Entradas etiquetadas con filosofia

Análisis Comparativo: Teorías del Conocimiento, Ética y Política de Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, René Descartes e Immanuel Kant

Teoría del Conocimiento de San Agustín de Hipona

Para Agustín de Hipona (AdeH), la felicidad solo se puede lograr a través de la sabiduría, por lo que la verdad conduce a la felicidad. Sin embargo, esa verdad hay que buscarla en nuestro interior. El primer paso en el pensamiento de AdeH es el maniqueísmo, el segundo lo supone el escepticismo académico, cuya corriente afirma que lo correcto en la vida era dudar.

AdeH afirma que esa teoría es absurda puesto que existen verdades eternas e indudables (más…)

Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas de Nietzsche, Kant y Rousseau

Etapas Filosóficas de Nietzsche

Periodo Romántico: Filosofía de la Noche

Este periodo coincide con la estancia de Nietzsche en Basilea, marcado por la influencia de Schopenhauer y Wagner. En este periodo destacan las siguientes ideas:

  • En el fenómeno de lo trágico se descubre la verdadera naturaleza de la realidad.
  • Corresponde al arte y a la tragedia conocer la esencia trágica del mundo.
  • La vida es una oposición y un vaivén entre lo infinito y lo finito.

Periodo Positivista o Ilustrado: Filosofía (más…)

Filosofía Kantiana: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Esperanza

Introducción

El texto de Kant nos invita a reflexionar sobre la necesidad del pensamiento autónomo, utilizando la razón y liberándonos de la pereza intelectual. A diferencia de las teorías filosóficas anteriores que cuestionaban la razón, Kant se propone analizarla como la herramienta que nos conduce a la autonomía. Para ello, su filosofía se centra en responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?

La Crítica de la Razón Pura: (más…)

La Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Introducción a Platón

Platón, un filósofo griego perteneciente a la filosofía antigua, nació en Atenas. A pesar de su origen ateniense, viajó en tres ocasiones a Grecia, donde conoció las comunidades pitagóricas y asesoró a algunos gobernantes de Tarento y Siracusa, a quienes intentó convencer para que pusieran en práctica sus ideales políticos. En Atenas, fundó la Academia hacia el 380 a. C., llamada así por la proximidad a un olivar donde se encontraba el santuario dedicado al héroe (más…)

Rousseau, Kant y Marx: Un análisis de la realidad, el conocimiento y el ser humano

Rousseau

Sociedad y política

La sociedad corrompe así al hombre, pero Rousseau es consciente de que no se trata de volver a un estado primitivo, que ni siquiera se puede demostrar que existió, sino que hay que analizar esta sociedad, que produce esa infelicidad y egoísmo en el ser humano, para ver cuál es su causa y reformarla de forma tal que pueda ser una comunidad que haga felices a los hombres. Y para realizar esta tarea seguirá dos pasos: en primer lugar, situar el origen del mal social; (más…)

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Nihilismo Activo y la Voluntad de Poder

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

La Perspectiva de Nietzsche sobre la Vida

Friedrich Nietzsche fue un filósofo fundamental del siglo XX. Nacido en Alemania en una familia religiosa, este aspecto influyó en su pensamiento. Estudió teología y filología, obteniendo una cátedra en esta última a temprana edad. Su filosofía se desarrolla en el contexto posterior a la Ilustración, donde algunos pensadores cuestionaban la razón como solución a los conflictos y la validez de los (más…)

El Dualismo en la Filosofía: De Sócrates a Aristóteles

Preguntas y Respuestas sobre Platón

1) ¿Quién fue el profesor de Platón?

Sócrates

2) ¿A qué edad aproximadamente Platón conoció a Sócrates?

20

3) ¿En qué momento Platón decidió qué camino tomaría su filosofía?

Cuando murió Sócrates

4) ¿En qué se basa la filosofía de Platón?

Dualismo

5) El mundo de las ideas está compuesto por:

Cosas eternas

6) El mundo sensible está compuesto por:

Cosas efímeras

7) ¿Cuántos tipos de dualismos platónicos hay?

3

8) El dualismo epistemológico se basa (más…)

Teorías Éticas: Reflexiones sobre la Moral

Teoría ética:

Es la reflexión filosófica sobre la moral. Estudia el origen y la conveniencia de los distintos códigos morales, sugiere hacia dónde debe orientarse nuestra conducta, analiza las consecuencias de nuestras acciones morales y nos ayuda a elaborar un juicio moral en caso de dilema. Fundamenta la acción moral, aunque esta no plantee problemas. Las teorías éticas son la exposición razonada de aquello que explica el comportamiento moral de las personas. Estas suponen un esfuerzo (más…)

Verdad, Argumentación y Sesgos Cognitivos

Robar a un Banco: ¿Un Crimen sin Víctimas?

Algunas personas creen que robar a un gran banco es un crimen sin víctimas. Sin embargo, no estoy de acuerdo con esta idea, ya que considero que todos los delitos tienen víctimas.

En primer lugar, robar a un gran banco impacta a los empleados y clientes, dado que deben soportar las consecuencias de esta acción. Por ejemplo, pueden ocurrir pérdidas financieras, afectando a personas inocentes que no están involucradas en actividades delictivas.

Además, (más…)

La Realidad y el Conocimiento en Aristóteles

a. La realidad y el conocimiento

Aristóteles defiende que solo hay Physis. Esta se divide en el mundo supralunar, el de los astros, hechos de éter y donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la tierra que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta Physis se estudia a través de la Física y, en su fundamento último, a través de la Metafísica. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia, de qué están hechos, y Forma, (más…)

Ir arriba