Entradas etiquetadas con empresario
Emprendimiento y Rol Empresarial: Requisitos, Tipos de Trabajadores y Teorías Económicas
Trabajador por Cuenta Propia vs. Cuenta Ajena: Un Vistazo Económico
Diferencias Clave entre Empleado y Emprendedor
Comprender las distinciones fundamentales entre trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia es esencial para cualquier profesional o aspirante a empresario.
Trabajador por Cuenta Ajena (Empleado)
- Dependencia Jerárquica: Depende de un jefe o superior.
- Responsabilidad Limitada: Su responsabilidad se limita a cumplir con las tareas asignadas de su puesto de trabajo.
- Salario Fijo: Percibe (más…)
Marco Legal y Obligaciones del Comerciante en España
1. Concepto de Empresa y Empresario
La empresa se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones organizadas con ánimo de lucro. El empresario es la persona que dirige esta organización con el objetivo de obtener un beneficio económico.
Requisitos para ser Comerciante
Para ser considerado comerciante, se deben cumplir cuatro condiciones:
- Capacidad legal: Todas las personas mayores de edad que puedan disponer libremente de sus bienes. Los menores y los incapacitados pueden continuar un (más…)
Regulación Laboral en España: Conceptos Esenciales para Trabajadores y Empresas
1. ¿Qué entendemos por relación laboral? Características esenciales
Una relación laboral es aquella existente entre un trabajador y un empresario, por la cual el primero se compromete personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales al segundo, quien dirige el trabajo, se apropia de sus resultados y, a cambio, abona un salario al trabajador.
Características de la Relación Laboral:
- Voluntaria: El trabajador firma un contrato libremente. A este respecto, hay que destacar que los (más…)
El Empresario, la Empresa y su Dinámica: Organización y Comunicación Esencial
Conceptos Fundamentales de Empresa y Organización
El Empresario: Definición y Tipos
Empresario: Persona que está al frente y es la responsable o asume el riesgo en una empresa.
Según su entidad pueden ser:
- Individual: Está al frente de un comercio. Es una persona física con DNI o NIF, que con capacidad legal ejerce una actividad mercantil por sí mismo o mediante representantes.
- Social: Está al frente de una sociedad mercantil o cooperativa. Nace cuando dos o más personas físicas o jurídicas (más…)
Derecho Mercantil: Resumen y Preguntas Frecuentes
Introducción al Derecho Mercantil
1. ¿Qué es el derecho mercantil? Es un derecho privado, especial y dinámico.
2. ¿Cuándo surge el derecho mercantil? Surge en la Edad Media. El Código de Comercio (CCo) en España se publica en 1885.
3. ¿Dónde se regula el derecho mercantil? Se regula en el CCo y leyes especiales (con rango de Ley o reglamentario).
4. ¿Cuáles son las fuentes del derecho mercantil desde el punto de vista formal? Desde el punto de vista formal, son las mismas fuentes que las (más…)
Todo sobre el Contrato de Trabajo: Tipos, Requisitos y Claves
¿Qué es un Contrato de Trabajo?
El contrato de trabajo es el acuerdo entre el empresario y el trabajador en el que se establecen las condiciones bajo las cuales el trabajador se compromete a prestar sus servicios, bajo la dirección del empresario, a cambio de una remuneración o sueldo.
Es fundamental tener en cuenta que ningún contrato puede establecer condiciones menos favorables para el trabajador o contrarias a lo establecido en las normas jurídicas y en los convenios colectivos.
Partes que (más…)
La Cotización a la Seguridad Social: Concepto, Elementos y Obligaciones
La Cotización a la Seguridad Social
1. Concepto de Cotización
La cotización se define como “el acto por el cual empresarios y trabajadores aportan los recursos económicos necesarios para que la Seguridad Social (SS) pueda desarrollar su función de protección.”
La cotización se puede analizar desde dos perspectivas:
- Económica: Es un recurso financiero de la SS.
- Jurídica: Es una relación obligacional entre varios sujetos.
Elementos de la Cotización
Desde el punto de vista jurídico, la relación (más…)
Tipos de Contratos de Trabajo: Formativos, Duración Determinada e Indefinidos
1. Capacidad para Trabajar y Contratar
A. El Trabajador
- Edad: Los menores de 16 años no pueden trabajar, excepto en espectáculos públicos con autorización. Los jóvenes de 16 y 17 años necesitan autorización de padres o tutores.
- Incapacidad: La justicia puede declarar a una persona incapacitada por razones de salud física, psíquica u otras.
- Titulación: Se exigen titulaciones académicas o profesionales para ciertos puestos.
- Nacionalidad: Los ciudadanos de la UE no pueden ser discriminados. Los (más…)
La Empresa: Evolución, Entorno, Funciones y Componentes Clave
La Empresa como Agente de la Actividad Económica
La empresa es uno de los tres agentes de la actividad económica. El impulsor forma parte de los consumidores a través de la demanda. En función de la demanda, las empresas realizan la oferta de bienes y servicios mediante la utilización de unos factores productivos. El Estado se encarga de establecer las reglas y, además, interviene directamente en la economía a través de las empresas públicas.
Evolución del Concepto de Empresa
La empresa es (más…)
Concepto y Responsabilidades del Empresario: Aspectos Jurídicos y Mercantiles
1. Definición Jurídica del Empresario
Desde el punto de vista jurídico, el empresario es la persona física o jurídica que, de manera profesional, por cuenta propia y en nombre propio, realiza una actividad empresarial. Por ello, el empresario es el titular de los derechos y obligaciones derivados de la actividad empresarial y quien responde ante el incumplimiento de las obligaciones que surjan de dicha actividad.
2. Referencia al Empresario en el Código de Comercio (CCom)
El Código de Comercio, (más…)