Entradas etiquetadas con Estado

Fundamentos de la Organización Estatal: Tipos y Componentes Esenciales

Clases de Estado (Tipología)

Estado Unitario

Es aquel característico de las repúblicas centralistas, donde el poder (ejecutivo, legislativo y judicial) se concentra en la capital. Aunque pueden existir mecanismos y dependencias departamentales para una mejor administración de asuntos locales, las directrices para el gobierno del resto del país emanan del centro.

En estos estados, las entidades o provincias se dividen en departamentos, y sus gobernadores y demás funcionarios son designados desde (más…)

Conceptos Fundamentales en la Era de la Globalización y su Impacto Educativo

La globalización impone a la educación el reto de reconceptualizar profundamente todo, ya que la tecnología de información para la ampliación y universalización de la misma cambia el rol del docente. También exige a la educación superior revisar sus currículos en la perspectiva de formar a los futuros profesionales para la autonomía, capacidad crítica, reflexiva y analítica; se trata de una educación competitiva.

Exige igualmente un replanteamiento de la universidad con el Estado para (más…)

Principios Clave del Constitucionalismo y la Organización Estatal

1. Principios y Fundamentos Filosóficos e Ideológicos del Constitucionalismo Socialista

El Constitucionalismo Socialista busca el establecimiento de un Estado que proteja la igualdad y los derechos sociales, y promueve una economía colectivizada. Está influenciado por la teoría marxista, que critica el capitalismo y propone una organización política y económica basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza.

Los principios más importantes (más…)

El Poder en la Modernidad: Una Perspectiva Foucaultiana

El Poder y el Derecho en la Modernidad según Foucault

Michel Foucault sostiene que, desde la modernidad, uno de los recursos esenciales de los **monarcas absolutistas** es el **Derecho**, y dentro de este, la **ley** y la apelación a la **generalidad**. Esta es una herramienta ideológica formidable en manos de los monarcas y, posteriormente, de las revoluciones. El estamento pasa a ser el **Estado**, y desde entonces conserva la **generalidad**. La forma de esa generalidad es el **Derecho**, entendido (más…)

Fundamentos del Derecho Internacional Público

La Sociedad Internacional

El Derecho Internacional Público surge como un conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados, garantizando la estabilidad y permanencia de estas interacciones. A lo largo de la historia, su evolución ha sido paralela a los cambios en la Sociedad Internacional.

Inicialmente, se conformó como una Sociedad Internacional Clásica, donde la Paz de Westfalia de 1648 marcó un hito al establecer la igualdad soberana de los Estados, instaurando un sistema descentralizado (más…)

Factores Clave de la Dinámica Política: Poder, Ideología y Partidos

La Dinámica Política y sus Factores

El Estado, como ordenación política de la convivencia y entidad jurídica, se manifiesta a través de la acción. La política, como práctica continua, se compone de factores que impulsan su actividad. Estos factores se clasifican en:

Influencias y Fuerzas Políticas

  • Influencias políticas: Circunstancias externas no controladas directamente, pero cruciales para la dinámica política (demografía, educación, distribución de la riqueza, clima, etc.).
  • Fuerzas (más…)

Estado y Sociedad: Elementos, Autoridad y Dinámicas de Poder en América Latina

Estado: Definición y Dimensiones

El Estado es un tipo de fenómeno social caracterizado por:

  • La relación de autoridad y subordinación entre sus integrantes.
  • El ejercicio monopólico de la violencia por los titulares de la autoridad.
  • La existencia de un orden jurídico.
  • La relativa permanencia.
  • La dimensión institucional.

Su rasgo distintivo es la regulación coactiva de la conducta humana a través del orden normativo. Tiene varias dimensiones: el horizonte espacio-temporal en el que existe, la conducta (más…)

Poder Político, Soberanía y Estado: Conceptos Clave del Derecho

El Poder Político y la Soberanía del Estado

El poder es un fenómeno universal, pero no todo poder es político. El poder se considera político si está socializado. El Estado es una de las formas de poder político y se caracteriza porque sus fines no dependen de los deseos y las voluntades individuales. La soberanía es la propiedad del poder del Estado que lo hace ser independiente de las otras formas de poder y superior a todas ellas. La soberanía, independencia o supremacía se manifiestan (más…)

Poder Político, Estado y Orígenes de la Democracia

Poder Político y Estado

El poder es la capacidad que tiene una persona o grupo social para imponer su voluntad sobre los demás. El poder viene determinado por una relación en la que uno de los elementos queda controlado y determinado por el otro componente de la relación. Cuando las relaciones de poder afectan fundamentalmente al funcionamiento social, se habla de poder político, es decir, el poder que se organiza dentro de la polis, en el sentido más amplio del término.

El poder político (más…)

Organización Territorial de España y Desarrollo Económico Europeo

La Organización Territorial de España y la Solidaridad Interterritorial

La organización estatal de España, basada al mismo tiempo en la indisoluble unidad de la nación y en el autogobierno de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), exige solidaridad e igualdad territorial. Las comunidades con rentas per cápita inferior a la media nacional reciben compensaciones económicas a través de los Fondos de Compensación Interterritorial. El Tribunal Constitucional tiene la potestad de sancionar a las (más…)

Ir arriba