosofía que buscaba superar la decadencia (más…)
La Verdad y la Felicidad: Un Debate Filosófico entre Platón y Nietzsche
Introducción: La Búsqueda de la Verdad y sus Consecuencias
A modo de introducción, es innegable que los seres humanos hemos buscado desde siempre una verdad que nos guíe en nuestra existencia y nos ayude a responder preguntas sobre el mundo. Sin embargo, a veces, esta verdad puede llegar a ser dolorosa. El objetivo de esta disertación será cuestionarnos si esa verdad que buscamos nos proporciona la felicidad o, por el contrario, nos causa sufrimiento.
Los humanos, a menudo, preferimos evitar (más…)