Entradas etiquetadas con Fernando VII

Historia de España: De la Invasión Napoleónica al Absolutismo de Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Contexto de Crisis en la España de Carlos IV

La Guerra de la Independencia surge en España durante el reinado de Carlos IV, en un contexto de profunda crisis. Esta crisis se inició tras la etapa de Floridablanca, que puso fin a las reformas ilustradas y cerró la frontera con Francia. En 1792, Manuel Godoy se convirtió en el valido del rey, una figura rechazada por gran parte de la sociedad.

  • Crisis militar: Tras la Paz de Basilea en 1795, España (más…)

España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y Liberalismo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto clave en la historia de España, marcado por la resistencia contra la ocupación napoleónica y la lucha interna entre absolutistas y liberales. Comenzó en 1808 con la abdicación forzada de Carlos IV y Fernando VII en favor de José Bonaparte, lo que generó una insurrección popular contra los franceses. El levantamiento del 2 de mayo en Madrid fue brutalmente reprimido, pero dio inicio (más…)

España en el Siglo XIX: Reinados de Fernando VII e Isabel II, Pugna entre Absolutismo y Liberalismo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Este conflicto se desencadenó tras las abdicaciones de Bayona, donde Napoleón Bonaparte obligó a Carlos IV y Fernando VII a cederle el trono español, y la subsiguiente imposición de su hermano, José Bonaparte (José I), como rey de España. Los puntos principales de la guerra son:

  • Fue tanto una guerra contra el invasor francés (Imperio Napoleónico) como una guerra civil interna, ya que una parte de la población española, los “afrancesados”, (más…)

La Guerra de Independencia Española y el Proceso Liberal de Cádiz

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de Independencia es el nombre con el que se designa la resistencia armada llevada a cabo por el pueblo español ante la ocupación de España por Napoleón.

Antecedentes

Los antecedentes más inmediatos se encuentran en 1807 con la firma entre España y Francia del Tratado de Fontainebleau. Con este tratado, los franceses atravesaron los Pirineos en febrero de 1808 y Napoleón dispuso sus tropas en distintas partes de España, lo que levantó (más…)

Cronología Detallada de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica

Reinado de Carlos IV (1788–1808)

  • 1788: Inicio del reinado de Carlos IV.
  • 1789: Estallido de la Revolución Francesa. Ruptura de los Pactos de Familia con Francia.
  • 1793–1795: Guerra contra la Francia revolucionaria (Guerra de los Pirineos).
  • 1795: Derrota de España y firma de la Paz de Basilea.
  • 1796: Firma del Tratado de San Ildefonso, alianza con Francia. Inicio de las guerras contra el Reino Unido.
  • 1805: Derrota española en la Batalla de Trafalgar (Cádiz), pérdida del potencial naval español.
  • 1807: (más…)

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Gloriosa

La Crisis del Antiguo Régimen y la Invasión Napoleónica (1788-1814)

Contexto de la Crisis del Antiguo Régimen

El final del siglo XVIII y principios del XIX en España se caracteriza por:

  • El fin de las políticas reformistas, dado el temor a la expansión de las ideas revolucionarias que triunfan en Francia. Esto motivará el cordón sanitario de Floridablanca y la llegada al gobierno de Manuel Godoy, favorito del rey Carlos IV.
  • Una crisis económica generalizada, marcada por la interrupción del (más…)

Conflicto Napoleónico en España y el Nacimiento del Liberalismo Gaditano

La Guerra de la Independencia (1808-1813): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La marcha hacia Bayona de la familia real dejó tras de sí un vacío de poder justamente cuando se presentaban unas circunstancias excepcionales, con el ejército del general francés Murat ocupando Madrid. El pueblo abrazó la causa de Fernando VII, a quien llamó el Deseado. El 2 de mayo de 1808 se produjo el primer levantamiento contra Napoleón. La insurrección tuvo un carácter popular, aunque algunos sectores del (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones Políticas

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el reinado de Carlos IV, la figura clave fue Manuel Godoy, quien actuó como primer ministro.

Política Interior y Exterior

En política interior, Godoy intentó evitar la propagación de las ideas revolucionarias francesas. En política exterior, tras la ejecución de Luis XVI, España rompió su alianza con Francia. Sin embargo, con Napoleón al poder, se restableció la alianza, lo que llevó a un enfrentamiento con Gran Bretaña y (más…)

España bajo la influencia napoleónica: Crisis monárquica, Guerra de la Independencia y el Estatuto de Bayona

La alianza hispano-francesa y la influencia de Napoleón

La alianza hispano-francesa al final del reinado de Carlos IV se tradujo en una gran influencia del emperador francés Napoleón en la política española. Prueba de ello fue el Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807, por el que se permitía la entrada en España del ejército francés con el pretexto de atacar Portugal para debilitar a Gran Bretaña. Mientras las tropas napoleónicas se adentraban en España, el 19 de marzo de 1808 se produjo (más…)

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1788-1874)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Preludio a la Guerra

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la creciente crisis del Antiguo Régimen en España, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de esta revolución fue significativo en Europa, e inicialmente España intentó defender al rey Luis XVI, involucrándose en las coaliciones contra Francia. Sin embargo, tras la derrota y la firma de la Paz de Basilea en 1795, España se alineó con los intereses (más…)

Ir arriba